Este proyecto de ley que promueve incorporar al Código Penal herramientas para investigación de delitos informáticos, sigue siendo analizado por los ediles.
El Senado provincial avanza con el análisis del proyecto de ley que impulsa modificaciones en el Código Procesal Penal provincial con la finalidad de incluir la evidencia digital como medio de prueba y la creación de la figura del agente encubierto digital para la investigación de delitos informáticos.
La iniciativa, que ya obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados, contiene ocho artículos a través de los cuales se propone la incorporación de nuevas herramientas para la investigación de delitos informáticos.
Para profundizar el análisis del proyecto la comisión de Legislación General del Senado invitará a la fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia Sofía Cornejo, para el próximo encuentro.
Durante el tratamiento en la Cámara de Diputados se explicó que la normativa propuesta abarca la realidad actual con el predominio de lo digital, y se señaló que el objetivo central de las modificaciones es incluir la evidencia digital como medio de prueba en las investigaciones.
En los fundamentos se remarcó que la idea es robustecer la capacidad de respuesta de los órganos que integran el servicio de administración de justicia de la provincia de Salta en materia de detección, persecución, represión y fortalecimiento del ordenamiento jurídico local en la lucha contra conductas y actividades «cibercriminales», en un marco de respeto de las garantías individuales.
También se observó que la evolución tecnológica incidió sustancialmente en la forma en que se desarrollan las actividades delictivas, donde la tecnología es usada como «medio» para cometer delitos comunes y de crimen organizado, por lo que surge la necesidad de combatir los nuevos ilícitos penales denominados delitos informáticos, cibernéticos o cibercrímenes.