Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ola de calor en Salta

Redacción by Redacción
11 enero, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las comunidades pertenecientes al este y norte de nuestra provincia serán las más afectadas por las altas temperaturas.

También podría gustarte

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

La Subsecretaría de Defensa Civil informó que en la Provincia rige la alerta meteorológica nacional por ola de calor con temperaturas que superarán los 40 grados por lo cual se insta a la comunidad a cumplir con recomendaciones para evitar golpes de calor.

Al respecto el subsecretario de Defensa Civil, Jorge Arce, señaló que en la provincia los departamentos Rivadavia, Orán, San Martín, La Candelaria, Metán y Rosario de la Frontera serían los más afectados por las elevadas temperaturas, en tanto indicó que el Valle de Lerma no sufrirá de calor extremo pero la máxima rondará los 35 grados.

Tartagal sin recursos

Sin una provisión más o menos aceptable de agua, con notables bajones de electricidad durante las horas de mayor demanda, los pobladores del departamento San Martín aguardan con cierto temor la llegada de la ola de calor que según el Servicio Meteorológico Nacional y servicios de otros países será histórica y podría registrar las temperaturas más elevadas del planeta precisamente en el norte de la Argentina.

¿Qué hacer ante la inminencia de esta ola de calor que podría elevar la temperatura en algunas regiones hasta los 50 grados?, es la pregunta que los norteños se hacen y en este sentido el director de Defensa Civil de Tartagal, Rolando Álvarez, explicó: «Lo que estamos haciendo es tratar de prepararnos lo mejor que podamos ante la llegada de esta ola de calor que, indefectiblemente, nos afectará, a una región que además del calor en sí mismo, no registra una lluvia intensa desde mediados del mes de noviembre», comenzó explicando el funcionario, que también preside a los Bomberos Voluntarios de Tartagal.

Álvarez explicó además que después de esa lluvia intensa de noviembre «tuvimos otra de menor intensidad en diciembre y desde entonces no volvió a llover, lo que dificulta muchísimo la provisión de agua. Más allá de que la prestadora del servicio recibe muchas críticas, nosotros, desde Bomberos Voluntarios y coordinando con otras instituciones como Policía de la Provincia tratamos de llevar un poco de alivio a la población por una cuestión humanitaria. Desde que se anunció la ola de calor la premisa ha sido prepararnos para poder enfrentarla lo mejor que se pueda y para eso necesitamos que las comunidades de todo este municipio que, por cierto es muy extenso, tengan básicamente agua disponible».

Camiones listos para el servicio

Álvarez repitió que «ante la inminencia de la llegada de la ola de calor, lo que estamos haciendo es preparándonos para tener la mayor cantidad de camiones en condiciones, los tanques de agua limpios y dispuestos y ya comenzamos desde Defensa Civil, la comuna y Bomberos Voluntarios con el reparto del agua, porque sabemos que lo que haga Aguas del Norte no será suficiente».

«Los registros de temperaturas que estamos teniendo son inusualmente elevados respecto de años anteriores, porque es innegable que la temperatura sigue subiendo. A eso tenemos que sumarle el hecho de que respecto al uso del agua, la población no es ni solidaria ni responsable y a muy pocos les importa contemplar si el vecino no tiene un bidón de agua o cuidarla para que no falte. En estas circunstancias suena antipático decirlo, pero es un dato de la realidad».

Según los servicios meteorológicos «nacional como el de Noruega, que es muy consultado a nivel global, establecen que la ola comenzará a llegar con toda intensidad el día miércoles 12. Por eso estamos trabajando para que la gente se informe en relación a los peligros que para los más ancianos y los niños implica no cuidarse», dijo el funcionario.

Y advirtió: «Es peligroso para la salud. Entonces todas las previsiones y medidas que tomemos nunca van a estar de más. A la gente le pedimos que se cuide, que no se exponga, que cuide el agua y que sea solidaria con todos los vecinos».

Álvarez, finalmente, precisó que «como se conoce, las lluvias intensas en la zona suelen concentrarse en el mes de febrero y eso representa también otro gran peligro. El temor que tenemos es que todo lo que no llovió en diciembre y enero se termine concentrando en febrero y entonces esa situación podría llegar a ser tan dramática como la falta de lluvias».

«Nosotros estamos informando en forma permanente a la Municipalidad para que los drenajes de las calles y los canales se mantengan limpios. Pero en eso también tiene responsabilidad la población», cerró el funcionario.

Agua para Santa Victoria

A través de la articulación interministerial y un trabajo coordinado en territorio con agentes del Ejército Argentino, se proveen los recursos para poder brindar agua a las comunidades.

La constante intervención territorial de agentes de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Ministerio de Desarrollo Social, para relevar las necesidades de comunidades, permitió articular con los recursos del Ejército desplegados en Santa Victoria Este, operativos para la distribución de agua segura a comunidades.

Desde la base asentada en El Rosado, en coordinación con otras áreas de Gobierno que integran la Mesa Interministerial -como el IPV, se organizaron operativos de logística desde el viernes pasado por la tarde, para distribuir agua a las comunidades de Mecle y Madre Nueva Esperanza, mientras que durante el sábado y el domingo se hizo lo propio en La Puntana, Nueva Monte Carmelo, Pozo El Algarrobo y 3 de Febrero.

De esta manera se diagraman de manera operativa y eficiente las respuestas.

Tags: comunidades del norte y esteola de calorsalta sin aguasin recursos
Previous Post

Precios Cuidados, una nueva etapa con 1.300 alimentos incorporados

Next Post

Proyecto de alimentación nutritiva para niños y niñas con cáncer

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Salta reafirmó su liderazgo turístico en el norte argentino durante el último fin de semana largo, alcanzando un promedio de...

Instalarán ovitrampas en el norte de Salta para monitorear al Aedes aegypti

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Este lunes por la mañana, el Gobierno de Salta puso en marcha la “Semana D: Salta se cuida sin mosquitos,...

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Las autoridades salteñas confirmaron este domingo la causa de muerte de Vicente Cordeyro, el comisario retirado que había desaparecido el...

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El candidato a senador nacional por Salta de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, intensifica su campaña electoral a dos semanas...

Next Post

Proyecto de alimentación nutritiva para niños y niñas con cáncer

La opinión del Papa Francisco sobre las vacunas para el COVID-19

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados