El escándalo por la venta de leches repercutió en la Cámara de Diputados de Salta con denuncias y un pedido de informe a la cartera de Desarrollo Social.
Legisladores de la cámara baja del departamento San Martín se hicieron eco del escándalo por la venta de leches que provienen del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
La diputada Gladys Paredes informó a Nuevo Diario que presentó formalmente una denuncia ante el Ministerio de Salud Pública. En la denuncia se incluyeron capturas con las promociones de venta de las leches en un domicilio de Tartagal.
“A través de las diferentes redes salía el teléfono, la dirección, el barrio, quien ofrecía la leche y también esto le hice llegar al señor ministro de Salud”, describió la legisladora.
En misma sintonía, la diputada Mirtha Miller confirmó que se hizo una presentación de un pedido de informe dirigido a la cartera de Desarrollo Social de la Provincia.
“He presentado un pedido de informe para que se explique. Tiene 3 puntos, donde pido dónde están los ambientales socioeconómicos que se hicieron y de qué manera se va a repartir la leche, cómo se va a repartir. Yo dije que en 7 días no recibo informe, voy a hacer la denuncia correspondiente”, afirmó Miller.
El reclamo tomó notoriedad luego de que el diputado Juan José Esteban fuera señalado por la entrega de leches que provienen del gobierno nacional. Según especificaron desde el ministerio a este medio, las leches tenían un próximo vencimiento por lo que se entregaron a distintos actores que solicitaron ser intermediarios para su entrega.
La lupa en la entrega
La información oficial sobre la llegada de las leches a Salta informan que hubo dos lugares que recibieron. Estos fueron el Ministerio de Desarrollo Social y la Fundación Conin, que trabaja con organizaciones satélites en Tartagal.
La cartera es cuestionada por distintos sectores por el modo en que se procedió a la entrega y los criterios en los que se distribuyó. Desde el ministerio sostienen que hubo un chequeo de todas las leches que se entregaron, con control de planillas para los beneficiarios.
Las legisladoras insistieron en conocer la forma de entrega que tomó el ministerio. Según informaron desde la Municipalidad de Tartagal, al gestionar las leches solo recibieron 50 paquetes para entregar.
Sin embargo, según sostuvo Miller, hubo dirigentes políticos y otras organizaciones que recibieron mayor cantidad, por lo que se desconoce cual fue el criterio que usó la cartera. Este dato lo confirmó Cristían Gómez, secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Tartagal.
“Hay personas que manejaron la misma cantidad que yo, que soy un municipio, O sea, funcionarios que tenían la misma cantidad o más que un municipio de Tartagal, pero bueno, no sé cómo se maneja. Lo importante es que llegue esta leche, yo soy agradecido”, indicó el secretario.
Fuente: Nuevo Diario