Diario Inclusión
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Salta

Déficit habitacional: en Salta hay una vivienda por cada tres personas pero aún supera el número de familias inquilinas

Valentina by Valentina
6 julio, 2023
in Salta
0
13
SHARES
99
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Según datos del Indec, entre 2021 y 2022 creció un 8% el índice de hogares pobres.

También podría gustarte

Gustavo Sáenz define a Salta como un “gigante dormido” lleno de oportunidades

Empresas francesas ratifican el compromiso con REMSa y el gobierno provincial

Remate de bienes en el Poder Judicial

Salta, según los resultados que dio a conocer el Indec en mayo último del Censo 2022, tenía un año atrás 1.440.672 habitantes y 478.433 viviendas. En el Censo de 2010 se habían registrado 1.214.441 habitantes y 315.941 viviendas.

A vuelo de pájaro, se desprende que en poco más de una década la provincia sumó 162.492 viviendas (un 51% más de nuevas unidades habitacionales). También se infiere que hace 11 años había una vivienda por cada cuatro personas y que hoy la relación es una por cada tres.

En un trabajo del Centro de Estudios Económicos Urbanos, que se elaboró en base a datos relevados por el Indec, Salta aparece como la provincia que mayor promedio anual de incorporación de viviendas particulares ha tenido en el período intercensal. Los desarrollos inmobiliarios y la línea de construcción del programa Procrear han tenido un peso importante en la evolución este marcador.

En la capital

Salta capital tuvo el mayor salto en el registro de viviendas particulares entre 2010 y 2022. En ese período se identificaron 70.804 nuevas unidades. Desde el año pasado, con un total de 207.793 unidades habitacionales, el departamento más poblado de la provincia entró al ranking de los 10 distritos del país con mayor número de viviendas. Las condiciones de habitabilidad de muchas de las que se incorporaron, sin embargo, es un indicador que debería tenerse muy en cuenta para ajustar el planeamiento urbano y las políticas habitacionales.

Registros del Copaipa

Entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022 el Copaipa recibió para su correspondiente visado 2.343 planos de obras, por un total de 663.480 metros cuadrados de superficie cubierta. En el período 2020-2021 se habían presentado ante la entidad que verifica el cumplimiento de las normas sismorresistentes, por disposición de una ley provincial, 2.024 planos de obras por un total de 552.523 metros cuadrados de superficie cubierta. En el período 2019-2020, lapso que concordó con el largo aislamiento social dispuesto en el peor momento de la pandemia, el Copaipa había visado 1.465 planos por un total de 405.457 metros cuadrados. Antes, en el período 2018-2018 habían sido 1.889 los planos de obras que se presentaron ante la institución por un total de 543.412 metros cuadrados. De acuerdo a información más detallada, del total de proyectos revisados en el período 2021-2021, el 69,94% se correspondió con obras particulares, el 18,32% con obras comerciales y el 11,74% con obras públicas.

Cada vez más hogares pobres

En el segundo semestre de 2022 se contabilizaron 58.000 hogares y 262.000 personas con pobreza monetaria en el aglomerado del Gran Salta. A su vez, quedaron por debajo de la línea de indigencia, 11.000 hogares y 45.000 personas. La cantidad de hogares en condición de pobreza e indigencia aumentó alrededor de un 8% en comparación con las mediciones del segundo semestre de 2021.

Los relevamientos de información del aglomerado del Gran Salta, recordemos, abarcan al trazado urbano de los departamentos Salta Capital, Cerrillos, Vaqueros y La Caldera.

Ni profesionales

En los últimos tiempos el sueño del techo propio se desvaneció no solo para familias con niveles de ingresos medios y bajos, sino inclusive para sectores con ingresos medios altos. Un estudio comparativo realizado por Juan Cruces, catedrático de la Universidad Torcuato Di Tella, reveló que hoy un joven profesional debe destinar sus ingresos completos de 141 meses para poder adquirir un departamento nuevo de 60 metros cuadrados. Es el doble de tiempo de trabajo en comparación con años anteriores a 2012, cuando el cepo cambiario fue extendido a los créditos hipotecarios y diversas operaciones más.

Tags: censoDéficit habitacionalhogares pobresINDECsuba de alquileres
Previous Post

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Créditos UVA

Next Post

¡Que canten los niños!, la emoción de todos los presentes

Valentina

Valentina

Noticias relacionadas

Gustavo Sáenz define a Salta como un “gigante dormido” lleno de oportunidades

by Valentina
30 noviembre, 2023
0

El gobernador salteño estuvo en el programa A Dos Voces en la televisión nacional, desde donde ratificó que el norte...

Empresas francesas ratifican el compromiso con REMSa y el gobierno provincial

by Valentina
30 noviembre, 2023
0

Continúan apostando en la provincia por el potencial que posee en la minería. A través de Facebook, el presidente de...

Remate de bienes en el Poder Judicial

by Valentina
30 noviembre, 2023
0

A partir de mañana y hasta el 7 de diciembre pondrán a disposición aquellos elementos secuestrados entre los que se...

Gustavo Sáenz define su gabinete para enfrentar un nuevo mandato

by Valentina
30 noviembre, 2023
0

El ministro Sergio Camacho seguirá al frente de Infraestructura, pero también cumplirá el rol de coordinador de Enlace y Relaciones...

Next Post

¡Que canten los niños!, la emoción de todos los presentes

La UTA anunció un paro nacional de colectivos para mañana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Milei suprimirá la secretaría de Comercio

30 noviembre, 2023
Nacional

Gustavo Sáenz define a Salta como un “gigante dormido” lleno de oportunidades

30 noviembre, 2023
Sociedad

30 de noviembre: Día Nacional del Mate

30 noviembre, 2023
Salta

Empresas francesas ratifican el compromiso con REMSa y el gobierno provincial

30 noviembre, 2023
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados