Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La alimentación saludable dejó de ser una opción debido a los precios

Redacción by Redacción
23 junio, 2023
in Salta
0

Frutas y verduras dejaron de ser una parte esencial en la dieta de los salteños. Los comerciantes advierten que muchas familias optan por cortes de carne de menor calidad y mas consumo de harina.

También podría gustarte

Productores ganaderos del Chaco salteño lograron récord de ventas con el acompañamiento del Gobierno provincial

Diputados aprobó un crédito de 100 millones de dólares para obras estratégicas en Salta

Amplio operativo de poda nocturna en las avenidas de la ciudad

La inflación golpea a todo el país e impacta en lo que pueden consumir las familias. En los comercios de los barrios salteños notan que hay un recorte en los alimentos saludables. Además hay una tendencia a comprar cortes vacunos de menor calidad.

Las frutas se están vendiendo menos y eso lo saben los muchachos de los semáforos que hasta fin de año vendía las bolsas de cualquier fruta a 100 pesos y que ahora superan los 300 pesos. En un almacén de barrio la situación es peor porque armar una buena ensalada de frutas puede costar hasta 5 mil pesos. Antes se comía todos los días frutas, hoy: «salteao salteao».

El panorama se complementa con la suba desproporcional de los frutos secos, las paltas, el aceite de oliva y de coco por lo que todo hace prever que tendremos futuros problemas vinculados a la mala alimentación. Sin embargo, lo que también se consume menos son las golosinas, los chocolates y las gaseosas.

Un carnicero de la zona sur, sobre la Avda.. Ex Combatientes de Malvinas, dijo que las ventas no bajan. Lo que baja es la calidad del corte que van comprando. Hoy el corte vedette es el sobaco que sale uno 1.600 pesos el kilo y lo usan para todo, para milanesas, bifes, salsas, locros, como carne molida, etc. Lo que sigue vigente es el hábito cada vez más marcado de consumir el cerdo. El pechito de cerdo ya reemplazó a la tradicional costilla del asado.

«Casi nadie fuma», dijo un quiosquero de zona norte. Los paquetes de cigarrillos de 20 se volvieron inaccesibles por lo que muchos optan por armar los cigarros con tabaco, papel y filtro.

Soledad Sánchez, una reconocida cocinera de la zona sudeste, dijo que los cortes que más convienen son los del cerdo; la paleta y el pernil son los más económicos y rendidores. Con eso cocina todo tipo de platos. «Ahora estoy haciendo un rico guiso de lentejas con pernil de cerdo y su cuerito», dijo la maestra.

Lo que bajó mucho es también la compra de pollo. El salteño hace la relación con la carne de vaca y están en iguales valores por lo que se prefiere la carne roja por mayor rendimiento.

En los rangos de más bajos ingresos ya se están consumiendo hasta cuartas marcas y muchos almaceneros ya venden el fideo, el arroz y la harina suelta.

En los últimos 5 años una canasta alimentaria en transición hacia estándares saludables y sustentables, en su versión más económica, cuesta por lo menos un tercio más que los consumos reflejados en la canasta básica de alimentos. La CBA, por otra parte, refleja un patrón alimentario poco saludable y con una gran cantidad de alimentos de calidad media o baja.

En general el salteño está dejando esos pequeños placeres por los altos precios. La coca, los puchos, el fernet, un whisky eran cosas que antes se ponían sobre la mesa en las reuniones.

Esta es una de las conclusiones de un informe sobre «El deterioro sistemático de la economía alimentaria y sus implicancias en calidad de dieta» que publicaron el Centro de Estudios sobre Políticas y Economía Alimentaria (Cepea) y la Diplomatura en Alimentación Saludable en Sistemas Alimentarios Sostenibles (de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina).

Entre enero de 2018 y marzo de 2023 los precios de hortalizas, frutas, legumbres, leche, yogur y pescado (los que menos están presentes en la CBA) crecieron más que los de carnes rojas, pan, papa, harinas y cereales refinados. Esto, hasta en un 60% de las mediciones mensuales (casi 40 de los 63 meses analizados).

Entre ambas puntas temporales (enero 2018 – marzo 2023) los precios de alimentos excedentarios aumentaron 1.136%, un valor prácticamente similar a la variación del promedio global de alimentos y bebidas (1145%). Sin embargo, los alimentos deficitarios -que menor presencia tienen en la canasta y son más saludables- crecieron 160 puntos más (1300%) limitando la accesibilidad a los alimentos más nutritivos.

Este comportamiento diferencial, en el contexto de una economía altamente inflacionaria y con tasas crecientes de pobreza, implica que los consumos más saludables, de mejor calidad nutricional, se vuelven casi sistemáticamente menos accesibles. La posibilidad de mejorar el patrón alimentario poco saludable y que favorece la obesidad -que caracteriza a la población en general y a los más pobres en particular- se ve limitada por la mayor accesibilidad (sus precios crecen menos) de los alimentos que nutren menos, pero tienen mayor poder de saciedad y densidad calórica.

Tags: alimentos saludablesaltos preciosCBACepeainflacion
Previous Post

Concejales tartagalenses se vieron obligados a retirar un proyecto en apoyo a Gerardo Morales

Next Post

Conflicto por el regreso de los manteros a las peatonales salteñas

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Productores ganaderos del Chaco salteño lograron récord de ventas con el acompañamiento del Gobierno provincial

Productores ganaderos del Chaco salteño lograron récord de ventas con el acompañamiento del Gobierno provincial

by Redacción
28 agosto, 2025
0

El evento, organizado por la tradicional firma consignataria Iván O’Farrell, marcó un antes y un después para los productores chaqueños:...

Diputados aprobó un crédito de 100 millones de dólares para obras estratégicas en Salta

Diputados aprobó un crédito de 100 millones de dólares para obras estratégicas en Salta

by Redacción
28 agosto, 2025
0

El proyecto, gestionado ante Fonplata, ahora deberá ser revisado por el Senado para obtener la aprobación definitiva. Según lo detallado...

Amplio operativo de poda nocturna en las avenidas de la ciudad

Amplio operativo de poda nocturna en las avenidas de la ciudad

by Redacción
28 agosto, 2025
0

La Municipalidad lleva adelante un operativo de poda nocturna en las principales avenidas de distintos barrios de la ciudad, en...

Municipios del NOA: Emiliano Durand impulsa cooperación regional, empleo e innovación en tiempos de crisis

Municipios del NOA: Emiliano Durand impulsa cooperación regional, empleo e innovación en tiempos de crisis

by Redacción
28 agosto, 2025
0

En el marco del primer Plenario del NOA, el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, destacó el papel...

Next Post

Conflicto por el regreso de los manteros a las peatonales salteñas

Wado de Pedro presenta su precandidatura con la bendición de Cristina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aguaray: Avanzan los trabajos de acondicionamiento de un aula en la Escuela Joffré Tejerina Rodas
Municipios

Aguaray: Avanzan los trabajos de acondicionamiento de un aula en la Escuela Joffré Tejerina Rodas

28 agosto, 2025
Orán: El Municipio se encargará de reparar la Ruta Nacional Nª 50
Municipios

Orán: El Municipio se encargará de reparar la Ruta Nacional Nª 50

28 agosto, 2025
Meghan Markle revela el difícil momento que atravesó lejos de sus hijos durante su estadía en Reino Unido
Espectaculo

Meghan Markle revela el difícil momento que atravesó lejos de sus hijos durante su estadía en Reino Unido

28 agosto, 2025
Metán: Habilitan nuevo Centro de Escucha para que sirve y como funciona
Municipios

Metán: Habilitan nuevo Centro de Escucha para que sirve y como funciona

28 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados