Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los pueblos andinos presentaron el mes de la Pachamama

Redacción by Redacción
25 julio, 2023
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Ayer se realizó la conferencia de lanzamiento con autoridades de Tolar Grande y San Antonio de los Cobres. Fiesta todo agosto.

También podría gustarte

Condenan a dos hermanos en Orán por brutal maltrato animal: quemaron vivo a un perro

Cayeron en Chaco tres implicados en estafa con falsas ventas de motos en Salta

Imputado por amenazar con difundir fotos íntimas de una mujer en Salt

Presentaron ante el mundo la edición 28 de la Fiesta Nacional de la Pachamama de los Pueblos Andinos. La rueda de prensa se realizó ayer en la ciudad de Salta, en el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM).

Dirigieron la presentación la representante del MAAM, Florencia Boasso, el cacique de la comunidad, Miguel Orlando Siares, el intendente de Tolar Grande, Sergio Villanueva; y la directora de Turismo de San Antonio de los Cobres, Reina Ferril.

Los pueblos andinos le destinan todo el mes para rendir homenaje a la Pachamama, para lo cual tienen agendadas actividades durante todo agosto en las diversas poblaciones de los Andes salteños. Comienzan a la medianoche del primer día del mes en San Antonio de los Cobres y concluyen el 31 de agosto en Tolar Grande.

«Son todas acciones que llevan la impronta particular de los andinos con nuestras costumbres, comidas, bebidas y tradiciones que hacen que las ceremonias tengan identidad. Para este año el pedido especial es por el agua, que nos falta mucho. Entonces le pedimos a nuestra Mamita Tierra que nos cuide», dijo la directora Ferril.

«El mes de la Pachamama en los Andes ya es un clásico. Viene gente de todo el mundo a visitarnos y queremos que los salteños también vengan a realizar todas las ceremonias con nosotros», dijo el intendente Villanueva.

El programa comenzará entonces a la 0 del 1 de agosto con los sahumerios en la ciudad de San Antonio de los Cobres. A las 7 realizan la primera ceremonia a la Pachamama en la Municipalidad local y luego se vendrán otras mismas ceremonias en las casas familiares e instituciones con la finalidad de solicitar el permiso a la Madre Tierra para realizar las ofrendas, los rituales y los agradecimientos por los beneficios recibidos.

Para eso realizan un convite, también conocido como Waska, que representa una ofrenda de alimentos a la Pachamama, en retribución por lo que les otorga. Los maestros de ceremonia señalan que se trata de un rito milenario que abarca a todos los pueblos originarios, donde se siembra no solo productos para alimentar el cuerpo, sino también afectos, sentimientos, humildad y respeto para el alma.

Durante todos los días hay actividades en San Antonio de los Cobres y otras en diferentes pueblos. Concluye el mes en Tolar Grande, un pueblo mágico ubicado a 387 km de Salta. Un lugar mágico rodeado de volcanes que cuentan la historia de antiguos habitantes como el Lullaillaco. Es un lugar imperdible para disfrutar de la belleza impactante de la Puna, con sus inmensos salares y sus ojos de mar; y una ceremonia de cierre de Pachamama inolvidable.

Tags: MAAMmes de la Pachamamapueblos andinosSan Antonio de los Cobres
Previous Post

Un nuevo encuentro entre la mesa de trabajo del vicegobernador y legisladores con docentes autoconvocados

Next Post

Tartagal: El Regimiento 28 continúa firme con su labor en las comunidades

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Condenan a dos hermanos en Orán por brutal maltrato animal: quemaron vivo a un perro

Condenan a dos hermanos en Orán por brutal maltrato animal: quemaron vivo a un perro

by Redacción
1 octubre, 2025
0

En un fallo que conmocionó a la comunidad de San Ramón de la Nueva Orán, dos hermanos fueron condenados por...

Cayeron en Chaco tres implicados en estafa con falsas ventas de motos en Salta

Cayeron en Chaco tres implicados en estafa con falsas ventas de motos en Salta

by Redacción
1 octubre, 2025
0

Una investigación por estafas en la ciudad de Metán culminó con la detención de tres personas en Resistencia, Chaco. El...

📲 WhatsApp rompe la barrera del idioma: ya traduce mensajes en tiempo real

Imputado por amenazar con difundir fotos íntimas de una mujer en Salt

by Redacción
1 octubre, 2025
0

La Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 2, a cargo de la fiscal María Luján Sodero Calvet, imputó...

Nuevas declaraciones en el caso Jimena Salas: vecinas recuerdan visitas sospechosas en enero de 2017

Nuevas declaraciones en el caso Jimena Salas: vecinas recuerdan visitas sospechosas en enero de 2017

by Redacción
1 octubre, 2025
0

Durante la jornada del martes, el juicio por el asesinato de Jimena Salas en enero de 2017 sumó nuevos testimonios...

Next Post

Tartagal: El Regimiento 28 continúa firme con su labor en las comunidades

Permisionarios solicitaron subir a $150 la hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Uncategorized

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

1 octubre, 2025
Pepitas de chocolate saludables: la receta fácil que mejora tu merienda
Salud

Pepitas de chocolate saludables: la receta fácil que mejora tu merienda

1 octubre, 2025
“Pequeño J” rompió el silencio tras su detención: “Tienen que encontrar al culpable porque yo no tengo nada que ver”
Nacional

“Pequeño J” rompió el silencio tras su detención: “Tienen que encontrar al culpable porque yo no tengo nada que ver”

1 octubre, 2025
Perú expulsó a Matías Ozorio, señalado como ladero de “Pequeño J” en el triple crimen
Nacional

Perú expulsó a Matías Ozorio, señalado como ladero de “Pequeño J” en el triple crimen

1 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados