Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Litio: descontento por las decisiones de Nación que atenta contra la autonomía de las provincias y sus recursos

Redacción by Redacción
27 octubre, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Al respecto, Romina Sassarini expresó: «Creemos que todas esas cuestiones que se emiten a nivel nacional, sin intervención de las provincias, sin posibilidad del consenso con las provincias, como dueña de los recursos, atentan contra las inversiones que tanto intentamos atraer»

También podría gustarte

Rechazo en Salta al respaldo de Trump a Milei: llamados a defender la soberanía y fisuras dentro del mileísmo local

La CGT Salta oficializó su apoyo a Juan Manuel Urtubey y lo considera el único capaz de enfrentar a Milei

La Municipalidad de Salta dictará una capacitación de Educación Financiera para jóvenes

Funcionarios del Gobierno de Salta salieron ayer al cruce, luego de que se conociera la idea de la Casa Rosada de conformar una organización de países exportadores de litio junto con Bolivia y Chile. Desde el Grand Bourg aseguraron que las intervenciones de Nación en estos temas atentan contra las inversiones; al tiempo que volvieron a ratificar que los recursos naturales deben ser administrados plenamente por las provincias.

«Creemos que todas esas cuestiones que se emiten a nivel nacional, sin intervención de las provincias, sin posibilidad del consenso con las provincias, como dueña de los recursos, atentan contra las inversiones que tanto intentamos atraer», dijo de forma contundente la secretaria de Minería de Salta, Romina Sassarini.

La funcionaria le afirmó a El Tribuno que «tenemos que desterrar la idea de nacionalización del litio». Al tiempo que adelantó que llevará la discusión al Consejo Federal de Minería (Cofemin), donde Salta tiene la vicepresidencia segunda. Este es un órgano asesor de la Secretaría de Minería de la Nación.

Había trascendido que el acuerdo entre los tres países sobre el litio trataría sobre producción, buenas prácticas y, sobre todo, en el precio de exportación del mineral. La iniciativa sería refrendada primero por los cancilleres de los tres países y luego por los presidentes.

Sassarini señaló que a Salta no se le consultó nada y que la administración provincial veían materialmente imposible que se pueda sellar un acuerdo por el litio entre Argentina, Bolivia y Chile.

La Provincia apunta a los derechos que tiene sobre los recursos naturales. «Nosotros seguimos ratificando lo que dice la Constitución Nacional (Artículo 124) que señala que el dominio originario de los recursos naturales le corresponden a las provincias y por lo tanto su administración», afirmó.

Sassarini dio cuenta del trabajo que lleva adelante Salta con las provincias vecinas que también tienen litio. «La provincia viene trabajando muy bien con Jujuy y Catamarca. Los gobernadores entendieron todos los desafíos que tiene que atravesar el litio y entre esos desafíos está la comercialización de los productos derivados del litio y para eso se conformó la Mesa del Litio».

Cuestiones políticas

«Hablamos de un país federal para algunas cosas y para otras no. Para el subsidio somos desiguales, pero cuando encontramos algo de riqueza queremos armar estructura y que esto lo maneje Nación y demás. Hay gobernadores que tienen en claro que tienen que defender esto que les corresponde a las provincias, hablamos de Sáenz, Morales y Jalil», señaló de forma contundente el ministro de Gobierno, Ricardo Villada.

Y agregó: «Necesitamos que se respete a esta parte de la Argentina. Porque sino nos ignoran y cuando aparece el litio nos convertimos en la estrella a la que todos quieren venir a ver».

A su vez, en diálogo con Radio Salta, Villada se mostró indignado por la actitud de dirigentes porteños a la hora de hablar de este recurso. «He escuchado a dirigentes de Buenos decir que el litio es la salvación del país. ¿Por qué no vinieron antes? Cuando se moría la gente en el norte. Hablan de los chicos desnutridos, pero cuando hay que poner plata no lo hacen. Por eso necesitamos gente que defienda esto, no vamos a permitir que el litio vaya a manos de quienes no son el legítimo dueño», concluyó.

Contra las provincias

El presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Carlos Ramos, rechazó la iniciativa del Gobierno nacional de conformar una organización exportadora del litio con Chile y Bolivia. Expuso argumentos legales y económicos.

«Veo que el Gobierno nacional continúa permanentemente tratando de regular y de imponer condiciones a un mercado y a una globalidad de trámites que le corresponden a las provincias», remarcó.

Ramos insistió en que las reservas literas son de las provincias, según lo establece la Constitución Nacional. «Entonces, el Gobierno solo debería legislar requisitos mínimos, pero no armar un convenio con otros países. Así se interfiere en la autonomía provincial».

Al hacer un análisis económico, indicó que en la actualidad Australia es el primer productor de litio, con 55 mil toneladas. El segundo es Chile, con 26 mil toneladas. «Si uno hace la cuenta de lo que podrá producir Argentina son 150 mil toneladas. «Es decir, Argentina tiene el destino de ser el primer productor del mundo», destacó.

El titular de la cámara recordó que Bolivia no está produciendo carbonato de litio en términos comerciales. «Tienen un problema técnico luego que estatizaron y, además, por otra serie de razones ¿Entonces, cuál es la idea? ¿Por qué no jugamos como juega el primer productor del mundo? En algo podemos ser los primeros», analizó. «Yo estoy viendo permanentemente el intento de avanzar sobre las provincias y la actividad. Primero con el Instituto del Litio, luego la ley de humedales y ahora un convenio internacional», añadió.

Tags: decisiones de NacióndescontentolitioRomina SassariniSecretaria de Minería de la Provincia
Previous Post

Patronato derrotó a Boca en los penales y es finalista

Next Post

Programa «Ahora 30» con poco efecto entre los salteños

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Rechazo en Salta al respaldo de Trump a Milei: llamados a defender la soberanía y fisuras dentro del mileísmo local

Rechazo en Salta al respaldo de Trump a Milei: llamados a defender la soberanía y fisuras dentro del mileísmo local

by Redacción
16 octubre, 2025
0

Gustavo Sáenz y Juan Manuel Urtubey reivindicaron la soberanía nacional, mientras que en el frente libertario local surgieron divisiones, silencios...

La CGT Salta oficializó su apoyo a Juan Manuel Urtubey y lo considera el único capaz de enfrentar a Milei

La CGT Salta oficializó su apoyo a Juan Manuel Urtubey y lo considera el único capaz de enfrentar a Milei

by Redacción
16 octubre, 2025
0

El secretario gremial de la CGT Regional Salta y secretario adjunto de las 62 Organizaciones Peronistas, Martín Guaymás, confirmó públicamente...

La Municipalidad de Salta dictará una capacitación de Educación Financiera para jóvenes

La Municipalidad de Salta dictará una capacitación de Educación Financiera para jóvenes

by Redacción
16 octubre, 2025
0

Con el propósito de acompañar a los jóvenes en su desarrollo personal, académico y laboral, la Municipalidad de Salta, a...

Gustavo Sáenz celebró la primera colación de la UPATECO con 88 nuevos técnicos en Desarrollo de Software

Gustavo Sáenz celebró la primera colación de la UPATECO con 88 nuevos técnicos en Desarrollo de Software

by Redacción
16 octubre, 2025
0

La Casa de Gobierno fue escenario de un hecho histórico para la educación pública de Salta: 88 estudiantes recibieron sus...

Next Post

Programa "Ahora 30" con poco efecto entre los salteños

Padre Juan José Sanguineti: "Cada uno tiene la libertad de elegir y actuar, pero conocer la verdad, estar informados en un sentido profundo, es esencial para ejercerla bien"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Dólar en Argentina: los analistas proyectan cotizaciones de hasta $1.800 tras las elecciones

16 octubre, 2025
De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera
Sociedad

De Brasil a las góndolas argentinas: las marcas que cruzaron la frontera

16 octubre, 2025
Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes
Sociedad

Bombonella, la dulzura que resistió el paso del tiempo: cómo una idea simple salvó un negocio histórico de Corrientes

16 octubre, 2025
🔍🤖 Google revoluciona su buscador: la inteligencia artificial reemplaza la búsqueda tradicional
Tecnologia

🔍🤖 Google revoluciona su buscador: la inteligencia artificial reemplaza la búsqueda tradicional

16 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados