Una mujer denunció a su expareja, a quien acusó de haberla agredido físicamente en reiteradas oportunidades, de someterla a abusos sexuales, y de amenazarla con quitarle la vida a su hijo de 17 años, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista, si no le entregaba dinero.
Las denuncias fueron radicadas en junio de 2023 y junio de 2024. Se comprobó que las agresiones incluyeron golpes en la cabeza, cortes con un cuchillo en un dedo de la mano y otras lesiones en distintas partes del cuerpo, todas constatadas por el Gabinete de Medicina Legal del CIF.
A partir de los informes elaborados por los profesionales del CIF, se acreditó el contexto de vulnerabilidad en el que se encontraba la damnificada, quien fue relatando distintos hechos de violencia sufridos tras su separación del acusado, con quien había mantenido una relación de un año y medio.
Luego de analizar las pruebas presentadas por las partes, la jueza María Victoria Montoya Quiroga, de la Sala II del Tribunal de Juicio, le impuso una pena de ocho años de prisión efectiva y ordenó la extracción de material genético del condenado, a cargo del Servicio de Biología Molecular del Departamento Técnico del CIF. También dispuso su inscripción en el Banco de Datos Genéticos, previa asignación del Dato Único de Identificación Genética (DUIG), conforme a lo establecido por la Ley Nacional 26.879 y la Ley Provincial 7775. Para ello, se ofició a la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), encargada de continuar con el trámite correspondiente.