En su participación de la 19° edición del Consejo de las Américas, el gobernador pudo, en compañía de sus pare de Jujuy y Mendoza, dialogar respecto a la perspectiva del país tanto como el de la provincia.
El gobernador Gustavo Sáenz disertó en 19° edición de la conferencia anual del Americas Society/Council of Americas que se realizó en Buenos Aires, donde ejecutivos de firmas estadounidenses, diplomáticos, gobernadores y funcionarios nacionales presentaron las perspectivas económicas y políticas del país.
En este foro Sáenz aseguró que «Salta está iniciando un proceso de transformación de la matriz productiva», para dejar de ser solamente productora de materias primas y sumar valor en origen. Con esto se lograrán ingresos genuinos, empleo y progreso.
Sáenz compartió el panel sobre «Las Provincias Argentinas y el Desarrollo Productivo», con sus pares de las provincias de Jujuy, Gerardo Morales, y de Mendoza, Rodolfo Suárez.
El gobernador de Salta hizo un repaso del plan de acción que se ejecuta en la provincia y en este sentido puntualizó que se gestionan inversiones en conectividad física y digital.
También se refirió a que Argentina es un país que ha crecido en forma asimétrica, en detrimento del interior y habló sobre las postergaciones históricas de la provincia.
Señaló la ubicación geográfica estratégica de Salta en el centro de Sudamérica, limitando con tres países (Chile, Paraguay y Bolivia) y seis provincias.
Dedicó un párrafo especial a la importancia asignada por su gestión al fortalecimiento de las instituciones: Por eso, se refirió a la reforma constitucional para la limitación de las reelecciones en los mandatos en todos los cargos electivos, gobernador y vicegobernador, diputados senadores y concejales provinciales, fortaleciendo la democracia y garantizando la alternancia y participación en el poder.
«Salta está iniciando un proceso de transformación de la matriz productiva», aseguró Sáenz
En el área de la inversión en obra pública «generadora de crecimiento de empleo y que las obras lleguen a toda la Provincia», especificó que entre 2020 y 2022 los fondos destinados a obras de infraestructura, considerando las todas las fuentes de financiamiento, crecieron alrededor de un 600%. En cuanto al potencial minero salteño, dijo: «Estamos decididos a dar un impulso a la actividad con incentivos y seguridad jurídica. Hoy tenemos un compromiso de inversión que supera los dos mil quinientos millones de dólares».
También se refirió al Plan de Desarrollo Estratégico Federal de Obras Públicas para la Provincia, considerando su aporte al sector productivo e impacto social, «y específicamente en la generación de mano de obra».