Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El IPV en una situación insostenible: 17 mil personas tienen viviendas pero no abonan la cuota

Redacción by Redacción
10 marzo, 2023
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Según los datos el 60% de los morosos del IPV paga cuotas menores a $1.000. Se pretende que los adjudicatarios estén al día para construir nuevas casas.

También podría gustarte

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita

La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia

El libertario te quiere bruto: repudio en Humanidades de la UNSa a Emilia Orozco por menospreciar las ciencias sociales

Con el terrible déficit habitacional que hay en Salta, resulta insólito que haya 17 mil morosos de cuotas de casas sociales del Instituto Provincial de Vivienda (lPV), pero mucho peor es el escenario si se tiene en cuenta que de ese total, el 60 por ciento debe cuotas que son inferiores a 1.000 pesos.

De esta forma, le resulta casi imposible al organismo provincial reinvertir el dinero que se recupera del pago de las cuotas. El sistema que maneja el IPV es solidario, aunque para los 16.844 deudores este concepto poco signifique.

En diálogo con Radio Salta, el titular del IPV, Gustavo Carrizo, señaló que deben lidiar día a día con los morosos. Al tiempo que destacó que lograron bajar del 50 al 38% el porcentaje de mora en el pago de las casas. Para esto tuvieron que aplicar varias estrategias.

«Primero tuvimos una moratoria, luego pasamos por un sistema de concientización, casa por casa. Y la tercera etapa, que fue la más dura, se trató de un convenio con la Secretaría de Justicia, en donde avanzamos con un sistema de mediación», contó.

Respecto de esta medida, aseguró que les dio una efectividad del 45%. Al tiempo que aclaró que «a todas las cuentas en mora no se las puede mandar a mediación, porque no tendríamos capacidad para resolver a todas».

Haciendo alusión al pago de las cuotas, Carrizo aseguró que se venía trabajando con un esquema «bastante relajado». «Teníamos un preconcepto que esas casas, al ser sociales no se pagan. Pero no es así, porque es un sistema solidario», dijo.

Hizo la diferencia de lo que es un sistema hipotecario, como el Procrear, donde se trata de un crédito que opera con el sistema financiero. «Nosotros estamos al lado de las personas vulnerables que no pueden pagar un crédito», señaló, pero lanzó una advertencia: «Al ser (un programa) solidario y al no pagar, se tiene una actitud egoísta».

También comentó que se realizan inspecciones en las casas para corroborar que sean habitadas. «El beneficiario tiene la obligación de habitar su casa y pagarla», señaló.

El funcionario dijo que hoy en día llevan adelante un proceso de construcción de viviendas para resolver el déficit en la provincia, que consta de los fondos que reciben de Nación, más los aportes que realiza el Gobierno salteño. «Lamentablemente no alcanza lo que recauda el IPV (en pago de cuotas). Hoy llegamos a pagar los sueldos con lo que logramos recuperar. Con las nuevas viviendas las cuotas se van actualizando y estamos mejor», concluyó.

Casa recuperada por falta de pago

Hace unos días, el IPV informó que recuperó una casa en el barrio El Huaico por falta de pago. Tras reiteradas notificaciones y con un específico seguimiento de la oficina de morosidad se desadjudicó una vivienda entregada en 2009.

Conforme a la reglamentación vigente se considera mora el incumplimiento de tres cuotas consecutivas o cinco alternadas. Tras un estudio social, se entregó la vivienda a una familia con un integrante que padece anormalidades de la marcha.

Tags: beneficiarios morososcasas del IPVgobierno de la provinciaGustavo Carrizo
Previous Post

Alerta en el norte: un hombre llegó de Paraguay a Salta con síntomas de dengue y luego de pruebas se supo que era chikungunya

Next Post

¡Es un hecho! Los tres jóvenes salteños ya tienen alojamiento para concurrir al Mundial de Robótica en Francia

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita

by Redacción
1 octubre, 2025
0

El Juzgado Federal de Tartagal formalizó este martes la imputación contra el exdiputado provincial Luis Gerónimo Cisneros y otras seis...

La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia

La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia

by Redacción
1 octubre, 2025
0

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) abrió este 1 de octubre el período de preinscripciones para el ciclo lectivo 2026,...

El libertario te quiere bruto: repudio en Humanidades de la UNSa a Emilia Orozco por menospreciar las ciencias sociales

El libertario te quiere bruto: repudio en Humanidades de la UNSa a Emilia Orozco por menospreciar las ciencias sociales

by Redacción
1 octubre, 2025
0

La Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) expresó su enérgico repudio a los dichos de la...

El Mercado San Miguel renueva sus ofertas: frutillas y pimientos a precios accesibles

El Mercado San Miguel renueva sus ofertas: frutillas y pimientos a precios accesibles

by Redacción
1 octubre, 2025
0

La Municipalidad de Salta, a través del Mercado San Miguel, continúa promoviendo el consumo local con ofertas semanales en frutas,...

Next Post

¡Es un hecho! Los tres jóvenes salteños ya tienen alojamiento para concurrir al Mundial de Robótica en Francia

La producción y el consumo de biocombustibles en Salta ya es Ley

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita
Policiales

Tartagal: imputan a un exlegislador y a seis personas por contrabando agravado de granos y asociación ilícita

1 octubre, 2025
Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”
Municipios

Sáenz en la ruta nacional 50: “Estamos poniendo en condiciones la traza porque la gente no puede seguir esperando”

1 octubre, 2025
Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito
Municipios

Urundel y Colonia Santa Rosa: Asesoramiento jurídico gratuito

1 octubre, 2025
La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia
Educación

La UNSa abrió la preinscripción 2026: hay más de 50 carreras disponibles en toda la provincia

1 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados