Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Senado analizó la reducción de tributos a la exploración minera

En plenario ampliado, recibieron a funcionarios del Ejecutivo para analizar el decreto de necesidad y urgencia 244. Según su justificación, la reducción impositiva busca incentivar la competitividad de la provincia en un contexto de desafíos financieros y caída de precios internacionales. Senadores reclamaron una actualización de la ley de minería para asegurar que se dé trabajo a las personas locales.

Redacción by Redacción
2 junio, 2025
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, encabezó una delegación del Ejecutivo provincial que el miércoles último concurrió a un plenario de las Comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado de Salta a explicar las razones que motivaron al gobernador Gustavo Sáenz a dictar el Decreto de Necesidad y Urgencia 244, que disminuye tributos a exploraciones mineras.

También podría gustarte

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

El DNU 244 crea el Régimen Promocional Transitorio para las Tasas Retributivas de Servicios establecidas en el apartado 3 del artículo 29 de la Ley Impositiva N° 6611 y sus modificatorias. Esto implica retrotraer hasta diciembre de 2026 el valor de la Unidad Tributaria que se aplica a la actividad de exploración minera. La medida se justifica en la finalidad de ganar en competitividad y atraer inversiones, que por lo general encaran las denominadas empresas “junior”.

En el plenario De los Ríos explicó que la caída del precio del litio ralentizó a la actividad minera, que hasta finales de 2024 completó en Salta 35 meses de crecimiento continuo, tiempo en que el empleo crecía por encima de la media nacional. La caída del precio afectó en especial a las empresas junior, que se vieron obligadas a discontinuar proyectos por dificultades de financiamiento, dijo el ministro.

Sin embargo, se mostró optimista. “Las grandes firmas continúan y la situación tenderá a normalizarse con el inicio de inversiones clave, como el proyecto Rio Tinto, adherido al RIGI, que ya construyó una planta piloto y prevé una inversión total de 2.700 millones de dólares en dos años”, detalló.

A su vez, María Soledad Claros, funcionaria del Ministerio de Economía y Servicios Públicos de la provincia, explicó que el DNU se enmarca en una serie de medidas fiscales orientadas a diversos sectores productivos entre las que se incluyen beneficios para el comercio y la gastronomía, con una baja del 20% en Ingresos Brutos y la disminución del impuesto de sellos, que serán propuestas en un proyecto de ley, y aclaró que en este caso se debió recurrir a un DNU por la necesidad de agilizar la competitividad de Salta.

“El DNU devuelve las tasas de exploración a los valores de inicios de 2023 para recuperar la competitividad frente a otras provincias mineras. La actualización previa de la unidad tributaria, que se define mediante el IPC, había elevado los costos a niveles que impedían el desarrollo de nuevos proyectos”, indicó.

Por su parte, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recordó que hasta diciembre de 2024 había tres proyectos de litio en fase de construcción (POSCO, Eramine y Mariana) que empleaban a más de 1.500 personas. “Hoy esos proyectos finalizaron esa etapa y funcionan al 40% de su capacidad, lo que refleja la naturaleza cíclica del sector”, dijo. Y agregó: “La medida busca reactivar especialmente la exploración, donde hay 30 proyectos de litio y cuatro metalíferos en carpeta”.

Control, proveedores y empleo local
El Senado informó que los senadores subrayaron la necesidad de fortalecer los mecanismos de control sobre el cumplimiento de las leyes que regulan el empleo y la contratación de proveedores locales. El legislador Gonzalo Caro Dávalos pidió avanzar en medidas que garanticen que los beneficios lleguen a las comunidades originarias.

Los representantes del área de Minería recordaron que desde 2019 está vigente una ley que exige que entre el 40% y el 70% de los trabajadores y proveedores tengan domicilio en Salta, dependiendo del proyecto. “Se creó un registro que exige para una empresa una composición del 51% de capital local. También se aplican sanciones y se está revisando la normativa para mejorar su eficacia”, señaló Sassarini. Agregó que se trabaja con una consultoría internacional para presentar un proyecto normativo superador.

Al respecto el senador Miguel Calabró, presidente de la Comisión de Minería, propuso actualizar la Ley de Promoción Minera, para que la falta de contratación de mano de obra o proveedores locales prevea otro tipo de sanciones y no solo multas. El senador del departamento Los Andes, Leopoldo Salva, viene reclamando por la falta de cumplimiento de la contratación local por parte de las empresas, y también reclama más controles de la explotación. En la reunión volvió a insistir con estos planteos.

En respuesta a una consulta del senador Enrique Cornejo, el ministro De los Ríos dijo que hoy el único proyecto que generó regalías es el de oro de Mansfield, a lo que se suma la primera exportación de litio, de 40 toneladas como un plan piloto, y que en 2026 implicará dos mil toneladas por mes. Además, hay proyectos mineros de extracción de boratos, cobre y plata.

De los Ríos aclaró que en la actualidad el 85% de regalías que percibe Salta son por hidrocarburos y el 15% por minería, proyectando que esa estadística se podría invertir para 2030, aunque el verdadero impacto lo constituye el derrame que provoca la actividad, dijo.

Fuente: Página12

Tags: cámaramineríaSenadorestributos
Previous Post

La UNSa avanza en un convenio con el Ministerio de Seguridad y Justicia de Salta

Next Post

Se viralizó un video de la China Suárez con Mauro Icardi y sus hijos en Ibiza: el detalle que hizo estallar las redes

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Cerrillos: condenado tras olvidar su celular en una de las casas que robó

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El imputado fue acusado de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y por el concurso premeditado de...

Fiscalía investiga presunta estafa piramidal que afectó a inversores de Rosario de Lerma

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El gobierno provincial informó que ningún organismo de la cartera sanitaria se comunica por llamada de voz, mensaje de texto...

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El debate oral que investiga los hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1 entró en una etapa decisiva: las partes iniciaron...

Mujer de 36 años continúa internada tras ser atacada por su pareja en el centro de Salta

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La fiscal penal de la Unidad de Femicidios, María Luján Sodero Calvet, informó que la mujer de 36 años fue...

Next Post
Se viralizó un video de la China Suárez con Mauro Icardi y sus hijos en Ibiza: el detalle que hizo estallar las redes

Se viralizó un video de la China Suárez con Mauro Icardi y sus hijos en Ibiza: el detalle que hizo estallar las redes

Un nuevo espectáculo convoca a los salteños: DIEGO TORRES en la provincia

Un nuevo espectáculo convoca a los salteños: DIEGO TORRES en la provincia

Cerrillos: condenado tras olvidar su celular en una de las casas que robó
Policiales

Dictan prisión preventiva para un sospechoso por la muerte de “Oreja” Martínez

23 septiembre, 2025
Fiscalía investiga presunta estafa piramidal que afectó a inversores de Rosario de Lerma
Policiales

Alerta por estafas telefónicas que ofrecen turnos de vacunación

23 septiembre, 2025
Detenido por un robo calificado en Tartagal tras patrullaje preventivo
Policiales

Tartagal: continuará detenido el acusado por el homicidio ocurrido el sábado

23 septiembre, 2025
Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1
Policiales

Comenzó la ronda de réplicas de los alegatos en el juicio por hechos ocurridos en Unidad Carcelaria 1

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados