Se trata de una iniciativa público-privada que persigue el objetivo de reducir la incidencia del dengue en Salta mediante la promoción de prácticas preventivas, la formación de agentes comunitarios y la articulación intersectorial. Con la participación de docentes y de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Salta, se busca contribuir a la lucha contra el dengue en la provincia.
La coordinadora de la campaña, Lic. Florencia Tolava, contó que la propuesta se originó a partir de una estrategia de salud y comunicación que diseñó la Asociación Civil ENSOL. Dijo que hace poco más de dos meses, se buscó definir un proyecto que hiciera posible la prevención en salud desde la perspectiva de la comunicación con respecto al dengue. Para ello, se elaboraron estrategias creativas e innovadoras para generar impacto real en los próximos meses.
A partir de esa primera iniciativa, la Asociación ENSOL estableció vínculos con distintos organismos, especialmente con la Universidad Nacional de Salta, desde donde se creó un programa de Salud Integral y Comunicación con dependencia de la Secretaría de Extensión Universitaria. También, se dio una fuerte articulación con la Secretaría de Relaciones Institucionales del Gobierno de Salta. “Junto a estos actores empezamos a convocar a quienes actualmente conforman el equipo capacitador que está compuesto por epidemiólogos e infectólogos del Hospital del Milagro, especialistas en la temática del dengue y con el Grupo Ambiente y Salud de Inenco Conicet”, afirmó.
Fuente: Prensa UNSa