Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hay 29 pacientes sospechosos de tener la variante Ómicron en la provincia

Belen by Belen
30 diciembre, 2021
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En la provincia de Salta hay 29 casos sospechosos de infección por la variante Ómicron. Todos estos pacientes dieron positivo para COVID-19, pero aún no tienen resultado de variante.

También podría gustarte

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

Comenzaron a testear a chicos que llegaron de Córdoba: 77 tenían síntomas.

Todos estos tienen antecedentes tienen antecedente de viaje dentro y fuera de Argentina.
A los primeros cinco casos notificados hasta el lunes último, ayer se sumaron otros 24.
Entre ellos se estudian 17 casos que corresponden a un contingente de 49 estudiantes que llegaron de Bariloche, de los cuales se esperan los resultados definitivos de la vigilancia genómica.
Ayer comenzaron a testear a los 141 chicos y chicas que arribaron el martes por la noche a Salta provenientes de Villa Carlos Paz, en Córdoba, donde hay un brote por la variante Ómicron. 
Del total, 77 presentaban síntomas compatibles con COVID-19, con fecha de inicio de síntomas a partir del 22 de diciembre. El primer contacto estrecho con caso positivo se produjo el 20 de diciembre; todo, en la ciudad cordobesa.
Según informaron desde la Dirección General de Coordinación Epidemiológica de la Provincia, en este caso no se habrían respetado los lineamientos del protocolo nacional para el traslado de estudiantes (decreto 678/2021), según el cual los adolescentes deberían haber subido al micro en Córdoba con un test de antígeno negativo realizado en origen.
Los referentes de Epidemiología señalaron que, de los tres grupos de estudiantes que llegaron, de diferentes colegios secundarios, ellos vieron el listado con los resultados de test de antígeno negativo de una sola institución y no de las otras dos.
Además, observaron que las empresas de viaje mezclaron grupos de chicos de distintas provincias del NOA.
Según comentaron, ya se expuso esta irregularidad ante el ministro de Salud Pública de la Provincia, Juan José Esteban, quien deberá intervenir ante esta situación.
“Se deben respetar los procedimientos: en ese momento, los chicos están a cargo de la empresa”, señalaron desde Epidemiología.
De las 141 personas que venían en este contingente, 77 tenían síntomas de COVID-19. Las otras 64 fueron consideradas contactos estrechos y deberán cumplir el aislamiento. Todas serán testeadas y se evaluará a qué variantes corresponden las muestras que resulten positivas. 
 

Gran aumento de casos

La tercera ola impacta con fuerza en Salta y los números crecen de manera exponencial: ayer se confirmaron 474 casos nuevos de coronavirus, correspondientes a las 24 horas previas. Además, se recibieron 306 consultas de personas con síntomas compatibles. Solo en el departamento Capital, 252 personas resultaron infectadas.
Según informaron autoridades sanitarias, la variante Delta sigue siendo la predominante en la provincia y todavía no habría casos de Ómicron producidos por contagios a nivel local. Hasta ahora, son 29 los casos sospechosos de la variante nueva, todos están en estudio en el instituto Malbrán, en Buenos Aires.
El primer caso sospechoso de Ómicron detectado en Salta fue el de una joven que llegó a la provincia desde Nueva York, Estados Unidos. El lunes último se confirmaron otros cuatro casos de personas que estuvieron en otras provincias: tienen entre 25 y 38 años de edad, presentaban síntomas y cumplieron el aislamiento correspondiente. 
Uno tiene 25 años, es de sexo masculino, no está vacunado contra la COVID-19 y tiene antecedente de viaje a San Miguel de Tucumán.
Otra, de sexo femenino, tiene 34 años, está embarazada de cinco semanas, no tiene antecedentes de viaje y cuenta con las dos dosis de la vacuna.
La tercera es una paciente de 31 años, de sexo femenino, que tiene esquema de vacunación completo y registra antecedente de viaje a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a San Miguel de Tucumán.
La cuarta tiene 38 años y fue inoculada con las dos dosis contra el coronavirus.    
El martes se sumaron otros seis casos sospechosos y se espera la confirmación de todos desde el Instituto Malbrán.

El COE anuncia medidas: más control, pero no restricciones

Tras la reunión del Comité Operativo de Emergencias (COE), a las 13 se anunciarán las medidas que comenzarán a regir a partir del sábado en Salta, en el marco de la tercera ola de coronavirus y un aumento exponencial de casos en la provincia.
Según adelantó ayer el ministro de Salud Pública y titular del COE, Juan José Esteban, no habrá restricciones, aunque sí aumentará el control en las distintas actividades para que se respete el aforo permitido.
“Si llegamos a cerrar algo, vamos a tener una hecatombe social”, pronunció el titular de la cartera sanitaria.
Esteban dijo que en este momento es fundamental el control “para que las personas estén vacunadas con esquema completo” y se disminuya la transmisibilidad y la letalidad.
Señaló que se trabajará mucho en relación con los testeos “para aislar en forma oportuna a los contactos estrechos”.
Explicó que, a la hora de tomar medidas en el contexto de la emergencia sanitaria, se hacen análisis que no son solo sanitarios y reconoció que el factor de “la situación económica tiene mucho peso”.
Esteban dijo que están comenzando a inspeccionar la ocupación de camas en los hospitales del subsector público y adelantó que lo harán también en las clínicas y sanatorios privados. Contó que están volviendo a poner a los hospitales en “modo COVID”.
Además, tramitan la compra de medicamentos y de equipos de protección personal.
El ministro comentó que hay 1.560 personas contratadas a raíz de la pandemia y aseguró que seguirán trabajando, en el marco de la prórroga de la emergencia sanitaria en la provincia, por seis meses.
El funcionario mencionó que en el interior contrataron personal no profesional y reconoció que cuesta conseguir especialistas.

Festejo en “burbuja”

El ministro de Salud Pública recomendó a los salteños “trabajar con la burbuja” en los festejos de año nuevo.
Explicó que es fundamental que la reunión se haga “en familia” o con las personas con las que habitualmente se comparte.
Esteban pidió que haya “sobriedad en la comida y en la bebida” y llamó a la responsabilidad ciudadana.
“El acompañamiento de la sociedad al Ministerio de Salud Pública es muy importante”, pronunció. “Apelo a que cada salteño se vacune, se hisope y contribuya a que sigamos todos trabajando para vivir esta nueva normalidad”, agregó.
El ministro dijo que no se suspenderían los eventos masivos y anunció que la Central Operativa de Control y Seguimiento (COCS) va a controlar que se cumplan los aforos y los protocolos. Comentó que se mantendrá el 70 por ciento de aforo en boliches bailables y en salones de eventos y recomendó evitar los aglomeramientos, porque allí “está la transmisión viral”.    
Reconoció que sobre todo entre los jóvenes de 19 a 29 años hay mayor reticencia a la vacuna.  

Tags: CoronavirusSalta
Previous Post

Esta prófugo el líder espiritual del templo Umbanda de Vº San Antonio

Next Post

Todos los internados no tienen el esquema de vacunación completo

Belen

Belen

Noticias relacionadas

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

El Noroeste Argentino atraviesa una de sus principales deudas sociales: la informalidad laboral. Según los últimos relevamientos, la región lidera...

Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”

Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Durante el recorrido dialogó con vecinos, productores y emprendedores locales, resaltando la importancia de fortalecer la economía regional desde el...

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

La denunciante, Sandra Viviana Cruz, relató que Guerrero ingresó a las oficinas administrativas e increpó con la frase “¡Así que...

Escándalo en escuela de Salta: denuncian abuso, bullying y drogas

Escándalo en escuela de Salta: denuncian abuso, bullying y drogas

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Unos 45 familiares irrumpieron en el establecimiento para visibilizar presuntas agresiones: un niño con discapacidad habría sido atacado por un...

Next Post
Todos los internados no tienen el esquema de vacunación completo

Todos los internados no tienen el esquema de vacunación completo

Los ministros de Salud y Seguridad dan a conocer un informe del COE, en vivo

Los ministros de Salud y Seguridad dan a conocer un informe del COE, en vivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar
Política

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

29 septiembre, 2025
Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”
Salta

Flavia Royón en Campo Quijano: “La salida no es con gritos ni con promesas vacías, la salida es con trabajo, producción y crecimiento”

29 septiembre, 2025
“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”
Economia

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”

29 septiembre, 2025
Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos
Municipios

Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos

29 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados