El encuentro, realizado en la sala 5 del Anexo A, contó con la participación de periodistas como Jorge Rial y Mauro Federico, quienes denunciaron persecución judicial tras difundir audios relacionados con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. También estuvieron presentes representantes sindicales del SIPREBA y delegaciones de Reporteros Sin Fronteras, quienes advirtieron sobre el riesgo que atraviesa la libertad de expresión en el país.
Mientras se desarrollaba la reunión, Orozco compartía en sus redes sociales imágenes de una visita a Iruya en plena campaña electoral, lo que desató un fuerte repudio. Incluso una publicación irónica contra el gobernador Gustavo Sáenz encendió aún más las críticas.
Los legisladores Christian Castillo, Carolina Gaillard, Germán Martínez, Marcela Coli, Mónica Frade y Esteban Paulón denunciaron la parálisis deliberada de la comisión. “Estamos padeciendo la censura. Hace un año que no se convoca formalmente a esta comisión”, señaló Gaillard.
Por su parte, Castillo recordó que los pedidos para sesionar abarcaron situaciones de gravedad como la represión a jubilados o los ataques públicos del propio Presidente contra periodistas: “Nunca obtuvimos respuesta. Es un modus operandi del oficialismo para clausurar esta comisión”, afirmó.
En la reunión, Rial y Federico remarcaron que existe un intento de “amedrentar y callar voces críticas”, mientras que la diputada Lourdes Arrieta (LLA) se diferenció de Orozco y criticó su ausencia: “Lamento que la presidenta de esta comisión no esté presente. Como periodistas debemos solidarizarnos y velar por la seguridad de nuestros colegas”.
La falta de conducción de Orozco y su ausencia en el debate dejaron expuesta una situación que preocupa a legisladores, gremios y periodistas: la pérdida de un espacio clave para defender derechos fundamentales en democracia.
Redacción Diario Inclusión