La Universidad Nacional de Salta (UNSa) expresó un enérgico rechazo a la posibilidad de que el Poder Ejecutivo Nacional vete la Ley de Financiamiento Educativo, recientemente aprobada por la Cámara de Senadores.
En su 9ª sesión ordinaria, realizada el 4 de septiembre, el Consejo Superior resolvió adherir de forma unánime a la declaración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), emitida durante el 94º Plenario de Rectoras y Rectores en Rosario.
Mediante la Resolución CS Nº 397/2025, la UNSa reafirma su compromiso con la defensa de una universidad pública, no arancelada, inclusiva y de calidad, y anticipa su participación activa en la marcha federal convocada por el CIN en caso de concretarse el veto presidencial.
El rector de la UNSa, Miguel Nina, advirtió sobre la gravedad del contexto y la urgencia de una normativa que garantice el financiamiento necesario para el funcionamiento del sistema universitario: “Hoy estamos frente a tres escenarios: que se promulgue la ley, que se apruebe un presupuesto 2026 o, el peor de todos, que no haya ni ley ni presupuesto. Las universidades no pueden funcionar en la incertidumbre. El veto sería un retroceso inadmisible para todo el sistema educativo superior”.
Nina enfatizó que el financiamiento universitario no es un gasto, sino una inversión estratégica: “Es fundamental que avancemos en un modelo que ponga al estudiante en el centro de las políticas académicas. Para eso necesitamos recursos garantizados por ley. Las condiciones están dadas, esperamos que el Ejecutivo escuche”.
Con esta resolución, la UNSa reafirma su compromiso con la educación superior pública y se suma a las acciones colectivas en defensa de los derechos conquistados por el sistema universitario argentino.
Redacción Diario Inclusión