Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Plan Mi Pieza: más de 4 mil salteñas beneficiadas

Redacción by Redacción
7 febrero, 2022
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Se trata, en su mayoría, de mujeres residentes en barrios vulnerables de la ciudad.

También podría gustarte

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

Servicios de salud funcionarán con guardias durante el feriado del 10 de octubre

Más de 4 mil mujeres accedieron en Salta al plan nacional «Mi Pieza», por el que se financia la ampliación de viviendas en zonas incluidas en el Renabap (Registro Nacional de barrios Populares)

El programa se lanzó a fines del año pasado y tuvo una gran demanda a nivel nacional. De cara al tercer sorteo que se realizará el 14 de febrero, se informó que hasta el momento en Salta accedieron al subsidio 4.009 mujeres.

A nivel nacional el plan llegó a 105 mil familias, es decir que poco más del 3% del cupo nacional fue para beneficiarias de la provincia.

Mi Pieza ofrece financiamiento que va de 100 mil a 240 mil pesos para agrandar viviendas, mejorar techos, paredes, pisos o aberturas, dividir interiores o hacer refacciones menores de plomería y electricidad.

Según Fernanda Miño, secretaria de Integración Socio Urbana (SISU) del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, el plan llegó a 137 barrios populares, como se denomina en general a los que surgieron de asentimientos y carecen de servicios. Esto representa al 16% de las más de 25 mil familias censadas en los 170 barrios populares de la provincia.

La funcionaria nacional visitó hace unos días el norte provincial. San Martín y Tartagal están entre los conglomerados del interior con más barrios populares. «En Pichanal y Tartagal encontramos ganadoras de Mi Pieza. La mayoría no tendría posibilidad de acceder a un crédito y esto es un subsidio», destacó Miño. La funcionaria recordó además que el 90% del financiamiento del programa proviene de aportes del impuesto a las grandes fortunas.

La mayoría de las beneficiarias sufre situaciones de vulnerabilidad, como el hacinamiento. Desde el Ministerio de Desarrollo Social se informó que más del 40% de las mujeres que postularon viven en hacinamiento crítico, lo que implica que comparten un mismo ambiente más de tres personas.

Además, en la mayoría de los casos se trata de jóvenes: 84 mil de las 105 mil beneficiarias tienen entre 23 y 37 años. Del total de seleccionadas a nivel nacional, que llega a las 105 mil, también se desprende que el 17% de los hogares tiene a una mujer a su cargo y que el 10% sufrió o sufre violencia de género.

«Nos dimos en Pichanal con estructuras muy precarias, con paredes de nylon. De repente una madre soltera ve que tiene un módulo habitacional, una pieza de material… es increíble cómo las llena de felicidad. Aunque también es lamentable», advirtió Nicolás López, coordinador del programa en el NOA.

El plan es compatible con otras ayudas sociales. Los montos de Mi Pieza se entregan en dos cuotas. La primera se debe usar para el inicio de la obra. La segunda se recibe luego de validar el avance del proyecto mediante una aplicación de celular.

La inscripción se debe hacer de manera virtual. Esto generó críticas, ya que las destinatarias del plan no tienen servicios básicos y, mayormente, no acceden a internet. Al respecto, Miño indicó que se «apoyan en las municipalidades y organizaciones sociales que ayudaron a saltear ese impedimento en los lugares a los que sabíamos que sería difícil llegar».

Viviendas precarias en Salta

Falta de servicios e infraestructura son las realidades que viven las familias.

El Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares) incluyó a los barrios populares conformados hasta el 2016 de todo el país. En Salta se registraron cerca de 150 barrios y más de 22 mil familias. Recientemente, por decreto presidencial, se extendió a barrios que se hayan conformado hasta el 2018. “Llegaríamos a 170 barrios y más de 25 mil familias”, explicó Nicolás López, coordinador de gestión territorial del NOA de la SISU (Secretaría de Integración Sociourbana). Según indicó López, actualmente están en el trabajo de verificación territorial. “Ahora debiera entrar Israel, el barrio al lado de Virgen de Urkupiña”, indicó en referencia a la zona sudeste, incluida entre las que requieren respuestas urgentes. “Tenés por ejemplo San Justo, a la vera del río Ancho, que atraviesa una situación delicada, por cables de alta tensión sobre las casas”, advirtió el funcionario. 

El censo ubicó a Salta como una de las provincias con mayor cantidad de barrios populares del país. “Salta se parece a Misiones”, indicó el coordinador con respecto al nivel de precariedad.

El Renabap nació con el objetivo de tener datos para iniciar luego un proceso de regularización que incluye la posesión dominial mediante el Certificado Único de Vivienda, y los servicios públicos. Más del 60% de las 25 mil familias relevadas cuenta con el certificado que legitima la posesión de la tierra. Aunque aún, destacaron desde la SISU, falta “jerarquizar” el certificado. “La regularización dominial no tiene sentido si no tenés servicios básicos. Si no, será solo un título”, marcó Fernanda Miño, secretaria de Integración Sociourbana de Nación. 

Actualmente la SISU ejecuta obras de redes viales, cloacas, intervención de espacios públicos con luminarias, peatonales, plazas y obras eléctricas de conexión interdomiciliaria en 12 barrios populares. “Un constante reclamo es la falta de agua”, resaltó Miño, que pidió “voluntad” a las empresas prestatarias de servicios públicos para tener una reunión y avanzar en las conexiones. Por su lado, consultado por aquellas tierras que no son habitables, López indicó que existe, por ejemplo, el programa de lotes con servicios: “Habría que conformar un banco de tierras para aquellas familias”, aseveró. Además, destacó que existe una “batería de financiamientos” desde Nación, que para ser ejecutados necesitan de los gobiernos locales. 

Tags: beneficiados en SaltaPlan Mi Piezaviviendas precarias
Previous Post

Bolivia y Argentina sin interconexión

Next Post

Comienza a regir el acuerdo de precios de de la carne

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

by Redacción
11 octubre, 2025
0

La búsqueda de Vicente Cordeyro, excomisario y exdirector de Investigaciones de la Policía de Salta, concluyó esta mañana con su...

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

by Redacción
11 octubre, 2025
0

La desaparición del comisario retirado Vicente Osvaldo Cordeyro, de 64 años, mantiene en vilo a toda la provincia. Desde la...

Hospital Señor del Milagro abre inscripciones para concurrencia de Dermatología

Servicios de salud funcionarán con guardias durante el feriado del 10 de octubre

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Con motivo del feriado del viernes 10 de octubre, los servicios de salud pública en Salta funcionarán bajo un esquema...

Hombre detenido en Virasoro por faenar caballo robado y vender su carne

Capital: detienen a joven por amenazar con arma blanca a un periodista en plena vía pública

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Un violento episodio se registró ayer al mediodía en la Plazoleta Cuatro Siglos de la ciudad de Salta, cuando un...

Next Post

Comienza a regir el acuerdo de precios de de la carne

Red de agua para comunidades originarias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones
Nacional

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones

11 octubre, 2025
Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro
Municipios

Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro

11 octubre, 2025
Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante
Policiales

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

11 octubre, 2025
Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo
Policiales

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

11 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados