Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Contraste insostenible para el campo salteño: el valor del flete sobre el de la producción

Redacción by Redacción
15 enero, 2024
in Salta
0

El flete se lleva el 21,57% del valor de la soja y el 36,40% del maíz que se produce en el norte. La tarifa de los camiones que llevan los granos a puerto subió un 39,42% desde la primera semana de diciembre.

También podría gustarte

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

El incremento en los fletes de granos y la baja de los precios de la soja y el maíz sumaron en los últimos días dos notas contrastantes al inicio de la campaña 2023-2024, que arrancó para el agro salteño con condiciones climáticas favorables y buenas perspectivas para la próxima cosecha.

Desde el pasado viernes, el transporte en camión de los granos de soja o maíz tiene para productores salteños distanciados a 1.500 kilómetros de la terminales portuarias del Gran Rosario un costo de $58.247 por tonelada. Las nuevas tarifas informadas por la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC) dan cuenta de un incremento del 39,42% en relación con el cuadro que se publicó en la primera semana de diciembre, cuando el precio referencial del flete era para esa distancia, que concuerda con áreas agrícolas del departamento San Martín, de $41.777 por tonelada.

Desde Pichanal

Para productores de la zona de Pichanal (Orán), cuyos campos están alejados a 1.400 kilómetros de Rosario (Santa Fe), el costo del flete es por estos días de $56.603 por tonelada, contra los $40.598 de un mes atrás, mientras que para los campos anteños de la zona de Las Lajitas (localizados a 1.165 kilómetros del puerto) la nueva tarifa de los camiones asciende desde el pasado martes 9 a $51.920 por tonelada.

Las diferencias en el peso de los fletes sobre el valor de la producción norteña es sustancial frente al agro de la zona núcleo del país. Por caso, agricultores localizados a 300 kilómetros de los puertos hoy pagan un flete de $25.402 por tonelada.

Baja de precios

Los precios internacionales del maíz y la soja cayeron entre 8% y 9% durante el último mes en el mercado de Chicago, presionados por la abundante existencia de granos en Estados Unidos tras la fuerte cosecha de la campaña pasada y por la previsión de una producción sudamericana superior a la del ciclo pasado.

La tendencia bajista se acentuó tras conocerse el viernes último el informe mensual sobre oferta y demanda mundial de granos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que dio cuenta de una mayor cosecha de soja proyectada en Argentina -de 48 a 50 millones de toneladas, como también de un menor recorte al que se había estimado a fines de 2023 en Brasil para los dos granos. En este contexto, en las pizarras de Rosario la soja cerró el viernes en $270.000 y el maíz, en $160.000 por tonelada.

De esta manera, en el transcurso de un mes, en la soja el contrato de enero perdió 43 dólares (-8,85%) al pasar de US$ 486 la tonelada, a comienzos de diciembre pasado, a US$ 443. En el caso del maíz, en el mismo lapso, la baja fue del 8%, al perder US$ 15 hasta los US$ 175 por tonelada.

Largas distancias

La incidencia del flete camionero en distancias largas equivale a dos veces y media el costo que afrontan los productores de la zona núcleo. Para productores de San Martín la incidencia actual es del 21,57% en la soja y del 36,40% en el maíz. Para los de Orán es del 20,96% y 35,37%, respectivamente, mientras que para los de Anta es del 19,22% en la oleaginosa y del 32,45% en el cereal. En la zona núcleo, en tanto, los fletes liman un 9,40% en la soja y 15,9% en el maíz.

La tarifa de los camiones viene aumentando mes tras mes al ritmo de la desbocada inflación. La CATAC aclaró en su sitio que las actualizaciones se corresponden con las permanentes subas del combustible, material rodante, repuestos, reparaciones y otros conceptos. Para el norte, donde el combustible es entre un 15 y 20% más caro que en la región central, este diferencial y la alta incidencia de los fletes tiene un doble impacto en el agro, porque encarece todos los insumos y costos de producción.

Nota: El Tribuno de Salta

Tags: costosflete de granosNorte provincialproducción salteñasoja y maíz
Previous Post

El programa Intercosecha abre sus inscripciones para trabajadores rurales

Next Post

Messi va por un nuevo premio The Best de la FIFA

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

by Redacción
30 agosto, 2025
0

En el marco de las obras de construcción de la nueva autopista que unirá la ciudad de Salta con el...

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

by Redacción
30 agosto, 2025
0

Salta se prepara para vivir una jornada histórica con el Milagro Juvenil 2025, un evento organizado por la Pastoral Juvenil...

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El evento, organizado por las Secretarías de Extensión, Articulación y Vinculación de las distintas Facultades, se llevará a cabo el...

Vuelos cancelados y demoras en el Aeropuerto de Salta por el paro de ATEPSA

Nuevo vuelo directo unirá Salta con Florianópolis a partir de enero de 2026

by Redacción
29 agosto, 2025
0

Desde el gobierno provincial celebraron la incorporación de esta ruta aérea como un hito estratégico en materia de conectividad internacional,...

Next Post

Messi va por un nuevo premio The Best de la FIFA

Operativo de asistencia médica y alimentaria en el norte provincial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados