La Cámara Baja aprobó un proyecto de declaración de rechazo a la privatización del Banco Nación. El tratamiento del proyecto generó un debate. Lo empezó Germán Rallé, del bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción: «No podemos volver hacia la década del 90 cuando erróneamente entregamos muchas empresas con el argumento de que eran deficitarias, para que los privados ganen dinero y se vaya el dinero del país a cuentas en el exterior», aseguró.
«El BNA no nació con la patria, como por ahí dicen», intervino Guillermo Durand Cornejo, del Bloque Conservador Popular. El proyecto de declaración fue motivado por la visita del secretario general de La Bancaria en Salta, Carlos Rodas. Durand Cornejo, que apoya a La Libertad Avanza en la provincia, aseguró que el Nación siempre tuvo inconvenientes. «Tiene denuncias por corrupción, y no de ahora, sino de hace décadas», afirmó. «Es un banco sobredimensionado», insistió en la necesidad de privatizar la banca nacional. «Uno de los pecados más grandes que tiene el Banco Nación es dar préstamos a los amigos del poder de turno, cosa que pasa en Salta», sostuvo.
Sobre el final de su intervención, cuestionó a sus pares porque en su momento no se opusieron a la privatizacion del Banco Provincia de Salta, esto disparó un largo intercambio.
Socorro Villamayor le respondió. «Quiere entonces que nos quedemos sin empresas públicas», le cuestionó. «No podemos medir la productividad de un banco por la gente que hace fila en la puerta», acotó, y rechazó que un banco estatal se deba cerrar «porque hay gente en la calle. No nos quedemos en pequeñeces para justificar que pertenece a La Libertad Avanza», le retrucó. Al pie, solicitó aprobar el proyecto de declaración porque «la Cámara está para hacerse eco de quienes estan hoy en la plazoleta IV Siglos juntando firmas», en alusión a los trabajadores que dan la batalla para evitar la privatización de la banca pública que tiene 130 años de actividad.
Soledad Farfan (UCR) recordó que el Nación genera crecimiento y condiciones de igualdad. Citó al ex presidente Raúl Alfonsín cuando dijo que «la bandera de la libertad sola no sirve. Es mentira. No existe la libertad sin justicia, porque es la libertad del zorro libre en el gallinero».
En la lista de oradores continuó Juan Esteban Romero (Salta Tiene Futuro), quien acotó que sobre YPF y el Banco Nación, el nuevo texto de la ley ómnibus que impulsa el gobierno de Javier Milei «menciona que se pueden privatizar si el Estado mantiene el 51 por ciento del paquete accionario o la mayoría en la toma de decisiones. No hace falta politizar el tema, no hay que tenerle miedo a las privatizaciones porque aquí tuvimos una experiencia positiva», dijo refiriéndose a la privatizacion del Banco Provincia que pasó a manos de Jorge Brito.
Fuente: Pagina 12









