Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gremios estatales rechazaron el 9% de aumento y crece el malestar docente

La docencia salteña evalúa iniciar un plan de lucha ante la falta de respuestas concretas del Gobierno provincial

Redacción by Redacción
18 julio, 2025
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los gremios que representan a los trabajadores estatales salteños rechazaron de forma unánime la propuesta salarial del Gobierno provincial, que consiste en un aumento del 9% escalonado en cuatro tramos (2% en agosto, octubre y noviembre, y 3% en diciembre). Consideraron que la oferta resulta insuficiente frente al deterioro del poder adquisitivo y a la creciente inflación.

También podría gustarte

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

Médicos de Salta suspenden atención con crédito al IPSS por falta de pagos

Salta presentó su presupuesto 2026: Educación, Salud y Seguridad concentrarán el 87% del gasto

La respuesta negativa fue comunicada durante la última mesa paritaria general, en la que participaron referentes de los sectores de Educación, Salud y Administración Central. La falta de avances en las discusiones sectoriales alimentó el malestar, particularmente entre los gremios docentes, quienes ahora analizan la posibilidad de iniciar un plan de lucha.

Mientras se desarrollaba la reunión, un grupo de docentes autoconvocados se manifestó frente a Casa de Gobierno, expresando su rechazo a la propuesta oficial. Aunque la movilización no fue masiva, su sola presencia fue interpretada como una señal de alerta sobre el creciente descontento en las bases. Incluso, algunos dirigentes sindicales solicitaron presencia policial ante la tensión generada por los manifestantes.

Durante las negociaciones, hubo diferencias entre los gremios sobre cómo debería aplicarse el incremento: mientras algunos propusieron un solo pago, otros aceptaban la posibilidad de dividirlo en dos tramos. Además, empleados del Instituto Provincial de la Vivienda y de Vialidad reclamaron por estabilidad laboral y mejoras estructurales.

Desde SITEPSA, su secretaria general, Victoria Cervera, exigió la recomposición del 6% perdido frente a la inflación en el primer semestre, y reiteró la necesidad de regularizar el Código 690, que actualmente se paga parcialmente por fuera del sueldo básico. También advirtió sobre la distorsión que genera en la grilla salarial la forma en que se liquida este adicional.

Por su parte, el titular de ATSA, Abel Ramos, anunció avances en la recategorización de 50 trabajadores del área de Salud, con vigencia desde el 1º de agosto, y adelantó que en septiembre y octubre se sumarán otras 180 recategorizaciones.

Desde ATE también se rechazó la oferta del 9% y se pidió una propuesta “acorde a la realidad socioeconómica” que atraviesan los trabajadores. Además, varios gremios solicitaron al Gobierno provincial que defina con claridad su postura respecto a las políticas del Ejecutivo nacional, ya que los recortes aplicados por la administración de Javier Milei impactan directamente en los recursos locales.

Un punto particular de la discusión fue el pago de la quinta hora a docentes, correspondiente a la jornada extendida en más de 260 escuelas, que no se abona desde marzo por la interrupción del envío de fondos nacionales. La ministra de Educación, Cristina Fiore, anunció que ese pago se realizará la próxima semana. Sin embargo, desde SITEPSA recordaron que se trata de una deuda pendiente, no de un logro: “Los docentes trabajaron y aún esperan cobrar lo que les corresponde”, afirmó Cervera.

La próxima reunión paritaria general está prevista para el 24 de julio. Sin embargo, los gremios advirtieron que si no hay mejoras sustanciales en las mesas sectoriales, no descartan medidas de fuerza. El malestar crece y las tensiones se profundizan a medida que se acercan las elecciones legislativas nacionales.

Redacción Diario Inclusión

Tags: docentenesgremiosparitarias
Previous Post

Rivadavia: El móvil oncológico realiza mamografías y PAP en el departamento

Next Post

📰 AySA en venta: Milei reedita el libreto privatizador de los 90

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La Fiscalía Penal de la Unidad de Femicidios investiga el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en el...

El IPS deja de vender bonos de consulta y exige credencial digital en Salta

Médicos de Salta suspenden atención con crédito al IPSS por falta de pagos

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

El Círculo de Médicos de Salta comunicó la suspensión del crédito con el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS)...

Salta defiende su equilibrio fiscal y detalla el Presupuesto 2026: prioridad en educación, salud y seguridad

Salta presentó su presupuesto 2026: Educación, Salud y Seguridad concentrarán el 87% del gasto

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

En una reunión bicameral realizada en la Legislatura provincial, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó...

Diputados aprobó un crédito de 100 millones de dólares para obras estratégicas en Salta

El Senado aprobó el nuevo Código Procesal Penal y comenzará a regir en febrero de 2026

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

El Senado provincial aprobó este jueves el nuevo Código Procesal Penal, una reforma clave para el sistema judicial que comenzará...

Next Post
📰 AySA en venta: Milei reedita el libreto privatizador de los 90

📰 AySA en venta: Milei reedita el libreto privatizador de los 90

📰 Morosidad en tarjetas de crédito se duplica: alerta por el deterioro del consumo en Argentina

📰 Morosidad en tarjetas de crédito se duplica: alerta por el deterioro del consumo en Argentina

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador
Salud

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador

14 noviembre, 2025
Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Salud

Alerta científica: los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de diabetes en jóvenes

14 noviembre, 2025
Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar
Nacional

Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar

14 noviembre, 2025
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento
Policiales

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

14 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados