Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Coronavirus en Salta: el COE elimina las restricciones de aforos y extiende las medidas hasta el 2 de mayo

Belen by Belen
24 febrero, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) de la Provincia de Salta se dispuso prorrogar las medidas de prevención generales, con regulación de las actividades de mayor riesgo epidemiológico, desde el 1 de marzo hasta el 2 de mayo, con el objetivo de continuar reduciendo el impacto de la pandemia de COVID-19.

También podría gustarte

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

Escándalo en escuela de Salta: denuncian abuso, bullying y drogas

Revocan fallo que reconocía triple filiación a una niña en Salta

Desde el 1 de marzo se estableció eliminar las restricciones de aforo y aforos especiales. Se elimina la suspensión de eventos masivos en lugares cerrados. Se mantiene el requisito de autorización previa del COCS para todo evento masivo de más de 1.000 personas y se incorporó a las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario, la actividad Sala de Conferencia.

En el encuentro se estableció que todas las actividades económicas, industriales, comerciales, gastronómicas, de servicios, sociales, familiares, recreativas, artísticas, culturales, religiosas y deportivas, continuarán funcionando con las medidas de prevención tales como:

·Uso obligatorio de barbijo o tapaboca en espacios compartidos cerrados y abiertos. No será obligatorio el uso cuando se circule al aire libre a más de dos metros de distancia de otras personas. Sin perjuicio de ello, se recomienda su uso en espacios abiertos y al aire libre donde haya afluencia de personas.

·Distancia de dos metros entre personas, con excepción de protocolos específicos que establezcan otro tipo de distanciamiento.

SIN RESTRICCIONES HORARIAS: Se mantiene la eliminación de las restricciones horarias dispuestas en materia sanitaria, y en el marco de la emergencia declarada por COVID-19.

AFOROS: Se eliminan las restricciones de aforo y los aforos especiales. 

EVENTOS MASIVOS: Se elimina la suspensión de eventos masivos en lugares cerrados. Se mantiene el requisito de autorización previa del COCS para todo evento masivo de más de 1.000 personas.

Actividades de mayor riesgo

Las siguientes actividades son consideradas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario y deberán funcionar según lo establecido en sus respectivos protocolos vigentes y cumplir con las recomendaciones y medidas de cuidado impartidas por la autoridad sanitaria:

Gastronomía.

Casinos y Salas de Juegos Afines.

Salones de Eventos.

Locales Bailables.

Público en Eventos Deportivos y Recreativos.

Gimnasios.

Cines y Teatros.

Catamaranes.

Eventos Masivos, de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.

Natatorios públicos y privados, de acceso público.

Salas de Conferencias.

Toda persona que haya cumplido los 13 años de edad y que asista a las actividades previamente enumeradas deberá acreditar que posee un esquema de vacunación completo contra la COVID-19.

La forma de acreditación será a través de las aplicaciones denominadas «Cuidar» o «Mi Argentina», cuyos certificados podrán también exhibirse descargados en el dispositivo y/o impresos. Las personas que no pudieran acceder a las aplicaciones, excepcionalmente podrán acreditar que poseen el esquema completo de vacunación con el certificado impreso en papel.

Ciclo lectivo

Sobre el inicio del ciclo lectivo se hizo hincapié desde Salud Pública en la recomendación que se vacunen contra el coronavirus a los niños mayores de 3 años, “lo cual es fundamental para evitar cuadros graves y para garantizar la presencialidad plena”, destacó Adriana Jure, responsable de Inmunizaciones. 

Los puntos centrales del protocolo son:

·Se eliminan las burbujas.

·El uso correcto de barbijo es obligatorio a partir de primer grado, durante toda la jornada educativa en espacios cerrados. (Debe cubrir nariz, boca y mentón).

·La ventilación debe ser cruzada y constante.

·Se debe higienizar y limpiar regularmente los ambientes y mantener una adecuada higiene de manos.

·Se debe priorizar la distancia física en los momentos en que no se utilice barbijo (Comedores y hora de Educación Física).

·El establecimiento educativo deberá recabar la información sobre la vacunación contra COVID-19 de toda la comunidad educativa, así como la del calendario nacional.

Finalmente, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, resaltó la importancia de que se mantenga el uso del barbijo, «por la circulación del virus SARS-COV2 , como así también por la presencia de enfermedades respiratorias, que se han incrementado durante las últimas semanas».

Tags: Coronavirus
Previous Post

Vladimir Putin anuncia el comienzo de una operación militar en Ucrania

Next Post

¿Cuál es el empleo que tiene más demanda en el mundo?

Belen

Belen

Noticias relacionadas

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

La denunciante, Sandra Viviana Cruz, relató que Guerrero ingresó a las oficinas administrativas e increpó con la frase “¡Así que...

Escándalo en escuela de Salta: denuncian abuso, bullying y drogas

Escándalo en escuela de Salta: denuncian abuso, bullying y drogas

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Unos 45 familiares irrumpieron en el establecimiento para visibilizar presuntas agresiones: un niño con discapacidad habría sido atacado por un...

Revocan fallo que reconocía triple filiación a una niña en Salta

Revocan fallo que reconocía triple filiación a una niña en Salta

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

En el fallo anterior, se había aceptado la inscripción de un padre socioafectivo, además de la madre y el progenitor...

Fiscalía investiga presunta estafa piramidal que afectó a inversores de Rosario de Lerma

Imputan a una mujer en Cafayate por estafas de más de siete millones de pesos

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

La investigación apunta a un esquema de oferta de alquileres turísticos y venta de productos regionales que nunca se concretaron....

Next Post
¿Cuál es el empleo que tiene más demanda en el mundo?

¿Cuál es el empleo que tiene más demanda en el mundo?

Boca defendió su título en la Copa Argentina con una goleada

Boca defendió su título en la Copa Argentina con una goleada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”
Economia

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”

29 septiembre, 2025
Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos
Municipios

Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos

29 septiembre, 2025
Tartagal avanza con obras de pavimentación en el barrio 365 Viviendas
Tartagal

Tartagal avanza con obras de pavimentación en el barrio 365 Viviendas

29 septiembre, 2025
Flavia Royón en Campo Quijano
Municipios

Flavia Royón en Campo Quijano

29 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados