Se suspendieron los aumentos salariales para los funcionarios y los viajes en avión.Los responsables de las carteras tendrán que informar qué tarea cumple cada empleado.
Austeridad y congelamiento del gasto político. Esas son las ideas clave que se deberán tener en cuenta para entender el decreto que firmaron el gobernadorJUAN MANUEL URTUBEYy los titulares de los ministerios que conforman la nueva estructura de gabinete desde el martes. Por medio de este instrumento se suspenden hasta diciembre de 2018 los incrementos salariales a funcionarios y personal con cargos políticos y se establece la obligación de reducir en un 20 por ciento la estructura de los ministerios.
Uno de los puntos más sobresalientes del decreto es que hasta el 10 de diciembre cada ministro deberá informar con «exactitud» qué funciones cumplen los trabajadores que conforman su gabinete y cuáles no tienen una asignación de tareas específica.
Los ministros tienen hasta el 15 de diciembre para presentar un plan de modernización y adecuación de las estructuras organizativas con una reducción de al menos el 20% con respecto a las actuales. Dicho plan no implica una disminución en la planta de agentes permanentes y temporarios. Los cargos que pueden revisarse son los políticos.
El «decreto de austeridad» incluye una batería de 20 medidas que contemplan también la suspensión de viajes al exterior o viáticos.
El decreto confirmó además lo que ya se sabía: se reducen de 12 a 10 los ministerios, de 55 a 44 las secretarías y se achica en un 20% la estructura total del Estado.
Estas medidas están relacionadas con el Pacto Fiscal firmado por las provincias con el Estado nacional.
En dialogo el flamante jefe de gabinete dijo «Hay que hacer un Estado sustentable, que encuentre el equilibrio fiscal y no requiera el endeudamiento permanente. Es la misma línea que busca la Nación pero en otros niveles; es el equilibrio de las cuentas públicas», sentenció.
Según el decreto 1306, en el proyecto de presupuesto nacional 2018 figura que las provincias registrarán este año un resultado financiero deficitario de $87.404 millones, que son equivalentes al 0,9% del PBI (producto bruto interno).
Desde Cambiemos buscan reducir ese déficit a la mitad en 2018 y que se ubique en los $44.775 millones, un 0,4% del PBI. Fernando Yarade aclaró que son medidas de «generación de ingreso y contención de gasto».