Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gustavo Sáenz propuso una cláusula gatillo para detener un nuevo conflicto con los docentes

Redacción by Redacción
13 junio, 2023
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El gobernador mencionó que quiere que se cumplan con los 180 días de clases y afirmó “Vamos a hacer hasta lo imposible para que así sea”.

También podría gustarte

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

A más de un mes de iniciado el conflicto salarial de los docentes salteños, que hoy parece haber llegado a su fin con la mayoría de los maestros de regreso a las aulas, el gobernador Gustavo Sáenz propuso establecer un sistema de cláusula gatillo para que las paritarias de este sector se actualicen de manera automática a la par de la suba de los precios que mide el Indec todo los meses. Esa mejora se aplicaría para el resto de la planta estatal, como sucede con cada arreglo en los sueldos que se acuerdan primero para los educadores.

“He planteado la posibilidad de que en estos meses se vaya trabajando la posibilidad de establecer la cláusula gatillo, para que esto tenga un impacto directamente en los sueldos, sin necesidad de paritarias. Para que en agosto (cuando está prevista una reunión paritaria) podamos seguir trabajando normalmente y recuperar esa paz social que tanto queremos”, dijo el mandatario ante El Tribuno y otros medios de comunicación.

Otro punto que planteó el mandatario fue la recuperación de los días de clases perdidos por los miles de alumnos cuyos docentes participaron del paro, que fue impulsado, sin aval sindical, por el sector de los denominados “autoconvocados”.

Afirmó que todavía tienen como objetivo cumplir con 180 días de clases en este período lectivo.

“Vamos a hacer hasta lo imposible para que así sea. Por eso queremos evitar cada día de paro, porque cada día de paro, es un día perdido, un día de contenido perdido. Estamos esperando que ellos nos digan cómo van a recuperar ese contenido”, manifestó Sáenz.

El Ministerio de Educación de la Provincia hizo efectiva la derogación de la resolución 159/23, que ordenaba a los docentes recuperar los días de paro los fines de semana. La reemplazó por otra normativa, la resolución 163, que establece que el personal educativo que no haya prestado servicio de manera normal y habitual durante el mes de mayo y hasta el viernes pasado deberá elaborar y presentar un plan de recuperación de contenidos hasta el próximo 16.

“Si no hay paro, tenemos posibilidad de tener esa cantidad de días (los 180 días que fija la ley de Educación). Para que eso no ocurra tenemos que empezar desde ahora, porque si no en agosto vamos a tener el mismo problema. La verdad es que hay que buscar la solución a los problemas, hay que anticiparse”, sostuvo Sáenz.

Sueldos

El gobernador afirmó que la suba salarial que se dispuso para los docentes, con la que se llevó el sueldo básico a los $203.600, supera la inflación. «No lo digo yo, lo dicen las estadísticas», dijo.

«Siempre ha sido premisa de este Gobierno superar a la inflación», señaló, y planteó «que la discusión no solo debe ser salarial, sino también debe tener en cuenta a los chicos, la calidad educativa».

Consideró que las idas y vueltas en los ofrecimientos para que los autoconvocados vuelvan a clases «no es una muestra de debilidad». «Al contrario, eso demuestra grandeza y humildad», aseguró.

Autocrítica

Sobre cómo manejó el conflicto docente el Gobierno, que claramente se descarriló y, peor aún, sin ningún tipo de injerencia de los gremios (que solo fueron espectadores), el gobernador admitió que hubo errores.

«Siempre hay autocrítica. También es importante decir que esto no es un tema que viene de ahora, todos los gobiernos pasados han tenido esta problemática de protestas. Errores cometemos todos. Somos seres humanos y cometemos errores, tomamos decisiones equivocadas, que lamentablemente afectan a muchos», advirtió.

Y puntualizó: «La clave del fracaso es satisfacer a todo el mundo, uno tiene que gobernar para todos los salteños. Hay que decir la verdad, decir lo que se puede hacer y lo que no. También están aquellos que están radicalizados, que son intransigentes, fundamentalistas, que no quieren acordar de ninguna manera y ahí no hay nunca una negociación, porque si nos ponemos intransigentes de un lado y del otro es imposible llegar a un acuerdo», sostuvo Sáenz.

Modificación de la ley Antipiquete

El mandatario salteño se refirió también a la modificación de la ley provincial de regulación de la protesta social. «Lo que estamos buscando es trabajar de manera organizada para garantizar la libre circulación y el derecho a protestas, dos garantías constitucionales, por eso he vetado todo eso de que había que avisarle a la Policía».

Dijo que la regulación de la protesta en las calles fue «plebicitada ante la gente». «Porque ya era gobernador y después fui candidato y la gente sabía que yo tenía que garantizar la libre circulación y el derecho a la protesta, dos garantías constitucionales», indicó.

Aclaró que ante un corte de ruta o de calles el Gobierno «no puede usar la fuerza pública si esto no lo determina un fiscal y un juez».

«Siempre hemos respetado el derecho a manifestarse, a reclamar, el derecho a huelga, eso es la democracia. Nosotros no vamos a avasallar esos derechos y también, es bueno decirlo, esto no era un proyecto del Ejecutivo. De hecho, los legisladores votaron cada uno como quiso y me parece bien que actúe la Justicia cuando tiene que actuar, que actúe el Poder Legislativo cuando tiene que actuar y que actúe el Ejecutivo, eso tiene que ver con la división de poderes», concluyó Sáenz.

Anuncio de obras

En el diálogo con los medios, el gobernador anunció que en los próximos días se lanzaría la licitación del gasoducto de los Valles Calchaquíes, por 26 mil millones de pesos. Se trata de una obra gestionada por Nación que alcanzará a residentes de las localidades salteñas de El Tala, El Jardín, Tolombón, Cafayate, Animaná y San Carlos, además de San Pedro de Colalao, en Tucumán. El monto es no reembolsable.

Dijo que también logró la autorización del Gobierno nacional para que Vialidad provincial pueda intervenir en el arreglo y mantenimiento de la ruta nacional 51, entre San Antonio de los Cobres y el paso de Sico.

«Realmente el camino está destrozado, está destruido, tienen razón cuando reclaman que se ponga en condiciones eso, pero muchas veces la gente no sabe quién tiene la culpa y culpa al que gobierna», señaló.

Mediante un convenio, la Dirección de Vialidad de Salta será el organismo encargado de ejecutar los trabajos que se extenderán entre las progresivas 155 (San Antonio de los Cobres) y 289 (paso de Sico). Intervendrán personal con diversas maquinarias, tales como motoniveladoras, cargadoras, camión volquete y camión regador de agua. Las maquinarias están trabajando en el lugar desde la semana anterior, iniciando las tareas entre San Antonio de los Cobres y Olacapato.

Tags: anuncio de obrascláusula gatilloGobernador Gustavo SáenzMinisterio de EducaciónParo docentesueldos
Previous Post

Salta recibirá a miles de turistas durante este feriado largo

Next Post

«Nuestro compromiso es seguir trabajando por la unidad y la ampliación de Juntos por el Cambio»

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Salta reafirmó su liderazgo turístico en el norte argentino durante el último fin de semana largo, alcanzando un promedio de...

Instalarán ovitrampas en el norte de Salta para monitorear al Aedes aegypti

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Este lunes por la mañana, el Gobierno de Salta puso en marcha la “Semana D: Salta se cuida sin mosquitos,...

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Las autoridades salteñas confirmaron este domingo la causa de muerte de Vicente Cordeyro, el comisario retirado que había desaparecido el...

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El candidato a senador nacional por Salta de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, intensifica su campaña electoral a dos semanas...

Next Post

"Nuestro compromiso es seguir trabajando por la unidad y la ampliación de Juntos por el Cambio"

Proponen actualizar el reglamento interno de la Cámara Baja

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Oro y acciones en máximos históricos: ¿por qué los inversores ya no confían en los gobiernos?
Internacional

Oro y acciones en máximos históricos: ¿por qué los inversores ya no confían en los gobiernos?

13 octubre, 2025
Aguaray: La E.E.T. N° 3.120 inaugura dos nuevos laboratorios con acompañamiento municipal y empresarial
Municipios

Aguaray: La E.E.T. N° 3.120 inaugura dos nuevos laboratorios con acompañamiento municipal y empresarial

13 octubre, 2025
La Orquesta Sinfónica de Salta llega a Campo Quijano y Campo Santo
Municipios

La Orquesta Sinfónica de Salta llega a Campo Quijano y Campo Santo

13 octubre, 2025
Advertencia económica y política: el Gobierno llegará debilitado al día después de las elecciones
Economia

Advertencia económica y política: el Gobierno llegará debilitado al día después de las elecciones

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados