Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Corredor Bioceánico de Capricornio: una oportunidad histórica para el norte de Salta

La megaobra que unirá el Atlántico con el Pacífico comenzará a operar en 2026 y promete transformar la economía de los departamentos Rivadavia, San Martín y Orán.

Redacción by Redacción
26 agosto, 2025
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Corredor Bioceánico de Capricornio (CBC) avanza como una de las iniciativas de integración regional más ambiciosas de Sudamérica. El proyecto, que conecta Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, tiene como objetivo acortar los tiempos de traslado entre los océanos Atlántico y Pacífico, facilitando el comercio entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.

También podría gustarte

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

De acuerdo con estudios logísticos, el CBC permitirá reducir hasta 10 días el tránsito de mercancías entre Brasil y Asia-Pacífico, en comparación con rutas tradicionales como la del Canal de Panamá. Además, la obra está respaldada por organismos financieros internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y FONPLATA, que acompañan un plan maestro de inversiones en infraestructura vial, portuaria, ferroviaria y tecnológica.

En el caso de la Argentina, el corredor ingresará por Misión La Paz (Salta), atravesará los departamentos de Rivadavia, San Martín y Orán, y continuará hacia Jujuy para luego cruzar a Chile por el Paso de Sico. A lo largo de este trayecto, se prevé la modernización de la Ruta Provincial 54 y la reconstrucción de tramos de la Ruta Nacional 34, así como la construcción de un puente internacional sobre el río Pilcomayo que vinculará Pozo Hondo (Paraguay) con Misión La Paz.

El impacto en el norte salteño será profundo. En Rivadavia, se potenciarán la ganadería y la agricultura familiar; en San Martín, además de la producción agrícola (soja, poroto, maíz y maní), se fortalecerá la actividad hidrocarburífera y los servicios; mientras que en Orán, los cultivos intensivos como cítricos, hortalizas y caña de azúcar tendrán un acceso directo a nuevos mercados internacionales.

El proyecto también contempla el desarrollo del Parque Industrial de General Mosconi, mejoras en el Aeropuerto de Mosconi, la creación de zonas francas en frontera, y nuevas inversiones en transporte de cargas y pasajeros, lo que abre posibilidades de empleo, turismo y servicios conexos.

Según lo acordado entre los Estados involucrados, el corredor estará en marcha en 2026, lo que representa una oportunidad histórica para el norte de Salta de integrarse plenamente al comercio internacional y diversificar su matriz productiva.

“Este es el momento de que las comunidades, las provincias y la Nación trabajen juntas para aprovechar el potencial del corredor. Se trata de una transformación estructural que cambiará la vida económica y social de la región”, destacaron las Cámaras Empresariales del Norte de Salta en un reciente comunicado.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: Cámaras Empresariales del Norte de Saltacomercio exteriorCorredor Bioceánico de CapricornioDESARROLLO ECONOMICOintegración regionalnorte grande
Previous Post

Ola de calor histórica en España: temperaturas récord y más de mil muertos

Next Post

Jorgito y Fantoche: el pacto no escrito que dividió el país de los alfajores

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Salta reafirmó su liderazgo turístico en el norte argentino durante el último fin de semana largo, alcanzando un promedio de...

Instalarán ovitrampas en el norte de Salta para monitorear al Aedes aegypti

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Este lunes por la mañana, el Gobierno de Salta puso en marcha la “Semana D: Salta se cuida sin mosquitos,...

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Las autoridades salteñas confirmaron este domingo la causa de muerte de Vicente Cordeyro, el comisario retirado que había desaparecido el...

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El candidato a senador nacional por Salta de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, intensifica su campaña electoral a dos semanas...

Next Post
Jorgito y Fantoche: el pacto no escrito que dividió el país de los alfajores

Jorgito y Fantoche: el pacto no escrito que dividió el país de los alfajores

De la quiebra al éxito: cómo Roberto Goldfarb convirtió a Diarco en el mayorista más grande del país

De la quiebra al éxito: cómo Roberto Goldfarb convirtió a Diarco en el mayorista más grande del país

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados