Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Salta

La UNSa se pronunció a favor de la Ley de Financiamiento Universitario

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Salta, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración donde el Cuerpo se pronunció en favor de la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa fue presentada por los Secretarios Generales de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNSa (ADIUNSa) y de la Asociación de Personal de la UNSa (APUNSa), y se aprobó en la Sesión Ordinaria del 29 de agosto.

Redacción by Redacción
3 septiembre, 2024
in Salta
0
1
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Entre los fundamentos que se establece en la Resolución de Consejo Superior 32/2024, se señaló que este proyecto de Ley “generará un impacto positivo en las universidad nacionales, permitiendo que se cuente con un presupuesto adecuado para garantizar las funciones de docencia, salud, investigación y extensión”. Asimismo, la iniciativa establece criterios para restablecer la pauta salarial a valores de diciembre de 2023, lo que representa un paso adelante en el abordaje de situación que atraviesan los trabajadores de las Altas Casas de Estudios.

También podría gustarte

Abuelita obesa, pesa casi 200 kilos, pide ayuda a gritos

MARCELA MORELO EN SALTA

La feria de emprendedores temática de plaza España llega este sábado

Este jueves 5 de septiembre, la Cámara del Senado de la Nación dará tratamiento a un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación, en la cual cosechó 143 votos afirmativos, 77 negativos y una abstención. El proyecto busca garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las universidades nacionales en todo el territorio argentino.

La iniciativa propone que el Gobierno nacional actualice partidas presupuestarias y recomponga los salarios según la inflación informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La Resolución del CS, recordó que el 15 de agosto, desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se expresó satisfacción por la media sanción del proyecto de Actualización de Gastos de Funcionamiento y Salarios y Becas Estudiantiles, llevando a reconocer “el responsable trabajo de legisladoras y legisladores que permitió dar este sustancial paso para todo el sistema universitario nacional”. El comunicado del CIN sostuvo que “este trabajo legislativo es un enorme reconocimiento a las universidades nacionales y da cuenta de lo que las comunidades universitarias, las representaciones gremiales docentes, nodocentes y estudiantiles, el CIN y el país todo reclamó a lo largo de todo el año: la necesidad de un sistema universitario fuerte al servicio de la Nación, un presupuesto para funcionar, salarios dignos para una universidad de excelencia y becas dignas para nuestros estudiantes”.

Es por ello, que en el artículo 2, se solicitó también que el Rector, Ing. Daniel Hoyos, “gestione una reunión con los Sres. Senadores Nacionales representantes por la Provincia de Salta y las autoridades de esta Casa de Estudios, a los fines de informar sobre la importancia de la sanción de esta Ley”. En los fundamentos señalan que el encuentro se debe dar para “hacerles conocer sobre lo fundamental de esta Ley que permitirá mejorar la calidad educativa, ampliar las oportunidades de investigación y garantizar que todos los estudiantes puedan acceder a una educación superior sin barreras financieras”.

En ese sentido, la Secretaria General de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Salta (APUNSa), Lic. Stella Mimessi, aseguró que la aprobación de esta ley resulta “muy importante”, no sólo porque se garantiza el financiamiento de las universidades, actualizando las partidas presupuestarias de acuerdo a los índices del INDEC y, en igual sentido, el salario de los trabajadores y las trabajadoras docentes y no docentes, sino que también se presenta como una “reparación del salario de los trabajadores y las trabajadoras del sistema universitario a diciembre de 2023”.

Mimessi informó que desde la entidad sindical, en alianza con el resto de las jurisdicciones, vienen llevando una serie de medidas de lucha desde enero a esta parte, justamente porque “uno de los inconvenientes que tenemos es que no tenemos apertura de paritarias libres y, por lo tanto, nos imponen los incrementos salariales por decreto que no se ajustan para nada a la situación inflacionaria del contexto”. Entonces, precisó que este proyecto de ley “viene a reforzar esta cuestión y sería muy importante que pudiera tener la aprobación en el Senado el día jueves”.

También, el Secretario General de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), Lic. Diego Maita, dijo que a pesar de las críticas que se sostiene desde el ala sindical al proyecto, “en esta coyuntura es importante una Ley de Financiamiento Educativo”. En ese sentido, consideró que si bien la iniciativa legislativa aún no aborda el tema de fondo, que es resolver la situación salarial de las y los trabajadores universitarios, sí se presenta como “una herramienta política” donde “todo el espectro político reconoce la situación de atraso de nuestros salarios”.

“Nosotros venimos con medidas de fuerza, venimos con un plan de lucha”, expresó, y continuó: “Hay momentos en la historia donde hay menos margen de acción y hay que buscar caminos y puentes de unidad para lograr un objetivo y entendemos que este es uno, un primer paso, que se apruebe la ley, después obviamente garantizar que no se vete y que si se veta, que el Congreso lo vuelvan a restituir”, insistió Maita.

Fuente: Prensa UNSa

Tags: Consejo SuperiorLey de Financiamiento UniversitarioUNsa
Previous Post

El gobierno salteño busca sumar voluntades a su propuesta de coparticipación federal

Next Post

Se hospitalizó al 13,4% de las personas que contrajeron enfermedades respiratorias

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Abuelita obesa, pesa casi 200 kilos, pide ayuda a gritos

Abuelita obesa, pesa casi 200 kilos, pide ayuda a gritos

by Redacción
12 junio, 2025
0

Por medio de canales de comunicación locales se dio a conocer la critica situación de una abuelita que pide ayuda...

MARCELA MORELO COMIENZA EL 2025 CON UNA GRAN GIRA NACIONAL!

MARCELA MORELO EN SALTA

by Redacción
12 junio, 2025
0

Luego de un exitoso 2024, Marcela Morelo, una de las cantautoras argentinas más populares del país comenzará el 2025 con...

La feria de emprendedores temática de plaza España llega este sábado

La feria de emprendedores temática de plaza España llega este sábado

by Redacción
12 junio, 2025
0

La Municipalidad de Salta, a través de la Subsecretaría de Paseos de Compras, invita a salteños y turistas a disfrutar...

Gestionan una solución para llevar gas domiciliario a familias del barrio García Basalo

Gestionan una solución para llevar gas domiciliario a familias del barrio García Basalo

by Redacción
12 junio, 2025
0

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, encabezó una reunión de trabajo para avanzar en una solución...

Next Post

Se hospitalizó al 13,4% de las personas que contrajeron enfermedades respiratorias

Aguas del Norte presentó su Plan Estratégico y Plan de Obras ante la Cámara de Diputados

Aguas del Norte presentó su Plan Estratégico y Plan de Obras ante la Cámara de Diputados

Amparos de Artalaz, un emprendimiento nutrido por el dolor
Sociedad

Amparos de Artalaz, un emprendimiento nutrido por el dolor

12 junio, 2025
Economia

REPO y BOPREAL, las vías que toma el Gobierno para conseguir reservas

12 junio, 2025
China..¿Realmente terminó con la pobreza extrema?
Mundo

China..¿Realmente terminó con la pobreza extrema?

12 junio, 2025
Nunca contestes llamadas de este número: robarán tus datos, dinero y voz
Tecnologia

Qué hacer si recibes una llamada y al contestar solo hay silencio: la verdad detrás de la estafa

12 junio, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados