Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Gobierno idea un plan activo para el desarrollo de la Puna Salteña

Redacción by Redacción
29 agosto, 2023
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La Provincia diseña un proyecto integral que tomará como base las obras que están en ejecución y las que se pueden proyectar en materia vial, de salud, turismo, energía, educación y otras áreas. La región está experimentando cambios por el crecimiento de la actividad minera.

También podría gustarte

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

Varios organismos del Ejecutivo provincial intervienen en el diseño de un plan para el desarrollo integral de la Puna salteña, principalmente de las comunidades y su gente, a partir de las obras que están en ejecución y las que se proyectarán. Todos los sectores estarán contemplados en este armado ante el crecimiento que la actividad minera está experimentando en la región.

El análisis avanzó en una reunión que se realizó en el Ministerio de Economía y Servicios Públicos en el que participaron el vicegobernador Antonio Marocco, el titular del organismo, Roberto Dib Ashur, y sus pares de Infraestructura, Sergio Camacho; de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; y de Turismo y Deportes, Mario Peña. Estuvieron también, el representante de Relaciones Internacionales, Julio Argentino San Millán; la secretaria de Financiamiento y Planificación Financiera, Liliana Corona; la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo; el director del Distrito Salta de Vialidad Nacional, Francisco Agolio y el titular de Remsa, Alberto Castillo.

En este sentido, el ministro Dib Ashur destacó: “Nos hemos juntado para revisar las obras que estamos haciendo en este presupuesto 2022 y planificar las obras 2023, particularmente hemos visto temas viales, que es un tema central, comenzando con la pavimentación de la ruta N° 27, particularmente que es una ruta donde ya estamos interviniendo en la compactación, el mantenimiento de caminos, lógicamente hay temas de electricidad, con distintos tramos de red de media y redes también a las localidades, básicamente tratamos Cauchari y Olacapato , que nos parece importante, después los puestos de control que tenemos que tener, tanto por la velocidad, por la cuestión de minería, por la cuestión de seguridad, de Rentas en la provincia”.

Por otro lado mencionó la importancia del trabajo en el Paso del Sico y obras que tienen que ver con mejores edilicias, con ampliaciones en salud y en educación y equipamiento como ambulancias y también patrulleros, esto sumado a otros temas que tienen que ver con el turismo y el deporte, como playones educativos, también una cuestión central como la formación del capital humano en general y temas que tienen que ver con la formación específica. “Estamos trabajando con el Banco Interamericano en la creación de un Polo Tecnológico, ya estamos pronto a licitar también ese polo tecnológico en la última etapa del financiamiento de Economía del Conocimiento, a su vez, una cuestión fundamental para una zona tan lejana es la fibra óptica que también trabajamos con Remsa”, agregó el funcionario.

El ministro Camacho indicó que se avanza en términos de agua y saneamiento, en educación, salud, en términos viales y en términos de conectividad eléctrica. “En este caso el Plan Maestro es un plan que tiene que ver con el desarrollo de la región, pero principalmente de su gente. El desarrollo de la gente incluye desde recreación hasta necesidades básicas, como el agua y saneamiento. En todos esos aspectos nosotros vamos por atrás de cada uno de los organismos que intervienen”.

El ministro De los Ríos recordó que “el desarrollo de la Puna es ventana de oportunidades para Salta, lo que exige que trabajemos todos coordinados en un montón de cuestiones que venimos haciendo, confirmándolas, previendo el futuro en una región que está teniendo un alto impacto económico en términos de circulación de vehículos, de mucha más gente allí viviendo, de desarrollo de proveedores y de un montón de cuestiones que exigen más infraestructura y que exigen mucho más trabajo interactuado de nosotros para ir resolviendo esos problemas, desde los inmediatos, los urgentes, como cuestiones vinculadas a mejor atención en los hospitales, que tienen más gente que asistir, como mayor mantenimiento en la rutas mientras se llevan adelante los proyectos definitivos”.

Finalmente, Julio San Millán sostuvo: “En el área internacional, el Corredor Bioceánico es parte de la Puna en donde tenemos el paso internacional de SICO, que es una obra que se ha hecho en los distintos gobiernos de la provincia, un paso integrado. Después de la pandemia, los funcionarios chilenos no lo volvieron a ocupar y solamente hoy se está haciendo y el paso está habilitado para el transporte. Nosotros queremos que se habilite para las personas, para lo cual, una vez más, la provincia de Salta concurre en asistencia ante la Nación, porque el complejo es nacional y está en jurisdicción del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Seguridad de la Nación para hacer las obras que ya están licitadas, obras menores, para que estén en condiciones”.

Tags: actividad mineragobierno provincialplan de desarrolloPuna Salteña
Previous Post

Senadores debatirán la Ley de Alquileres

Next Post

El acuerdo estratégico que trae Massa de Brasil

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Salta reafirmó su liderazgo turístico en el norte argentino durante el último fin de semana largo, alcanzando un promedio de...

Instalarán ovitrampas en el norte de Salta para monitorear al Aedes aegypti

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Este lunes por la mañana, el Gobierno de Salta puso en marcha la “Semana D: Salta se cuida sin mosquitos,...

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Las autoridades salteñas confirmaron este domingo la causa de muerte de Vicente Cordeyro, el comisario retirado que había desaparecido el...

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El candidato a senador nacional por Salta de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, intensifica su campaña electoral a dos semanas...

Next Post

El acuerdo estratégico que trae Massa de Brasil

Al menos 12 provincias no pagarán el bono anunciado por el Gobierno Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados