Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Deudores alimentarios: el registro de padres que no cumplen creció un 28,5%

Redacción by Redacción
19 octubre, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Así lo determinan las cifras que arroja el listado web del Poder Judicial. El registro tiene como objetivo obligar a la persona a que cumpla con el derecho alimentario de su hijo o hija.

También podría gustarte

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

«Tengo una beba de un año. Me divorcié de su padre por violencia de género. Yo trabajo pero la realidad es que hoy en día prácticamente nada alcanza para la leche y pañales. Tuve la suerte de poder contratar una abogada para los trámites de la cuota alimentaria y todo se resolvió rápido. Ojalá todas tuvieran esta suerte «, contó Karina P, de 34 años.

Testimonios como este, o similares, se conocen día a día. En lo que va del 2022 fueron incorporadas 118 personas al Registro de Deudores Alimentarios de la página web del Poder Judicial de la Provincia de Salta. En 2021 habían sido añadidas 138 personas. En 2020, en plena pandemia, solo hubo 101. Es que a causa de las medidas de aislamiento las personas no habían podido avanzar mucho en sus expedientes.

Ahora el incremento es notorio. Un total de 899 personas están incluidas en el listado. Hasta abril de 2021 figuraban 700. Es decir, en un año y medio se agregaron casi 200 deudores. El incremento es de un 28,5%.

El registro está reglamentado por la ley 7411 que dispone que se constituyen en deudores todos aquellos que adeuden total o parcialmente tres cuotas alimentarias consecutivas o cinco alternadas, de alimentos fijados por sentencia firme. El pedido de inclusión del deudor en el registro lo debe tramitar la parte interesada ante el juez, que ordena tanto las altas como bajas.

La secretaria de Derechos Humanos de la Corte de Justicia de Salta, Blanca Ferri, explicó que ha habido un aumento. «A tal punto que faltan dos meses para cerrar este 2022 y ya estamos por alcanzar la cifra anual de 2021, así que la de este año puede estar cercana a la del anterior o probablemente superarla», indicó.

Y añadió que quizá el número podría ser mayor, ya que si se hace un cruce de información con las causas de alimentos en los juzgados de familia, son numerosas. Uno de los problemas centrales de los mismos y que se están dilucidando son las deudas alimentarias.

Expresó que en muchos casos, los ciudadanos no llegan a solicitar la inscripción del deudor/a en el registro porque piensan que no habrá un efecto mayor que lo/a obligue a revertir la situación, más allá de la publicidad del nombre o el hecho de ver que está incorporado/a en el listado.

«En este punto es en lo que también se va trabajando normativamente y se han ido haciendo propuestas a través de Diputados o Senadores. Los integrantes han elaborado proyectos legislativos que no han llegado a tomar un estado parlamentario, seguramente porque hay que hacer algunas modificaciones y otros análisis, pero creo que la perspectiva es llegar a ampliar o fijar ciertos efectos jurídicos a la inclusión en el registro», detalló Ferri.

Sin embargo, los efectos jurídicos pueden ser determinados por cada juez en su causa. De hecho, así lo hacen y hubo sentencias en las que limitaron ciertas conductas de los deudores del registro como el ingreso a una cancha o viajar al extranjero.

En Salta, para adquirir las licencias de conducir profesionales D, es obligatorio no ser deudor alimentario.

El 9 de octubre de 2019 la Cámara de Diputados le dio media sanción a un proyecto de ley que promovía como requisito para la admisión en estadios con espectáculos deportivos, que las personas no figuren en el Registro de Deudores Alimentarios. Así también, un juez debía establecer si es que podía salir o no del país. Pero la iniciativa no llegó a tener estado parlamentario.

Tags: Blanca Ferraricrecimiento de registrosDerechos Humanos y Justicia de la Provinciadeudores alimentariosPoder Judicial de Salta
Previous Post

Joven tartagalense abre paso a la robótica en Salta

Next Post

Plan de pago para abonar patentado con reducción de intereses

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

En un parto prematuro ocurrido en la provincia de Salta nacieron trigemelas monocorial triamnióticas, una combinación extremadamente rara que se...

Cerrillos: condenado tras olvidar su celular en una de las casas que robó

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El imputado fue acusado de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y por el concurso premeditado de...

Fiscalía investiga presunta estafa piramidal que afectó a inversores de Rosario de Lerma

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El gobierno provincial informó que ningún organismo de la cartera sanitaria se comunica por llamada de voz, mensaje de texto...

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El debate oral que investiga los hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1 entró en una etapa decisiva: las partes iniciaron...

Next Post

Plan de pago para abonar patentado con reducción de intereses

Netflix elimino la función "agregar una casa" para la Argentina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados