El exgobernador de Salta confirmó que volverá a competir en las urnas y adelantó su intención de postularse como precandidato a senador nacional. En un contexto marcado por el avance de políticas de ajuste y un creciente malestar social, aseguró que su decisión responde a “una responsabilidad ética” y no a una simple ambición electoral.
“Estamos atravesando un momento muy complejo. La gente necesita representación real y efectiva, no proyectos personales ni candidaturas testimoniales. Para ganar una elección y defender a la provincia, hay que ir con los candidatos más competitivos”, sostuvo, en declaraciones brindadas a Salta/12.
Desde su entorno aseguran que el exmandatario está en diálogo con distintos sectores del peronismo, el progresismo y fuerzas provinciales para avanzar en la conformación de un frente amplio opositor, con vocación de poder. “No se trata solo de juntar siglas, sino de construir una propuesta seria, con figuras que puedan disputar de verdad y no sólo marcar presencia”, remarcaron.
Aunque evitó dar nombres, dejó entrever que su precandidatura buscará representar a los sectores que hoy se sienten huérfanos de representación nacional y provincial. Además, insistió en que se deben priorizar perfiles con respaldo territorial, experiencia y capacidad de gestión.
“Tenemos la obligación de armar algo competitivo. No se puede improvisar. Hay que poner lo mejor que tenemos en cada categoría para que Salta tenga voz en el Congreso y no sea un mero espectador”, expresó.
El anuncio de su vuelta reacomoda el tablero político local y obliga a otras fuerzas a revisar sus estrategias de cara al calendario electoral. Con su retorno, se activa también un debate profundo dentro del peronismo salteño, donde aún persisten divisiones y diferencias internas que podrían ser clave para el armado final.
Redacción Diario Inclusión