En el marco del primer Plenario del NOA, el intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand, destacó el papel central de los municipios frente a la actual coyuntura económica, subrayando la necesidad de generar empleo, desburocratizar los servicios públicos y compartir experiencias exitosas entre localidades de la región.
El encuentro, realizado en el Salón Dino Saluzzi, convocó a más de 300 funcionarios de 60 municipios de Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, quienes debatieron sobre modernización, autonomía municipal y desarrollo productivo. El evento fue organizado junto con la Red de Innovación Local (RIL), que impulsa la cooperación intermunicipal.
Iniciativas de gestión en Salta
Durand repasó los proyectos que marcaron su gestión en el primer año y medio:
-
Fábrica de Emprendedores: espacio de capacitación laboral e inserción de nuevos emprendedores.
-
Escuela de Emprendedores: formación práctica en oficios y herramientas para el autoempleo.
-
Almacén Emprendedor: un punto de venta en el centro de la ciudad para comercializar productos locales en una zona de gran circulación.
-
Exenciones impositivas por cinco años a nuevas empresas que se radiquen en la ciudad, como incentivo para la generación de empleo privado.
-
Bot con inteligencia artificial para el seguimiento de reclamos vecinales, que permitirá a los salteños gestionar trámites y pedidos sin necesidad de acudir a oficinas municipales.
“Queremos que el vecino no tenga que hacer filas ni perder tiempo en trámites. Con inteligencia artificial buscamos mantener un diálogo constante y transparente con la comunidad”, explicó Durand, al presentar el nuevo sistema de gestión digital.
El empleo como prioridad
El intendente insistió en que la principal demanda social en Salta es el trabajo, especialmente para quienes se encuentran entre los 35 y 65 años, un grupo con mayores dificultades para reinsertarse en el mercado laboral.
“Todas nuestras políticas están pensadas en el laburo: capacitamos para trabajar, incentivamos al sector privado para invertir y buscamos que cada política municipal derive en más empleo y más oportunidades”, aseguró.
Además, recordó que la ciudad inició líneas de microcréditos para emprendedores, destinadas a la compra de maquinarias y herramientas de producción.
Una agenda compartida para el norte argentino
Durand remarcó que los municipios deben avanzar de manera conjunta: “No podemos crecer de forma aislada; estamos obligados a compartir nuestros logros con otras localidades, porque si avanza un municipio, deben avanzar todos”.
En el mismo sentido, intendentes de otras provincias valoraron la convocatoria. Gabriel Santillán, viceintendente de La Banda (Santiago del Estero), señaló que este tipo de encuentros brinda herramientas para replicar experiencias exitosas. Por su parte, la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez, afirmó: “Lo bueno hay que copiarlo y pegarlo, y en este plenario encontramos muchas ideas que pueden trasladarse a nuestros municipios”.
Más allá de la obra pública
Durand destacó que estas iniciativas se complementan con la agenda tradicional de obras: pavimentación, recuperación de plazas y frentes de obra en distintos barrios. Según datos de su gestión, en menos de dos años se invirtieron más de 20.000 millones de pesos en infraestructura vial, abarcando a 344 barrios y recuperando más de 80 espacios verdes.
Un espacio que llegó para quedarse
El Plenario del NOA dejó en claro que los municipios del norte argentino enfrentan problemáticas similares, y que el trabajo conjunto es clave para encontrar soluciones. La jornada incluyó talleres sobre comunicación institucional, digitalización de procesos y desarrollo económico local, con especialistas de la Red de Innovación Local.
Para Durand, este encuentro no es un hecho aislado: “Este es solo el primer paso de un camino que debemos recorrer juntos. Los intendentes somos la primera ventanilla del Estado, y debemos estar preparados para dar respuestas en momentos difíciles”.
Redacción: Diario Inclusión.