Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El empleo industrial salteño estancado y en riesgo

Redacción by Redacción
8 marzo, 2023
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La generación de empleos en el sector privado ha sufrido una importante crisis. La desaceleración de actividad deja en incertidumbre el porvenir de las firmas.

También podría gustarte

Rechazo en Salta al respaldo de Trump a Milei: llamados a defender la soberanía y fisuras dentro del mileísmo local

La CGT Salta oficializó su apoyo a Juan Manuel Urtubey y lo considera el único capaz de enfrentar a Milei

La Municipalidad de Salta dictará una capacitación de Educación Financiera para jóvenes

La luz de alerta que se encendió a fines del año pasado y continúa en los primeros meses de 2023: un freno en la creación de empleo formal privado en la provincia involucra en buena medida a la parte industrial salteña. Las empresas locales de ese sector vienen advirtiendo, en coincidencia con los datos laborales, que la actividad se desaceleró de manera brusca tras un primer semestre de 2022 en crecimiento.

«La restricción de las importaciones y el acceso a las divisas generó una desaceleración en los procesos productivos en general. Algunas plantas cerraron en enero debido a la falta de insumos y esto hace que algunas líneas productivas no estén funcionando», advirtió en diálogo con El Tribuno la presidenta de la Unión Industrial de Salta, Paula Bibini.

La dirigente compartió una encuesta nacional entre empresarios que realizó la Unión Industrial Argentina (UIA) el año pasado, que «efectivamente se aplica en Salta», según dijo. Del relevamiento se desprende una paradoja. Consigna que «tres de cada diez empresas indicaron tener menos personal del necesario», pero, por otro lado, la realidad muestra que las contrataciones de trabajadores se estancaron por las condiciones económicas del país, que no permite a las firmas expandirse.

Las últimas cifras del Ministerio de Trabajo de la Nación dan cuenta que si bien 2022 cerró con números históricos en cuanto a la cantidad de empleados privados formales en Salta, con 122.700 puestos registrados, en el último mes del año se planchó la curva de crecimiento del trabajo que mostraba este sector. En diciembre hubo 100 empleos más con respecto a noviembre, cuando el promedio era de unas mil personas que se sumaban a la parte privada formal de la provincia mes a mes. En lo que va de 2023 la situación no habría cambiado, aunque todavía no se publicaron estadísticas oficiales, de acuerdo a lo que manifestaron algunos referentes de la economía local, como Bibini.

Advirtió lo mismo el secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortiz. «Llegamos al límite de empleados que había en la prepandemia, estamos frenados ahí», describió a este diario el dirigente de la actividad que más trabajo genera en la provincia.

De igual modo, la incertidumbre política por las elecciones ejecutivas provinciales y nacionales de este año hace su aporte en la paralización de nuevas inversiones o proyectos para ampliar las empresas. Asimismo, la escalada inflacionaria golpea no solo el poder adquisitivo de la mayoría de los asalariados sino también el acceso al crédito para los empresarios.

«Eso trae como consecuencia que el Banco Central endureció su política monetaria para poder contener la suba de precios e impacta sobre las tasas de interés del mercado, encarece el crédito y dificulta el financiamiento», explicó la presidenta de la Unión Industrial de Salta.

Otras ramas en el misma preocupación

Entre las distintas ramas de la industria provincial (la principal es el rubro de alimentos) hay alrededor de 15 mil puestos de trabajo formal. Una de las preocupaciones de los dueños de las empresas, que se refleja en la encuesta de la UIA, es la escasez de recursos humanos capacitados para los emprendimientos.

«La falta de competencias técnicas específicas, experiencia y la ausencia de candidatos afectan a 7 de cada 10 empresas», dice el documento que compartió Bibini.

Tags: empleo privadoempresas en riesgoministerio de trabajoPaula BibiniUIAUnión Industrial de Salta
Previous Post

Actividades por el Dia Internacional de la Mujer

Next Post

Alberto Fernández envía tropas federales a Rosario

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Rechazo en Salta al respaldo de Trump a Milei: llamados a defender la soberanía y fisuras dentro del mileísmo local

Rechazo en Salta al respaldo de Trump a Milei: llamados a defender la soberanía y fisuras dentro del mileísmo local

by Redacción
16 octubre, 2025
0

Gustavo Sáenz y Juan Manuel Urtubey reivindicaron la soberanía nacional, mientras que en el frente libertario local surgieron divisiones, silencios...

La CGT Salta oficializó su apoyo a Juan Manuel Urtubey y lo considera el único capaz de enfrentar a Milei

La CGT Salta oficializó su apoyo a Juan Manuel Urtubey y lo considera el único capaz de enfrentar a Milei

by Redacción
16 octubre, 2025
0

El secretario gremial de la CGT Regional Salta y secretario adjunto de las 62 Organizaciones Peronistas, Martín Guaymás, confirmó públicamente...

La Municipalidad de Salta dictará una capacitación de Educación Financiera para jóvenes

La Municipalidad de Salta dictará una capacitación de Educación Financiera para jóvenes

by Redacción
16 octubre, 2025
0

Con el propósito de acompañar a los jóvenes en su desarrollo personal, académico y laboral, la Municipalidad de Salta, a...

Gustavo Sáenz celebró la primera colación de la UPATECO con 88 nuevos técnicos en Desarrollo de Software

Gustavo Sáenz celebró la primera colación de la UPATECO con 88 nuevos técnicos en Desarrollo de Software

by Redacción
16 octubre, 2025
0

La Casa de Gobierno fue escenario de un hecho histórico para la educación pública de Salta: 88 estudiantes recibieron sus...

Next Post

Alberto Fernández envía tropas federales a Rosario

110 mil chicos reciben la copa de leche en la capital salteña

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue
Municipios

Rosario de la Frontera: Intensifican las tareas preventivas contra el dengue

16 octubre, 2025
Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista
Municipios

Valle de Lerma: Sáenz verificó los avances de la obra vial de la autopista

16 octubre, 2025
Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

16 octubre, 2025
De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera
Sociedad

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

16 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados