Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La demanda de oxígeno en Salta creció un 600 por ciento

inclusion by inclusion
23 septiembre, 2020
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Desde el principal proveedor de oxígeno trabajan a destajo y aseguran que en Salta no hay faltante.

También podría gustarte

Contaminación en el río Arenales: la Municipalidad de Salta sancionó a una empresa por arrojar escombros

La UNSa celebró una nueva edición de la Feria de Estudiantes Emprendedores: creatividad y talento joven en acción

Salta, entre las provincias con menor proporción de empleo público del país

Advierten una innecesaria “psicosis por el oxígeno” y llaman a ser conscientes. Las redes de oxígeno son obligatorias, pero en varios hospitales no hay.

Pero ante la gran demanda y las colectas públicas, llaman a tomar conciencia y maximizar recursos. Advierten que la población busca abastecerse de oxígeno sin necesitarlo.

«La demanda del mercado subió un 600% en el país y en la provincia», informó Álvaro Herrera, propietario de Oxitesa, principal proveedor de oxígeno en Salta.

El ingeniero químico aseguró que pueden hacerle frente a la gran demanda porque la pandemia los agarró con recientes inversiones en nuevos equipamientos y ampliación de su capacidad de respuesta al mudar la planta a Gemes que aún está en construcción de ampliación. En dicha localidad, y con ayuda del intendente -a quien agradeció su colaboración-, intentan también extender el recurso humano y estos días realizan entrevistas con técnicos que residen allí.

Las zonas a las que iban dos veces al mes, los proveedores de oxígeno ahora van cada dos días. Además, sumaron nuevas localidades, como Orán, donde se viralizó un video de dos enfermeras que con un catéter buscaban la forma de maximizar la capacidad de un tubo de oxígeno para dos pacientes. «El proveedor de Orán no éramos nosotros, y sin embargo les prestamos una máquina para que genere oxígeno. Salta tiene distancias muy grandes, de repente para ir y volver te podés hacer hasta 1.400 kilómetros», graficó Herrera sobre la logística.

Al «consumo instantáneo» le sumó lo que llamó «la psicosis del oxígeno». Tenemos 200 llamadas de teléfono por día que piden tubos de oxígeno por la psicosis que se está generando. En la desesperación, todos se quieren cubrir por las dudas. Hay que trabajar con información más real de algunas cosas y buscar mejorar la rotación de los cilindros y distribución», contó. El especialista señaló y criticó el comportamiento que se observa por estos días: «Un montón de gente, de manera particular, comienza a querer comprar tubos donde sea, está comprando gente que no lo necesita».

Según explicó Álvaro Herrera, de Oxitesa, empresa proveedora de oxígeno, las redes se deberían haber realizado en todos los hospitales porque así “lo indica la norma”. Ante la demanda, y dado que la capacidad de un tubo mediante red puede asistir a 10 personas mientras que sin red baja a solo una, se están realizando obras “sin respiro” en Güemes, Cerrillos, Cachi, Metán, Mosconi e Hipólito Yrigoyen. Mientras que a la vez se amplían las de Orán y Tartagal y se prevé una extensión también en el San Bernardo.

Además de la demanda actual por pandemia, Oxitesa debe atender a sus clientes de siempre, como los 600 que dependen de la oxigenoterapia para vivir. «Tenemos que seguir con esa provisión y no mezclar, porque si se contagian, se mueren», aseveró. Por ese motivo el personal tuvo que «aggiornarse» y buscar nuevos métodos.

Colectas

Las colectas se replicaron en diferentes localidades, muchas de ellas marcan un objetivo claro: «Comprar oxígeno». Incluso, algunos intendentes del interior, como el de La Merced, se sumaron en los últimos días al pedido que hizo el gobernador de donar los sueldos, y si bien no aportaron al fondo, compraron tubos de oxígeno.

Herrera destacó estas actitudes «loables» pero llamó a tener cuidado con el destino que se les da. «En Colonia Santa Rosa los agricultores, con total desinterés, hicieron colecta y la gente del pueblo compró tubos y cilindros del año 78, que ahora estamos viendo cómo llenarlos porque son viejos. El desconocimiento hace que muchas veces el esfuerzo no sea eficiente», aseveró el ingeniero que pidió coordinación con los mismos encargados de los hospitales para que sean específicos en lo que se necesita. «Quizá no sea necesario un tubo de oxígeno y sí equipos de primera protección, porque oxígeno no tendría que estar faltando», aseguró.

Previous Post

Juan José Esteban: “La gente toma conciencia del virus cuando pierde a alguien cercano”

Next Post

Recomendaciones al estar en contacto estrecho con una persona con COVID-19

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Contaminación en el río Arenales: la Municipalidad de Salta sancionó a una empresa por arrojar escombros

Contaminación en el río Arenales: la Municipalidad de Salta sancionó a una empresa por arrojar escombros

by Redacción
15 octubre, 2025
0

En un nuevo operativo de control ambiental, la Municipalidad de Salta detectó y sancionó a una empresa que fue sorprendida...

La UNSa celebró una nueva edición de la Feria de Estudiantes Emprendedores: creatividad y talento joven en acción

La UNSa celebró una nueva edición de la Feria de Estudiantes Emprendedores: creatividad y talento joven en acción

by Redacción
15 octubre, 2025
0

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) llevó adelante una nueva edición de la Feria de Estudiantes Emprendedores, una jornada que...

El empleo informal golpea con fuerza al NOA: uno de cada dos trabajadores sin registrar

Salta, entre las provincias con menor proporción de empleo público del país

by Redacción
15 octubre, 2025
0

Con 53,6 empleados públicos por cada mil habitantes, Salta se posiciona entre las provincias con menor proporción de empleo estatal...

Polémica en Salta: Emilia Orozco sortea un viaje de egresados en plena campaña electoral

Polémica en Salta: Emilia Orozco sortea un viaje de egresados en plena campaña electoral

by Redacción
15 octubre, 2025
0

En medio de la campaña electoral, la candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, lanzó un sorteo...

Next Post
Recomendaciones al estar en contacto estrecho con una persona con COVID-19

Recomendaciones al estar en contacto estrecho con una persona con COVID-19

Una fiscalía inició la investigación sobre viajes ilegales ofrecidos en Bolivia hacia Salta

Sáenz a los legisladores opositores: "Son unos grandes mentirosos, oportunistas y miserables"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🗣️ De la crítica feroz al respaldo electoral: el giro de Milei con Santilli
Nacional

🗣️ De la crítica feroz al respaldo electoral: el giro de Milei con Santilli

15 octubre, 2025
Nacional

🇦🇷 Santiago Caputo y el enviado de Trump: alianza estratégica para influir en la política argentina

15 octubre, 2025
Aguaray: Atención Médica Integral para las Comunidades Rurales
Municipios

Aguaray: Atención Médica Integral para las Comunidades Rurales

15 octubre, 2025
Contaminación en el río Arenales: la Municipalidad de Salta sancionó a una empresa por arrojar escombros
Salta

Contaminación en el río Arenales: la Municipalidad de Salta sancionó a una empresa por arrojar escombros

15 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados