Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Provincia retoma paritarias con gremios para cerrar subas correspondientes al 2023

Redacción by Redacción
17 enero, 2024
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La reunión general con los representantes sindicales de educación, salud y centralizada se realizará esta tarde a las 15.30, en Casa de Gobierno del Grand Bourg.

También podría gustarte

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

Médicos de Salta suspenden atención con crédito al IPSS por falta de pagos

Salta presentó su presupuesto 2026: Educación, Salud y Seguridad concentrarán el 87% del gasto

Hoy, a las 15.30, en Casa de Gobierno del Grand Bourg, fueron convocados los gremios de los distintos sectores estatales: educación, salud y administración centralizada, para la apertura oficial de las paritarias.

El contexto es complejo, los trabajadores del Estado provincial recibieron el año pasado un 130% de incremento salarial contra el dato de que Argentina alcanzó un 211,4% de inflación interanual. Está claro que los sueldos quedaron desfasados y serán tema de discusión en la mesa paritaria; al respecto, vale recordar que el mismo gobernador Gustavo Sáenz dijo que «se viene un año muy duro», que «no hay plata para las provincias del norte» y pidió «comprensión» a los sindicatos.

Para Fernando Mazzone, secretario general de la ADP, el principal gremio docente de la provincia, primero se tienen que sentar a analizar el 2023, teniendo en cuenta que se llegó en septiembre con un 130% de incremento y la inflación cerró en 211%. Por eso su sector ya quiere escuchar el plateo del Gobierno provincial. «Desde ADP estamos muy preocupados por la situación que se está atravesando, con la suba del combustible en más de un 80% en menos de un mes, las subas que están por venir de luz, agua, gas, etcétera», manifestó.

Mazzone agregó que «el 25,5% de inflación en diciembre produjo una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los salarios, nosotros esperamos cerrar el 2023 por encima de la inflación como se comprometió el Gobierno y desde ahí analizar el 2024».

Por su parte, Victoria Cervera, secretaria general de Sitepsa, dijo: «Creemos que el Gobierno ha cerrado de manera unilateral y arbitraria (la negociación), sin respetar los acuerdos firmados en la paritaria 2023, dejándonos con nuestros salarios congelados al mes de octubre, y esto es una problemática a tener en cuenta, puesto que cuál va a ser el mes de base de cálculo de nuestros salarios, se van a reconocer los porcentajes de inflación de noviembre y diciembre…».

La gremialista prosiguió: «Con esta devaluación y terrible inflación y el valor de la canasta básica de alimentos de 500 mil pesos para no caer en la pobreza, muchísimos docentes han quedado por debajo de esta línea y, por supuesto, vamos a pelear esto, vamos a tratar de hacer los mejores acuerdos».

Cervera añadió que el no inicio de clases 2024 es «mandato de asamblea supeditado a las respuestas que dé el Gobierno en cuanto a noviembre y diciembre y lo que proponga para este 2024». De mantenerse la postura de no reconocer la actualización por inflación, adelantó que Sitepsa convocará a asamblea y decidirá con las bases.

Nota: El Tribuno de Salta

Tags: Educacióngobierno provincialgremiosparitariassalud
Previous Post

Temporal en Salta: Derrumbe en el Cerro San Bernardo y acceso a la ciudad cerrado

Next Post

Cortes de luz en el norte: Edesa mantiene una deuda millonaria con CAMMESA

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La Fiscalía Penal de la Unidad de Femicidios investiga el hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en el...

El IPS deja de vender bonos de consulta y exige credencial digital en Salta

Médicos de Salta suspenden atención con crédito al IPSS por falta de pagos

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

El Círculo de Médicos de Salta comunicó la suspensión del crédito con el Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS)...

Salta defiende su equilibrio fiscal y detalla el Presupuesto 2026: prioridad en educación, salud y seguridad

Salta presentó su presupuesto 2026: Educación, Salud y Seguridad concentrarán el 87% del gasto

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

En una reunión bicameral realizada en la Legislatura provincial, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, presentó...

Diputados aprobó un crédito de 100 millones de dólares para obras estratégicas en Salta

El Senado aprobó el nuevo Código Procesal Penal y comenzará a regir en febrero de 2026

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

El Senado provincial aprobó este jueves el nuevo Código Procesal Penal, una reforma clave para el sistema judicial que comenzará...

Next Post

Cortes de luz en el norte: Edesa mantiene una deuda millonaria con CAMMESA

Aguas del Norte recibió materiales por 150 millones de pesos para pozos de agua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador
Salud

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador

14 noviembre, 2025
Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Salud

Alerta científica: los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de diabetes en jóvenes

14 noviembre, 2025
Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar
Nacional

Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar

14 noviembre, 2025
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento
Policiales

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

14 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados