Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Hoy alegará la Fiscalía en el noveno juicio por lesa humanidad

inclusion by inclusion
27 marzo, 2017
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El noveno juicio por delitos de lesa humanidad que se lleva a cabo en la provincia continuará hoy, a partir de las 14, con los alegatos de la Fiscalía Federal.

También podría gustarte

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

Escándalo en escuela de Salta: denuncian abuso, bullying y drogas

Revocan fallo que reconocía triple filiación a una niña en Salta

Hoy se cumplirá con la finalización del alegato de la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, a cargo de los abogados Gastón Casabella y Dolores Parra, indicó Nuevo Diario. Los letrados debían expresar sus conclusiones sobre las pruebas reunidas en este proceso en la audiencia anterior, pero no pudieron terminar de exponer debido a lo avanzado de la hora.

Por eso, hoy concluirá su alegato Casabella (que pudo hablar media hora en la audiencia anterior) y luego hablará Parra. Tras estos alegatos, será el turno de la Fiscalía Federal, representada por los fiscales federales generales Carlos Amad y Francisco Snopek y el fiscal federal ad  hoc Juan Manuel Sivila. En este proceso están siendo juzgados seis hombres que ocuparon cargos de relevancia en el organigrama represivo desplegado en la provincia a los fines de llevar adelante el plan sistemático de eliminación de personas previsto por la dictadura cívico militar.

Enfrentan acusaciones el ex jefe del Regimiento de Infantería de Monte 28, Héctor Ríos Ereñú; dos militares que fueron jefes de la Policía de la Provincia, Miguel Raúl Gentil y Virtom Modesto Mendíaz, y el ex jefe del área de Seguridad de la Policía (un cargo clave desde el que tenía acceso y mando a las comisarías de toda la provincia), Joaquín Guil.

Los cuatro ya cuentan con condenas, aunque siguen con el beneficio de la prisión domiciliaria. Y se juzga a dos ex jefes que afrontan un proceso judicial por actos de terrorismo por primera vez: el comandante Diego Alejandro Varas, del Escuadrón 20, Orán, de Gendarmería, y el comisario retirado Arturo Mariscal, que era jefe de la Comisaría de Embarcación.

En este proceso se juzgan actos criminales en perjuicio de 32 personas, la mayoría de ellas asesinadas o desaparecidas. Sobre 22 de estas personas es la primera vez que se realiza un debate oral respecto de los crímenes de los que fueron víctimas.

Las querellas que alegaron hasta ahora, por la organización Encuentro Memoria Verdad y Justicia y por la Universidad Nacional de Salta han solicitado penas de prisión perpetua, y que se cumplan en cárceles comunes

Tags: juicio. lesa humanidad. justicia Federalnoveno
Previous Post

Urtubey firmó un convenio con la Universidad de La Matanza para la asistencia tecnológica

Next Post

Son 2.000 los salteños inscriptos en Procrear

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

Denuncian penalmente a la intendenta de General Mosconi por agresiones a empleada de clínica

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

La denunciante, Sandra Viviana Cruz, relató que Guerrero ingresó a las oficinas administrativas e increpó con la frase “¡Así que...

Escándalo en escuela de Salta: denuncian abuso, bullying y drogas

Escándalo en escuela de Salta: denuncian abuso, bullying y drogas

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

Unos 45 familiares irrumpieron en el establecimiento para visibilizar presuntas agresiones: un niño con discapacidad habría sido atacado por un...

Revocan fallo que reconocía triple filiación a una niña en Salta

Revocan fallo que reconocía triple filiación a una niña en Salta

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

En el fallo anterior, se había aceptado la inscripción de un padre socioafectivo, además de la madre y el progenitor...

Fiscalía investiga presunta estafa piramidal que afectó a inversores de Rosario de Lerma

Imputan a una mujer en Cafayate por estafas de más de siete millones de pesos

by Redacción
29 septiembre, 2025
0

La investigación apunta a un esquema de oferta de alquileres turísticos y venta de productos regionales que nunca se concretaron....

Next Post
Son 2.000 los salteños inscriptos en Procrear

Son 2.000 los salteños inscriptos en Procrear

Para Urtubey, si Cristina es candidata "es un gran negocio para el Gobierno"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”
Economia

“Argentina produce para 350 millones, pero no puede alimentar a su gente”

29 septiembre, 2025
Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos
Municipios

Cabra Corral: Más de 120 voluntarios recolectaron tres toneladas de residuos

29 septiembre, 2025
Tartagal avanza con obras de pavimentación en el barrio 365 Viviendas
Tartagal

Tartagal avanza con obras de pavimentación en el barrio 365 Viviendas

29 septiembre, 2025
Flavia Royón en Campo Quijano
Municipios

Flavia Royón en Campo Quijano

29 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados