Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El mercado local de neumáticos amenazado por los productos provenientes de China

Redacción by Redacción
12 octubre, 2022
in Salta
0

El abastecimiento comienza a normalizarse luego del conflicto entre SUTNA y las fábricas productoras, sin embargo, ahora las cubiertas extrajeras ganan terreno por costar la mitad de precio.

También podría gustarte

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

El 30 de septiembre finalmente se destrabó el conflicto que tenía el gremio del neumático (Sutna) y los representantes de las tres empresas que fabrican cubiertas en el país. El paro que dispuso el sindicato paralizó la producción en las principales fábricas de neumáticos: Bridgestone, Pirelli y FATE. Como consecuencia, se produjo una escasez que empieza a revertirse, pero hay preocupación por la entrada de productos extranjeros.

En Salta el mercado del neumático quedó resentido por el conflicto, que tuvo sus inicios hace más de cinco meses. Aunque el stock comienza a recuperarse lentamente, el mayor problema que tienen ahora las empresas es que las cubiertas provenientes de China, y que pasan ilegalmente desde la frontera, invadieron la plaza local.

Las empresas distribuidoras de neumáticos salteñas tienen que competir con un producto que se vende a mitad de precio y de manera ilegal. Además, tienen que lidiar con la baja en las ventas y la falta de financiación sin interés para la compra de neumáticos. El pronóstico para los meses que restan del año es de un contexto «recesivo», con una caída en la actividad.

«Ya se normalizó el stock de cubiertas, aunque no al 100%, pero está queriendo mejorar en algo. Los precios se mantienen a lo que veníamos trabajando durante septiembre, pero están subiendo a un ritmo superior del 10%. La venta está muy floja a partir del mes pasado y yo creo que es porque faltaron neumáticos en un momento y por los que vienen de Bolivia o Paraguay», expresó el vendedor de una empresa de neumáticos de zona sur.

Esta situación hizo bajar mucho la venta de las marcas nacionales, porque para los compradores los precios «están caros». Hay financiación pero los intereses son altos y terminan encareciendo el producto aún más.

Un neumático rodado 175-65-14, que son los que utilizan autos Fiat Palio o Siena, se consiguen a $32.800 de contado. Con financiamiento, sube el precio final. En seis cuotas un neumático pasa a costar $39.330: un 20% más caro. Si la opción es comprarla en 12 cuotas fijas, la cubierta costará $47.500: un 44% más.

«Actualmente no se puede acceder a una financiación más barata. La inflación es muy alta y sabemos que va a continuar. Que no puedan comprar en cuotas sin interés también nos hizo mermar ventas», agregó el vendedor.

Para un distribuidor de neumáticos del macrocentro de la ciudad, el faltante viene desde hace tiempo. Desde que comenzó la pandemia comenzaron a recibir cantidades muy dispersas y en medidas que no les hacían falta.

«No se normalizó nunca el tema, el problema es de larga data. Venimos atrasadísimos en lo que es reemplazo de neumáticos y comenzaron a bajar el stock. También hay faltante de medidas y por dibujos. Antes había diversidad ahora es mucho más acotado», remarcó el gerente.

El administrador de la empresa confirmó que «lamentablemente» están «perdiendo» frente a las cubiertas chinas que entran ilegalmente, ya que muchos compradores las eligen porque salen la mitad y se arriesgan a comprar neumáticos de baja calidad por la situación que atraviesa el país.

«A mí me bajaron las ventas un 50% desde la pandemia. Antes había stock y, si vos tenes stock, vendés. En este transcurso me fui comiendo lo que tenía y terminamos con pocas. A todos nos pasó lo mismo y ya quedamos al borde. Nosotros no podemos no vender porque tenemos que pagar sueldos o alquiler», aseguró.

Producción normalizada

En una distribuidora de neumáticos ubicada en la avenida Chile contaron a El Tribuno que la entrega «esta un poco más lenta», y comentó que la fábrica espera a normalizar la entrega a fin de mes. Por el momento están recibiendo poca mercadería pero hay reprogramaciones de despacho para los últimos días de octubre.

«Nadie tuvo stock cero, todos estuvieron vendiendo y ahora estamos esperando todos la reposición. En nuestro rubro no podés dejar de vender, así que no podés especular. Los precios de los neumáticos no aumentan fuerte sino que acompañan a la inflación, lo que pasa es que la gente se asusta porque muchas veces tiene que cambiar las cuatro cubiertas», expresaron.

Afirmaron que al recuperar la producción de neumáticos la tendencia va a ser más tranquila en lo que respecta a los aumentos, porque ahora habrá producción para poder «pelearle» al mercado ilegal. La esperanza es que aumente el nivel de productividad de las fabricas y eso aumente el nivel de oferta y provoque que haya una caída en los precios.

«Desde que se inició el conflicto vienen cayendo las ventas. En mi negocio cayeron un 20%. Uno de los motivos es porque el financiamiento que hay está caro y eso va a seguir aumentando mientras sigan aumentando las tasas de interés en los bancos», remarcaron.

Tags: conflicto por los neumáticoscostosmercado localproductos chinos
Previous Post

Paro de colectivos: la decisión de la UTA afecta la educación y economía salteña

Next Post

Bettina Romero inauguró un nuevo CIC en la zona Norte de Salta

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

by Redacción
30 agosto, 2025
0

En el marco de las obras de construcción de la nueva autopista que unirá la ciudad de Salta con el...

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

by Redacción
30 agosto, 2025
0

Salta se prepara para vivir una jornada histórica con el Milagro Juvenil 2025, un evento organizado por la Pastoral Juvenil...

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

La UNSa vuelve a abrir sus puertas con una nueva edición de la Feria de Empleabilidad

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El evento, organizado por las Secretarías de Extensión, Articulación y Vinculación de las distintas Facultades, se llevará a cabo el...

Vuelos cancelados y demoras en el Aeropuerto de Salta por el paro de ATEPSA

Nuevo vuelo directo unirá Salta con Florianópolis a partir de enero de 2026

by Redacción
29 agosto, 2025
0

Desde el gobierno provincial celebraron la incorporación de esta ruta aérea como un hito estratégico en materia de conectividad internacional,...

Next Post

Bettina Romero inauguró un nuevo CIC en la zona Norte de Salta

El conflicto entre Rusia y Ucrania afecta hasta el sector panadero de la provincia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados