El Registro Civil de Salta, dependiente del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Derechos Humanos, continúa esta semana con una serie de operativos territoriales de identificación en distintos barrios de Salta Capital y el municipio de Tartagal, con el objetivo de garantizar el acceso a trámites esenciales como la renovación del DNI y la gestión del pasaporte.
La titular del organismo, Fernanda Ubiergo, informó que los operativos se llevarán a cabo hasta el viernes 3 de octubre, con atención en el horario de 9 a 13 horas. En cada punto de atención se otorgarán 70 turnos en Capital y 120 turnos en Tartagal, por orden de llegada.
En Capital, los operativos se desplegarán en ocho barrios:
- Lunes 29: Plaza del barrio Ceferino (Córdoba 1600) y Centro Vecinal de Villa Belgrano (Vicente López 1560).
- Martes 30: Plaza Gurruchaga (San Juan 1500).
- Miércoles 1°: Asentamiento San Javier (zona sudeste) y barrio La Cerámica (Francisco Arias y Las Bumbunas).
- Jueves 2: Comedor La Gran Familia del barrio 20 de Junio (Santiago Liniers, Manzana 45, Lote 14).
- Viernes 3: Playón deportivo de Villa Costanera (Los Andes 1500) y calle Carmen Niño 1300 en Villa Mitre.
En Tartagal, los operativos alcanzarán comunidades originarias y barrios populares:
- Lunes 29: Escuela de la comunidad Lapacho 1.
- Martes 30: Comunidad Sachapera.
- Miércoles 1°: Comunidad Pueblo Nuevo.
- Jueves 2: Centro Vecinal del barrio Santa Rita.
- Viernes 3: Centro Vecinal del barrio Norte Grande.
Los operativos permiten a los vecinos y vecinas acceder a trámites de actualización, renovación o duplicado de DNI, así como a la gestión del pasaporte argentino.
Costos y medios de pago:
- DNI (regular): $7.500
- DNI (exprés): $18.500
- Pasaporte (regular): $70.000
- Pasaporte (exprés): $150.000
Algunos ciudadanos podrán acceder a exenciones de pago, según la validación automática del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), en conjunto con ANSES, al momento de iniciar el trámite.
Se recuerda que los pagos se realizan únicamente con tarjeta de débito, crédito o billeteras virtuales. No se aceptará efectivo.
Con estas acciones, el Gobierno de Salta busca acercar el Estado a las comunidades que más lo necesitan, garantizando el derecho a la identidad y a la documentación en todo el territorio provincial.
Redacción Diario Inclusión