Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Las ventas en los súper salteños, entre las peores del país

inclusion by inclusion
26 julio, 2017
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
 En todo el año el incremento de volumen de dinero quedó por debajo de la inflación.En la última encuesta del Indec, Salta se ubica por debajo del promedio nacional.

También podría gustarte

En el aniversario de Tartagal, Emiliano Estrada pidió “frenar a Milei” y ubicó a Fuerza Patria como alternativa en Salta

La tierna búsqueda de Luna: la nena salteña que dibuja para encontrar a su perrito Felipe

Salta avanza con un Plan de Alfabetización en Inteligencia Artificial para escuelas primarias y secundarias

Los salteños siguen ajustando el bolsillo a la hora de ir al supermercado. De acuerdo a una encuesta del Indec, el crecimiento de las ventas en las sucursales de Salta en mayo fue de apenas un 16 por ciento, por debajo del 19,9 por ciento del promedio del país.

De los 14 lugares de la Argentina donde mes a mes se analizan los volúmenes de dinero que mueven esos comercios, Salta es la cuarta jurisdicción con peores resultados; solo supera a Chubut (14,1%). Otras provincias del centro y oeste (13,2%) y Tucumán (10,6%).

En mayo, dato recientemente publicado, las compras de los salteños sumaron más 519 millones de pesos contra 448 millones de pesos del mismo mes de 2016. Si bien hay un incremento del 16 por ciento interanual, la inflación para ese período de 12 meses fue del 25,2 por ciento, son unos 9,2 puntos porcentuales por debajo de las mediciones que hace el Congreso nacional.

Desde que arrancó el año, los crecimientos de las ventas de esos comercios no pudieron sobrepasar los escalones inflacionarios interanuales.

Ese análisis confirma que los salteños van cada vez menos al súper o dejaron de comprar determinados productos.

Marcelo Venegas sale de un supermercado de la zona sur con el carro a la mitad. Gran parte lo ocupan tres bidones de agua. El taxista dice que compró tres y cada uno le costó 33 pesos. En cada compra, el agua siempre está ya que su esposa tiene solo un riñón. «Gasto en agua por seguridad pero antes llevaba seis bidones y ahora solo tres. Los precios subieron de 14 a 33 pesos», lamentó.

El recorte en las compras también incluye otros productos como vinos, dulce de leche y productos de almacén.

Los precios se disparan

Las brecha más fuerte entre inflación y el porcentaje de evolución de comercialización en los supermercados instalados en Salta ocurrió en enero y febrero. En el primero esa actividad cerró con 18,6% pero la inflación se ubicó en 37,7%. En febrero, en tanto, la diferencia fue de 10,3 versus 34,3 por ciento.

En los últimos años los supermercados diversificaron su oferta. Los consumidores pueden encontrar desde una manteca, una campera, hasta un televisor de última generación.

Los rubros más afectados por la situación del consumo fueron justamente los de electrodomésticos (13,8%), indumentarias (13%) y «otros productos» (menos 25%).

En cuanto a productos de primera necesidad, hubo ajuste en el consumo de artículos de limpieza, con un 20 por ciento de aumento en precios corrientes.

Para abajo

Menos importante fue el crecimiento del volumen de dinero que mueven las rotiserías en esas cadenas, con 17,18 por ciento.

Alejandra Gerez es una docente de la localidad de General Gemes. Comenta que ante la escalada de precios optó por segundas marcas, sobre todo en jabones, shampoo y otros productos de aseo personal y limpieza.

Aunque el consumo de carne, según distintas publicaciones, tampoco se recupera a nivel país, en Salta, ya sea por la actualización de precios o por mayor la comercialización en términos de dinero, escaló un 40,5 por ciento. Es el rubro con mayor evolución.

Después, con mejor comportamiento aparece el rubro frutas y verduras, con 33,16 por ciento, y le sigue el de bebidas, con 27,3 por ciento.

Los consumidores que dialogaron con El Tribuno remarcaron a las gaseosas como uno de los productos que más creció en los últimos meses.

Alejandra Gerez comentó que en su hogar adquieren esos productos solo para los fines de semana o para algún cumpleaños.

 

Fuente El Tribuno

Tags: caidaconsumidoresconsumoSaltasupermercados
Previous Post

Por el caso Thiago, citaron a declarar a Marianela Cancino

Next Post

No mostrarán las caras de los concejales en la pantalla del voto electrónico

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

En el aniversario de Tartagal, Emiliano Estrada pidió “frenar a Milei” y ubicó a Fuerza Patria como alternativa en Salta

En el aniversario de Tartagal, Emiliano Estrada pidió “frenar a Milei” y ubicó a Fuerza Patria como alternativa en Salta

by Redacción
26 septiembre, 2025
0

En el marco de las celebraciones por un nuevo aniversario de la fundación de Tartagal, Emiliano Estrada, candidato a diputado...

La tierna búsqueda de Luna: la nena salteña que dibuja para encontrar a su perrito Felipe

La tierna búsqueda de Luna: la nena salteña que dibuja para encontrar a su perrito Felipe

by Redacción
26 septiembre, 2025
0

Felipe no es solo un perro. Para Luna y su mamá, Belén, es parte de la familia, guardián de secretos...

Salta avanza con un Plan de Alfabetización en Inteligencia Artificial para escuelas primarias y secundarias

Salta avanza con un Plan de Alfabetización en Inteligencia Artificial para escuelas primarias y secundarias

by Redacción
26 septiembre, 2025
0

El proyecto, que ahora será tratado en la Cámara de Diputados, unifica propuestas de los senadores Juan Cruz Curá y...

Potencia Salta 2025: la feria de emprendedores más grande del norte abre sus puertas

Potencia Salta 2025 cerró con un impacto económico de $1.200 millones y récord de participación emprendedora

by Redacción
26 septiembre, 2025
0

Durante tres jornadas, el Centro de Convenciones de Salta fue el punto de encuentro entre la innovación, la producción y...

Next Post
No mostrarán las caras de los concejales en la pantalla del voto electrónico

No mostrarán las caras de los concejales en la pantalla del voto electrónico

Un maestro que recién se inicia en Salta cobrará 10.600 pesos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Campo Quijano: Masiva convocatoria a la jornada de concientización sobre seguridad
Municipios

Campo Quijano: Masiva convocatoria a la jornada de concientización sobre seguridad

26 septiembre, 2025
✨ Tartagal se entrega a la Virgen de la Peña: fe, multitud y fiesta con el Chaqueño Palavecino
Tartagal

✨ Tartagal se entrega a la Virgen de la Peña: fe, multitud y fiesta con el Chaqueño Palavecino

26 septiembre, 2025
En el aniversario de Tartagal, Emiliano Estrada pidió “frenar a Milei” y ubicó a Fuerza Patria como alternativa en Salta
Política

En el aniversario de Tartagal, Emiliano Estrada pidió “frenar a Milei” y ubicó a Fuerza Patria como alternativa en Salta

26 septiembre, 2025
Fernando Burlando y su hija Delfina: una charla íntima sobre familia, amor y aprendizaje
Espectaculo

Fernando Burlando y su hija Delfina: una charla íntima sobre familia, amor y aprendizaje

26 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados