La desaparición del comisario retirado Vicente Osvaldo Cordeyro, de 64 años, mantiene en vilo a toda la provincia. Desde la mañana del jueves no hay noticias sobre su paradero, y las tareas de búsqueda se intensificaron este fin de semana con un operativo de gran magnitud que involucra a más de un centenar de efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta, bomberos voluntarios, unidades especiales de rescate y personal del CIF.
Cordeyro fue visto por última vez el jueves a primera hora, cuando dejó a su hija de 17 años en el colegio. Vestía ropa deportiva y se desplazaba en su Volkswagen Suran gris, patente JNF 345. Tenía previsto regresar a su domicilio, pero nunca llegó. Su familia, preocupada por la falta de comunicación, radicó la denuncia cerca de las 16 del mismo día.
El hallazgo del vehículo y las primeras pistas
Cerca de las 19 del jueves, su automóvil fue hallado estacionado en la esquina de Mitre y Güemes, en Villa San Lorenzo, con las puertas cerradas y sin signos de violencia. En el interior no había pertenencias personales relevantes, lo que acrecentó la incertidumbre entre los investigadores.
Gracias al sistema de videovigilancia urbana, se pudo reconstruir parte del recorrido del excomisario: fue captado circulando por avenida Bolivia, luego por la zona del Quirquincho, y más tarde por el camino a Lesser, antes de tomar la ruta provincial 28 rumbo a San Lorenzo. Desde entonces, no hubo más registros de su paso.
Operativo intensivo y tecnología en acción
Los rastrillajes comenzaron el jueves por la tarde y se reanudaron este sábado a las 5 de la mañana, con la participación de canes rastreadores, equipos de montaña, drones y baqueanos locales. Hasta el momento, los resultados han sido negativos, pero las tareas continúan en distintos puntos de la zona boscosa y quebrada de San Lorenzo.
Una de las líneas de trabajo más importantes será el análisis de las antenas de telefonía celular, ya que Cordeyro llevaba consigo su teléfono personal. Los peritos intentan determinar si el dispositivo fue apagado o si se quedó sin batería poco después de su última conexión.
Hipótesis bajo reserva
Las fuentes judiciales y policiales indicaron que no se descarta ninguna hipótesis. Se manejan tres líneas principales:
1. Una desaparición voluntaria,
2. Un accidente en zona de difícil acceso, o
3. Una posible vinculación con su pasado profesional dentro de la fuerza policial.
Cordeyro tuvo una destacada trayectoria como investigador. Estuvo al frente de casos de alto perfil, como el crimen de los hermanos Leguina, la captura de Marcelo Alejandro Torrico y Ariel Brandán, y las investigaciones sobre el Clan Castedo, una organización ligada al narcotráfico en el norte provincial.
Coordinación institucional y refuerzo del operativo
El viernes por la tarde se realizó una reunión interinstitucional en la que participaron las máximas autoridades del Ministerio de Seguridad, el Ministerio Público Fiscal y la Policía de Salta, para evaluar el despliegue realizado y redistribuir recursos humanos y tecnológicos.
Del encuentro formaron parte el ministro Gaspar Solá Usandivaras; el coordinador general de Fiscales, Pablo Rivero; el fiscal penal interino, Ramiro Ramos Ossorio; el fiscal de la UGAP, Gabriel González; el jefe de Policía, Diego Bustos; el subjefe, Walter Toledo; y el director general de Investigaciones, Oscar Chocobar, entre otros.
Las tareas de búsqueda continuarán durante toda la jornada con la incorporación de más personal y voluntarios locales, además del trabajo conjunto con el Sistema de Emergencias y el CIF.
Pedido de colaboración ciudadana
Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad para aportar cualquier dato que pueda contribuir a encontrar a Vicente Osvaldo Cordeyro.
Se solicita comunicarse con el Sistema de Emergencias 911 o dirigirse a la comisaría más cercana ante cualquier información útil.
La provincia de Salta continúa expectante y conmovida ante un caso que combina la preocupación humana y el misterio, mientras los investigadores trabajan contrarreloj para esclarecer una desaparición que tiene en vilo a toda la sociedad.