Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Médicos en marcha y asamblea declaran sentirse maltratados y abandonados

Redacción by Redacción
8 noviembre, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Su petición se basa en recomposición salarial y sueldos con aportes. Estarían determinando la posibilidad de un paro el viernes de la próxima semana.

También podría gustarte

La ampliación del Aeropuerto de Salta alcanza el 50% de avance: el Gobernador recorrió las obras

Gran concierto “¡Viva la Música!” para despedir el Mes de la Música en el Paseo Ex Palúdica

Salta avanza en un plan integral de gestión hídrica junto al Stockholm Environment Institute

Decenas de médicos que trabajan en hospitales públicos se convocaron ayer para una marcha y asamblea en busca de reclamar que se blanqueen los aportes no remunerativos que cobran y que representan alrededor del 40% del sueldo, de acuerdo a lo que denunciaron.

Los profesionales piden recomposición de los salarios de acuerdo con el acumulado de inflación que informa el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o un aumento salarial del 110%. Reclaman que el salario del médico sea en función del rol que cumple dentro del equipo de salud.

Piden que la Provincia gestione a nivel nacional el 82% móvil para los médicos jubilados y la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Si no reciben respuestas por parte del Gobierno provincial, anunciaron la posibilidad de realizar un paro el viernes de la semana próxima.

En un petitorio que difundieron, los médicos manifestaron que se sienten «maltratados y abandonados» y plantearon que reciben salarios «malos», que no están acordes con sus funciones y responsabilidades.

Manifestaron que «ya se han agotado los tiempos de espera silenciosa» y pidieron negociar con el Ministerio de Economía y sin intermediación del Ministerio de Salud Pública.

No alcanza para vivir dignamente

La médica Sara Gonorazky contó ayer, en la puerta del hospital San Bernardo, que ellos tienen solo un 60% del sueldo con aportes y que el restante es no remunerativo, por lo que esto impactará, sobre todo, en quienes están por jubilarse.

La especialista reveló que el sueldo de los médicos es de 120 a 130 mil pesos, por 30 horas semanales, a lo que deben restarle el pago de la matrícula, el aporte a la Caja de Jubilaciones de los Médicos y el seguro de mala praxis, que son obligatorios para ejercer la profesión. Además, tienen que pagar de manera obligatoria el aporte al Instituto Provincial de Salud (IPS) de Salta.

«Nuestro sueldo no alcanza para vivir dignamente. Está por debajo del nivel de pobreza», planteó la médica. Según el Indec, al 19 de octubre último, el valor de una canasta básica total era de $128.214,11: este monto representa los ingresos que necesita una familia para no ser pobre.

Explicó que los médicos «hacen guardias para subsistir» y que esto los lleva a tener que pagar el impuesto a las Ganancias.

Reveló que hay médicas a las que no les alcanza el sueldo para pagar la niñera mientras trabajan. «Esto es algo solidario y por la dignidad del médico», expresó Gonorazky, quien aseguró que este es un problema nacional: recordó que en Buenos Aires los residentes reclaman mejoras salariales desde hace varias semanas.

Tiempo invertido para cubrir lo básico

Una médica instructora de residencia en clínica médica lamentó que cuando los residentes terminen su formación «van a tener que salir a trabajar mañana, tarde y noche, de lunes a lunes, porque el sueldo no alcanza».

Contó que las especialidades más generalistas, como clínica médica y pediatría, pierden peso «porque no se puede vivir con el sueldo actual. Es muy duro ejercer la clínica médica. Muy poco tiempo para la familia, mucho trabajo para cubrir las necesidades básicas… No digo ahorro ni vacaciones», pronunció.

Optan por no hacer guardias

El médico Loutayf reveló que hay profesionales que empiezan a preferir no hacer guardias. Explicó que, de cada cuatro guardias mensuales que hacen, les retienen una y media en concepto de impuesto a las Ganancias.

«Esto puede llevar a que haya faltante de personal en las guardias», expresó y aseguró que no quieren «que se llegue a esto. Queremos que el trabajo sea digno», pronunció.

El médico señaló que esta es una problemática que los afecta a todos, más allá de la subespecialidad o del lugar de trabajo. Dijo que ningún gremio los representa.

Tags: marcha y asambleamedicosparoprotestarecomposición salarialsueldos con aporte
Previous Post

Diputados proponen crear un sistema provincial de eficiencia energética

Next Post

Un nuevo medicamento de precisión podría ayudar con el tratamiento del cáncer

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

La ampliación del Aeropuerto de Salta alcanza el 50% de avance: el Gobernador recorrió las obras

La ampliación del Aeropuerto de Salta alcanza el 50% de avance: el Gobernador recorrió las obras

by Redacción
27 noviembre, 2025
0

La segunda etapa del plan de ampliación y modernización del Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes registra un 50% de...

Gran concierto “¡Viva la Música!” para despedir el Mes de la Música en el Paseo Ex Palúdica

Gran concierto “¡Viva la Música!” para despedir el Mes de la Música en el Paseo Ex Palúdica

by Redacción
27 noviembre, 2025
0

La Agencia de Cultura Activa, a través de la Municipalidad de Salta, invita a la comunidad al gran cierre del...

Salta avanza en un plan integral de gestión hídrica junto al Stockholm Environment Institute

Salta avanza en un plan integral de gestión hídrica junto al Stockholm Environment Institute

by Redacción
27 noviembre, 2025
0

El Gobierno de Salta suscribió un acuerdo de cooperación con el Stockholm Environment Institute (SEI) con el objetivo de fortalecer...

Cronograma de pagos de noviembre 2025 para la Administración Pública Provincial

Cronograma de pagos de noviembre 2025 para la Administración Pública Provincial

by Redacción
27 noviembre, 2025
0

El Gobierno de la Provincia de Salta informó el cronograma de pagos correspondiente al mes de noviembre de 2025 para...

Next Post

Un nuevo medicamento de precisión podría ayudar con el tratamiento del cáncer

Tartagal: el santuario de la Virgen de la Peña amenzado por los incendios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Vecinos de comunidad indígena cortan la ruta por la falta de agua y denuncian abandono municipal
Tartagal

Vecinos de comunidad indígena cortan la ruta por la falta de agua y denuncian abandono municipal

27 noviembre, 2025
Vecinos de Santa Rita se manifiestan frente al municipio por promesas incumplidas
Tartagal

Vecinos de Santa Rita se manifiestan frente al municipio por promesas incumplidas

27 noviembre, 2025
Trabajadores originarios reclaman una recomposición salarial frente al municipio de Tartagal
Tartagal

Trabajadores originarios reclaman una recomposición salarial frente al municipio de Tartagal

27 noviembre, 2025
🕵️‍♂️ Coimas en la ANDIS: la justicia investiga maniobras de corrupción que comprometen al Gobierno
Nacional

🕵️‍♂️ Escándalo en la ANDIS: coimas, millones desaparecidos y vínculos con la Oficina Anticorrupción

27 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados