Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El comercio a la espera de una mejora económica

Redacción by Redacción
3 agosto, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, manifestó que esta área se ve afectada por falta de materiales a raíz de la especulación de precios y es una situación que se torna insostenible. Resalta que el sector comercial es el que más empleo privado genera.

También podría gustarte

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

Desde la Cámara de Comercio e Industria de Salta, su vicepresidente Gustavo Herrera hizo un pantallazo de la situación que hoy atraviesan sus socios comerciantes en general, tanto grandes como pequeños, en el marco del nuevo ciclo organizado por El Tribuno de «Hablemos de lo que viene», que se está realizando esta semana. «El planteo es complejo, dado que hay muchas empresas que necesitan elementos que no están llegando por el flete o porque no hay precio, entonces, el productor no quiere enviar hasta no saber con qué se va a encontrar en este nuevo rumbo».

Prosiguió: «Algunos no pueden importar elementos para terminar la fabricación de sus productos, y a aparte están los aumentos de la luz, las paritarias, todo eso antes eran problemas habituales que ahora se hicieron más importantes por esto mismo de que no sabemos cómo va a seguir la parte de económica».

Herrera recordó que las pymes, que son la temática del nuevo ciclo, tienen el mayor grado de porcentaje de empleados privados después del sector público. «El comercio en Argentina es una de las actividades que más trabajo da a nivel privado», enfatizó. Siguiendo con la economía y el aumento del dólar, el vicepresidente de la Cámara de Comercio dijo que el dólar blue es un termómetro, pero no la causa del asunto, que lo que perjudica es la inflación, las restricciones, la burocracia. «Es lo que más traba al comercio y lo que más nos hace sentir no saber qué hacer. El comerciante es un optimista por naturaleza, porque si no no podría abrir sus puertas, pero muchas veces necesita de un faro guía que vaya ordenando y que nos diga qué va a pasar en estos meses para que uno pueda proyectar su negocio», señaló.

Tras los cambios en el Gobierno nacional, el segundo de Daniel Betzel dijo que solo espera que -de ahora en más- mejoren las cosas, que pare la inflación para poder proyectar. Sin embargo es difícil no sentir incertidumbre. «La economía es una ciencia social y se maneja por la percepción y el humor de la gente, no es la suma del uno más uno, sino el humor del uno más uno», apuntó.

Sobre el financiamiento a las pymes, planteo que abordarán varios especialistas este jueves en sus exposiciones, aseveró: «Si hay algo complejo es esto, no es un buen momento para los créditos, están imposibles».

Está el comerciante que tiene posibilidades de conseguir un crédito pero no puede comprar por la falta de insumos, y el que no puede solicitarlo por las trabas. «Al subir la tasa de interés suben también las tasas de los créditos, es como una frazada corta, se tapa la cabeza y se destapan los pies, o al revés», dijo.

El profesional también planteó otra preocupación que está latente. «Los bancos tienen la plata y el temor es qué van a hacer con la gente que puede tener un plazo fijo, realmente contar con los pesos en este momento es un drama, porque uno no sabe qué hacer», manifestó.

Maneras de reinventarse

Consultado sobre qué enseñanza le dejó la pandemia al sector del comercio recordó que al principio los complicó, pero que después el comerciante demostró su capacidad de rehacerse y reinventarse. Mencionó que la Cámara trabajó con el Gobierno provincial en capacitaciones y diversas actividades.

Destacó que luego de esta lección se debe tratar de vender todo lo que se pueda a través del e-comerce, el delivery también anduvo bastante bien, según dijo, por lo que se utilizan cada vez más estas alternativas de venta. «Nosotros a través de la Cámara trabajamos mucho para modernizar en esto de la economía del conocimiento, incentivamos a las empresas y comercios pequeños a que mejoren el internet y comiencen a trabajar con esa herramienta, que es muy buena», concluyó el vicepresidente de la Cámara de Comercio.

Tags: cámara de comercio de SaltaGustavo HerreraPymessector comercial
Previous Post

Contrato de obra para el nuevo puente del Río Vaqueros

Next Post

Metán: los limones están siendo distribuidos como alimento para las vacas

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

En un parto prematuro ocurrido en la provincia de Salta nacieron trigemelas monocorial triamnióticas, una combinación extremadamente rara que se...

Cerrillos: condenado tras olvidar su celular en una de las casas que robó

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El imputado fue acusado de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y por el concurso premeditado de...

Fiscalía investiga presunta estafa piramidal que afectó a inversores de Rosario de Lerma

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El gobierno provincial informó que ningún organismo de la cartera sanitaria se comunica por llamada de voz, mensaje de texto...

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El debate oral que investiga los hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1 entró en una etapa decisiva: las partes iniciaron...

Next Post

Metán: los limones están siendo distribuidos como alimento para las vacas

Solicitan atención presencial en todas las oficinas de Gasnor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados