Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Media sanción para la ley de Presupuesto provincial 2023

Redacción by Redacción
15 diciembre, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Aunque varios artículos fueron rechazados, diputados aprobó la agenda que contempla una inversión de $618 mil millones.

También podría gustarte

Hallan un cuerpo sin vida en el río Juramento y se investiga su identidad

Investigan la muerte de un hombre en el macrocentro salteño

Juicio por el femicidio de Jimena Salas entra en su etapa final con los alegato

Luego de un extenso debate, la Cámara de Diputados otorgó ayer media sanción a la ley de Presupuesto provincial que contempla una planificación de gasto por más de 618 mil millones de pesos para el ejercicio 2023.

La ley de leyes, elaborada tras una ronda de consultas con intendentes y legisladores, estima recursos por un total de $618.420.171.171 , lo que representa un 128 por ciento más que el del ejercicio 2022, que fue de 271 mil millones de pesos.

El proyecto que obtuvo media sanción ayer y que pasó en revisión al Senado, contiene los esquemas de recursos y gastos para los tres poderes del Estado y también incluye a organismos autárquicos, empresas y sociedades del Estado y una proyección plurianual prevista hasta el año 2025 inclusive.

Del total de los recursos que se manejarán el próximo año, el 85% se asignarán a tres áreas esenciales. Para educación el 42% , para salud el 25% y para seguridad el 18%. El Poder Ejecutivo manejará $576.372.430.000, el Poder Legislativo $11.433.811.028 y el Poder Judicial $24.105.187.412.

En este último poder también se sumarán $ 2.230.403.019 para el Tribunal Electoral, que tendrá la tarea de llevar adelante y controlar las elecciones provinciales que se realizarán el 14 de mayo.

El debate, que duro unas seis horas, se dividió entre la exposición de los diputados oficialistas a favor y el planteo de la oposición sobre aspectos puntuales.

Desde el oficialismo dijeron que para confeccionar la ley presupuestaria se tuvieron en cuenta las pautas y proyecciones utilizadas para la formulación del Presupuesto nacional y se incorporaron las variantes que surgen de las particularidades de la provincia.

Remarcaron que la asignación de partidas prioriza la atención de las necesidades básicas de la población, el crecimiento y la igualdad y una fuerte inversión, con criterio federal, en obras de infraestructura.

Además, destacaron que por primera vez se aplica en el presupuesto provincial la distribución de recursos con perspectiva de género, acción que fue señalada como una gran herramienta para contribuir a una sociedad más igualitaria e inclusiva.

En materia de obras públicas, señalaron que el próximo año se destinarán $ 50.200.823.124, casi el doble de los $25 mil millones proyectados en el presupuesto 2022, a los que se sumarán recursos nacionales y se superará los 160 mil millones.

A pesar de las reuniones zonales previas para acordar el plan de obras, el lunes último las comisiones de ambas cámaras agregaron un anexo con trabajos que no fueron incluidos en el proyecto que envió el Ejecutivo.

Números previstos para el 2023

Los miembros informantes de las principales comisiones, también dijeron que para el próximo año se estima un superávit de $ 173.091.454 y se prevé atender el pago de intereses por $12.309.180.309 y cancelar deuda de capital por $26.772.980.071, para cumplir en término los vencimientos de deuda provincial en el próximo ejercicio.

La necesidad de la ejecución de obras hídricas, esencialmente en el norte salteño, la designación de profesionales de la salud en el interior, la refacción de edificios escolares y sanitarios de la provincia, fueron los principales temas que se plantearon desde los espacios de la oposición. También rechazaron facultades que otorga la ley de presupuesto al Ejecutivo para transferir partidas.

Fondo de los misterios

La ley de Presupuesto provincial para el 2023 establece que la Secretaría General de la Gobernación manejará un monto de $ 14.408.729.515, el Ministerio de Turismo y Deportes $ 4.814.781.243, el Ministerio de Gobierno, $ 11.254.662.460, el Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable $ 8.550.413.230, el Ministerio de Educación $ 192.953.970.301, el Ministerio de Salud Pública $ 111.976.376.713, la cartera de Infraestructura $ 21.006.628.462, Seguridad y Justicia $ 79.894.243.189, Economía $ 82.495.531.327 y el Ministerio de Desarrollo Social $ 11.821.964.177.

Tags: diputados provincialesinversionesley de presupuesto 2023media sanción
Previous Post

110 mil niños recibieron en Salta la Copa de Leche durante este año

Next Post

Expectativa por la inflación de noviembre: estiman que rondará el 6%

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Encontraron un feto dentro de un colegio salteño

Hallan un cuerpo sin vida en el río Juramento y se investiga su identidad

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

Durante la mañana de este martes, un baqueano encontró el cuerpo de una persona sin vida en el río Juramento,...

Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento

Investigan la muerte de un hombre en el macrocentro salteño

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

Durante la mañana de este martes, un hombre fue encontrado sin vida en la zona del macrocentro de la ciudad...

Nuevas declaraciones en el caso Jimena Salas: vecinas recuerdan visitas sospechosas en enero de 2017

Juicio por el femicidio de Jimena Salas entra en su etapa final con los alegato

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

El juicio por el femicidio de Jimena Salas, que conmocionó a Salta en enero de 2017, entra en su recta...

La UNSa y Rio Tinto fortalecen la cooperación científica para estudiar la hidrodinámica del Salar de Rincón

La UNSa y Rio Tinto fortalecen la cooperación científica para estudiar la hidrodinámica del Salar de Rincón

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la empresa Rio Tinto firmaron un Protocolo Adicional de Cooperación destinado a potenciar...

Next Post
Ventas en supermercados crecieron 4,3% en noviembre y anotaron sexta mejora consecutiva

Expectativa por la inflación de noviembre: estiman que rondará el 6%

Bettina Romero mostró su acompañamiento a los puesteros del parque San Martín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

🚨 Allanamientos en Gendarmería por causa narco: investigan vínculos internos tras el hallazgo de 160 kilos de cocaína
Policiales

🚨 Allanamientos en Gendarmería por causa narco: investigan vínculos internos tras el hallazgo de 160 kilos de cocaína

4 noviembre, 2025
Encontraron un feto dentro de un colegio salteño
Policiales

Hallan un cuerpo sin vida en el río Juramento y se investiga su identidad

4 noviembre, 2025
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento
Policiales

Investigan la muerte de un hombre en el macrocentro salteño

4 noviembre, 2025
Nuevas declaraciones en el caso Jimena Salas: vecinas recuerdan visitas sospechosas en enero de 2017
Policiales

Juicio por el femicidio de Jimena Salas entra en su etapa final con los alegato

4 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados