La candidata denunció intentos de censura hacia la prensa y presentó propuestas concretas enfocadas en la producción, el empleo y la lucha contra la desnutrición infantil.
En diálogo con medios provinciales, Cartuccia advirtió que el proyecto libertario repite errores del pasado: “Este modelo de Milei es exactamente el mismo que vivimos con el menemismo cuando se cerró YPF. Ya sabemos que no funciona y termina castigando a los sectores más vulnerables, sobre todo en el norte argentino”.
Para la dirigente peronista, el escenario electoral no deja margen a medias tintas: “En octubre no hay lugar para partidos provinciales. La elección es Milei sí o Milei no. El peronismo, a través del Partido de la Victoria, tiene la responsabilidad de defender los derechos conquistados y presentar una propuesta superadora”.
Entre sus iniciativas, mencionó créditos accesibles para pequeños productores, incentivos a las economías regionales, una ley de fomento para emprendedores jóvenes del NOA y un plan integral contra la desnutrición infantil. “No alcanza con la asistencia. Queremos empleo genuino, defender la educación pública y fortalecer la salud”, subrayó.
En otro tramo, Cartuccia criticó las recientes medidas judiciales que buscan frenar la difusión de audios comprometedores para la Casa Rosada: “Lo que están haciendo es inconstitucional. Ataca la libertad de expresión, vulnera el Pacto de San José de Costa Rica y restringe el derecho de la sociedad a estar informada. Es una afrenta contra todos los medios de prensa”.
Finalmente, explicó su decisión de acompañar a Sergio “Oso” Leavy en la lista: “Podría haberme quedado cómoda, mirando desde afuera, pero cuando uno está en política tiene que dar la pelea. Lo hice por coherencia y porque no me siento representada por otros candidatos que dicen ser peronistas pero nunca lo fueron”.
✍️ Redacción Diario Inclusión