Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Elecciones 2019: La cúpula del Senado termina su mandato ¿buscará renovación?

inclusion by inclusion
22 marzo, 2019
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
En este grupo se encuentra el vicegobernador y presidente natural de la Cámara Alta provincial, Miguel Isa, quien ya adelantó que peleará para ser candidato a gobernador por Salta.

Entre los legisladores que finalizarán la gestión este año se encuentran los cuatro máximos jerarcas actuales de la Cámara Alta provincial. En este grupo se encuentra el vicegobernador, Miguel Isa, quien además es el presidente natural del Senado salteño. También concluirá el mandato el vicepresidente primero de la Cámara Alta, Mashur Lapad.

También podría gustarte

Últimos testimonios en el juicio por el homicidio de un niño en Barrio Solidaridad

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

Desde este cargo, el histórico senador por Rivadavia es el tercer hombre en la línea de sucesión gubernamental de la provincia.  Este año también finalizará la gestión de senador por La Viña Jorge Pablo Soto, quien se desempeña como vicepresidente segundo del cuerpo.

El actual vicepresidente tercero y senador por Metán, Enrique Gramaglia, es el cuarto miembro de la cúpula del Senado que finaliza su mandato.

De cara a las elecciones provinciales de este año, Miguel Isa viene trabajando para posicionarse como candidato a la gobernación. Según se comenta en los pasillos del Senado, Lapad, Soto y Gramaglia buscarían una nueva reelección, adelantó El Tribuno.

La renovación

En el turno electoral de este año corresponde la renovación impar de los miembros del Senado.

Como este cuerpo se integra con 23 miembros, uno por cada departamento, cada dos años varía el número para elegir representantes.

En el 2015 se eligieron 12 miembros. Este año corresponde elegir 11 senadores. Junto a las bancas de Lapad (Rivadavia), Soto (La Viña) y Gramaglia (Metán), en los comicios de este año estarán en juego otras 8.

En noviembre finalizarán sus mandatos Nora Cannuni (San Martín); Walter Cruz (Iruya); Laura de la Zerda (Cerrillos); Ernesto Gómez (Anta) y Pablo González (Orán).

En noviembre también concluirá la gestión Diego Pérez (Rosario de la Frontera); Alfredo Sanguino (La Candelaria) y Cástulo Yanque (Santa Victoria).

En los bloques

Los tres senadores que comandan el mayoritario Bloque Justicialista también llegarán en noviembre al final de la gestión legislativa para la que fueron electos en el 2015.

Ellos son los senadores Ernesto Gómez (Anta), actual presidente del bloque; Walter Cruz (Iruya) vicepresidente primero y Diego Pérez (Rosario de la Frontera), vicepresidente segundo de la bancada justicialista.

Una docena de senadores hasta el 2021 

En la Cámara Alta provincial, una docena de legisladores fueron electos en el 2015 y terminarán el mandato en noviembre de 2021.

Ellos son los senadores Héctor Pablo Nolasco, por el departamento Cachi; Sergio Rodrigo Saldaño, por el departamento Cafayate; Guillermo Mario Durand Cornejo,por el departamento Capital. Esteban D’ Andrea Cornejo, por el departamento Chicoana.

Además, José Antonio Ibarra, por el departamento Guachipas; Carlos Alberto Rosso, por el departamento General Güemes; María Silvina Abilés, por el departamento La Caldera; Dani Raúl Nolasco, por el departamento La Poma.

El grupo se completa con Martín Felipe Arjona, por el departamento Los Andes; Walter Joaquín Abán, por el departamento Molinos; Sergio Oscar Ramos, por el departamento Rosario de Lerma, y Roberto Vázquez Gareca, por el departamento San Carlos.

En el Senado funcionan seis bloques políticos. El de mayor número de miembros, con 12, es el Bloque Justicialista. Este sector responde al oficialismo provincial. El bloque Cambiemos País tiene cuatro integrantes, alineados con el macrismo. El bloque del Partido Renovador de Salta tiene tres senadores. El bloque Memoria y Movilización tiene dos miembros. Ambos son oficialistas. El Partido de la Victoria tiene un senador, al igual que la UCR.

Tags: elecciones 2019SaltaSenadores
Previous Post

López Viñals a la Corte: hasta el 11 de abril se podrá impugnar su postulación

Next Post

Sin candidatos firmes a la intendencia, el PJ no le cierra las puertas a Bettina Romero

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Últimos testimonios en el juicio por el homicidio de un niño en Barrio Solidaridad

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

Durante la jornada del miércoles 3 de septiembre, se desarrolló una intensa audiencia en la Sala I del Tribunal de...

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

El debate oral que se lleva adelante en Salta por presuntas irregularidades en la Unidad Carcelaria 1 sumó nuevos testimonios...

El Señor y la Virgen del Milagro visitarán Casa de Gobierno por cuarto año consecutivo

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

Con motivo de las tradicionales peregrinaciones por las fiestas del Milagro Salteño, el Ministerio de Salud Pública de Salta lanzó...

Rescatan a cuatro personas extraviadas en un cerro de San Lorenzo

Rescatan a cuatro personas extraviadas en un cerro de San Lorenzo

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

En la noche del martes, un llamado al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre la desaparición de cuatro personas en...

Next Post
Bettina Romero en Diputados: “Entre todos debemos salir adelante”

Sin candidatos firmes a la intendencia, el PJ no le cierra las puertas a Bettina Romero

Tartagal: se podrán filmar audiencias y digitalizar legajos

Tartagal: se podrán filmar audiencias y digitalizar legajos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Policiales

Últimos testimonios en el juicio por el homicidio de un niño en Barrio Solidaridad

3 septiembre, 2025
Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

3 septiembre, 2025
Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma
Policiales

Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma

3 septiembre, 2025
El Señor y la Virgen del Milagro visitarán Casa de Gobierno por cuarto año consecutivo
Salta

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

3 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados