Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El campo no somos todos: crece la explotación en el trabajo rural en Salta

inclusion by inclusion
27 marzo, 2019
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Las cifras crecieron de manera alarmante durante la gestión del presidente Mauricio Macri.

Los números de explotación laboral en el sector rural durante la gestión de Cambiemos son contundentes. A partir de pedidos de acceso a la información pública realizados por PáginaI12 ante el Ministerio de Industria y Trabajo y el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento de Víctimas de Trata, el periodista Sebastián Premici publicó un informe donde «precisó que el trabajo informal en el campo ascendió al 44% en promedio entre 2016 y 2018, con picos de 85% en algunas provincias.

También podría gustarte

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

Los datos surgen de las 7068 inspecciones realizadas entre 2016 y 2018 en todo el país y de ellas, un 58% registró algún grado de irregularidad. Los trabajadores relevados en este período fueron 61.057 y la informalidad laboral detectada fue la siguiente: un 43% en 2016, 46% en 2017 y un 43% en 2018 lo que hace un promedio del 44% en los últimos tres años. Ello supone que más de 26.800 trabajadores y trabajadoras fueron encontrados en condiciones de informalidad.

Según el informe, en promedio, las irregularidades detectadas en las inspecciones son mayores que los trabajadores hallados en condiciones de informalidad. «Las jurisdicciones con mayor nivel de irregularidades detectadas en las inspecciones fueron las siguientes: La Rioja (83%), Neuquén (78%), Tucumán (77%), Salta (70%), San Juan (69%), Mendoza y Misiones (68%)», destaca el escrito de Premici que a la hora de precisar los distritos con mayores grados de de informalidad detectadas entre 2016 y 2018 indica lo siguiente: Chaco (85%), Catamarca (66%), Tucumán (62%), Santiago del Estero (60%), San Juan (56%), Salta (55%) y La Rioja (47%).

Los problemas detectados no sólo implican la ausencia de registración sino que pueden abarcar distintas falencias dentro de los establecimientos o la violación de las obligaciones patronales estipuladas en la Ley 26.727 (estatuto del peón rural sancionado en diciembre de 2011), como por ejemplo acceso a agua potable, condiciones de salubridad, vivienda digna, entre otras. PáginaI12 quiso saber el grado de incumplimiento de la Ley 26.727 pero la cartera laboral carece de esa información, según las respuestas brindadas en dos pedidos de acceso a la información pública.

Tags: AFIPexplotacionSalta
Previous Post

Docentes tendrán un lugar propio para capacitarse

Next Post

En Salta hay 436 deudores alimentarios

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

En un parto prematuro ocurrido en la provincia de Salta nacieron trigemelas monocorial triamnióticas, una combinación extremadamente rara que se...

Cerrillos: condenado tras olvidar su celular en una de las casas que robó

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El imputado fue acusado de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y por el concurso premeditado de...

Fiscalía investiga presunta estafa piramidal que afectó a inversores de Rosario de Lerma

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El gobierno provincial informó que ningún organismo de la cartera sanitaria se comunica por llamada de voz, mensaje de texto...

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El debate oral que investiga los hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1 entró en una etapa decisiva: las partes iniciaron...

Next Post
En Salta hay 436 deudores alimentarios

En Salta hay 436 deudores alimentarios

Antonio Fernández busca la reelección como rector de la UNSa

Antonio Fernández busca la reelección como rector de la UNSa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados