Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Diputados aprobó un proyecto que promueve y reconoce la lengua de señas

La iniciativa, que debe ser tratada ahora por el Senado, fue impulsada, y celebrada, por organizaciones de personas sordas, que la celebraron como un avance en la inclusión y la participación de este sector de la población, que vive como extranjero en su propia tierra, en palabras de un referente.

Redacción by Redacción
4 junio, 2025
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En una sesión poco habitual, por el interés y la celebración, la Cámara de Diputados de Salta le dio media sanción a un proyecto de ley que impulsa el reconocimiento, la promoción, preservación y protección de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en toda la provincia.

También podría gustarte

Salta dio inicio a los talleres del Programa de Integración Territorial del Corredor Bioceánico

Salta se prepara para el Primer Festival Nacional de Destrezas Gauchas y Campeonato del Asador

La UNSa participa en ExpoFuturo 2025, la feria educativa más grande de Salta

La aprobación fue celebrada, particularmente por personas sordas, que siguieron atentamente la sesión, y tuvieron también un papel protagónico en ella, no solo porque la iniciativa legislativa se construyó en diálogo y a impulso de las organizaciones de sordos, sino también porque el debate fue traducido a lengua de señas y porque tras la aprobación, René Rizzi (de la Asociación de Sordos de Salta, ASORSA), habló ante el pleno: «Las barreras se han caído hoy», sintetizó.

La diputada oficialista Laura Cartuccia (del bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción) actuó como miembra informante. “Este proyecto de ley viene a saldar una deuda histórica”, dijo.

La lengua de señas “es una lengua natural, culturalmente viva», sostuvo. Repasó que este proyecto tiene su génesis en la comunidad sorda, y se enmarca en las leyes nacionales 27.710, de Reconocimiento y Protección de la Lengua de Señas Argentina (LSA), y 26.378, de aprobación de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El proyecto salteña declara de interés provincial la lengua de señas, e impulsa el reconocimiento, la promoción, la preservación y la protección de la lengua de señas argentina, como una herramienta que facilita el acceso a la comunicación y a la plena inclusión de todas las personas.

Cartuccia subrayó que el proyecto afirma la existencia de una comunidad sorda con derecho a su lengua, a su historia y a su identidad.

El proyecto establece además que las organizaciones de personas sordas serán consultadas al momento de diseñar políticas públicas para el sector.

Fomenta, dijo la legisladora, el acceso a esta lengua desde las infancias para evitar la privación lingüística. También crea un registro de intérpretes y de traductores, e incorpora la enseñanza desde los niveles iniciales, además de promover campañas y de exigir al Estado que garantice el derecho a entender y a ser entendido. «(Esta ley) es un gesto político, pero fundamentalmente humano, es un paso hacia una Salta más justa, más plural, mucho más inclusiva”, afirmó.

Varios legisladores y legisladoras intervinieron después, todos para celebrar el proyecto de ley y adelantar su acompañamiento.

En la discusión previa, en comisiones, las organizaciones de personas sordas habían señalado que el proyecto es importante para el futuro de las personas sordas. También resaltaron la necesidad urgente de preservar la lengua de señas argentina como parte integral del patrimonio cultural nacional.

En comisiones también, la secretaria de Discapacidad de la provincia, Fabiana Ávila, puso énfasis en la trascendencia de este proyecto, al que calificó como una reparación histórica para la comunidad sorda.

Fuente: Página12

Tags: DiputadosLengua de Señasmedia sanciónSalta
Previous Post

Empresarios repudiaron las declaraciones del titular del Ente Regulador

Next Post

Provincia aumentará el 1% de aporte por cada afiliado IPS

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Salta dio inicio a los talleres del Programa de Integración Territorial del Corredor Bioceánico

Salta dio inicio a los talleres del Programa de Integración Territorial del Corredor Bioceánico

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

El encuentro contó con la presencia del ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Financiamiento...

Salta se prepara para el Primer Festival Nacional de Destrezas Gauchas y Campeonato del Asador

Salta se prepara para el Primer Festival Nacional de Destrezas Gauchas y Campeonato del Asador

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

El evento, de entrada libre y gratuita, reunirá a jinetes, artistas, chefs y familias de toda la región en una...

La UNSa participa en ExpoFuturo 2025, la feria educativa más grande de Salta

La UNSa participa en ExpoFuturo 2025, la feria educativa más grande de Salta

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

El evento se desarrolla en la ciudad de Salta y también llegará al interior provincial a través de Jornadas Institucionales...

El Mercado San Miguel ofrece frutas y verduras más baratas esta semana

El Mercado San Miguel ofrece frutas y verduras más baratas esta semana

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

El Mercado San Miguel y su anexo anunciaron una baja en los precios de frutas y verduras que se mantendrá...

Next Post
Histórico: IPS cubre operación de cambio de sexo

Provincia aumentará el 1% de aporte por cada afiliado IPS

Desde hoy, el financista Cositorto, es juzgado en Salta por 118 estafas

Municipales de Tartagal logran aumento salarial y pases a planta, pero persisten reclamos administrativos
Tartagal

Empleada municipal se planta frente al relevo de títulos en Tartagal y pone en evidencia el conflicto

24 septiembre, 2025
“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”
Espectaculo

“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”

24 septiembre, 2025
Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión
Municipios

Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión

24 septiembre, 2025
Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado
Sociedad

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados