Un proyecto de ley ingresó esta semana a la Legislatura de Salta con el propósito de implementar una amplia reorganización en la estructura del Poder Ejecutivo provincial. La propuesta establece la creación de la Jefatura de Gabinete de Ministros y fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, lo que implicaría una reducción significativa respecto de la estructura vigente.
Según el texto presentado, el Gobernador conservará plenamente la conducción política y administrativa de la provincia, pero será acompañado por un esquema renovado compuesto por un Jefe de Gabinete, ocho ministros y el secretario General de la Gobernación.
Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de las Coordinaciones Administrativa y de Enlace, así como del Ministerio de Infraestructura, cuyas funciones serán absorbidas por la nueva Jefatura de Gabinete, exceptuando el área administrativa, que quedará bajo la órbita de la Gobernación.
El proyecto también redefine el rol del Vicegobernador, quien podrá exponer medidas de gobierno ante ambas Cámaras, asistir a las reuniones de gabinete y reemplazar al Gobernador en situaciones de ausencia o incapacidad.
Incompatibilidades y limitaciones para funcionarios
La iniciativa incorpora un régimen de incompatibilidades que alcanza al Gobernador, ministros, secretarios y otros altos cargos. Entre las prohibiciones se incluye el ejercicio de actividades profesionales vinculadas con organismos estatales o cualquier función que pueda generar conflictos de interés. La única excepción prevista es el ejercicio de la docencia.
Nueva estructura del gabinete
El texto propone un orden de prelación encabezado por la Jefatura de Gabinete, seguida por los siguientes ministerios:
-
Ministerio de Gobierno y Justicia
-
Ministerio de Economía y Servicios Públicos
-
Ministerio de Desarrollo Social
-
Ministerio de Educación y Cultura
-
Ministerio de Salud Pública
-
Ministerio de Producción y Minería
-
Ministerio de Turismo y Deportes
-
Ministerio de Seguridad
Además, tanto la Jefatura como cada ministerio y la Secretaría General podrán refrendar actos del Gobernador, representar al Ejecutivo ante la Legislatura, elaborar proyectos normativos y administrar sus áreas.
En este marco, la Secretaría General de la Gobernación tendrá un rol central: será responsable del despacho directo de los asuntos del Gobernador, del control técnico y legal de los actos oficiales y del registro de leyes, decretos, censos y estadísticas.
La propuesta contempla asimismo un límite de 30 secretarías, lo que implicaría la eliminación de 18 respecto de la estructura actual, con el objetivo de reducir y ordenar el funcionamiento del gabinete.
Redacción Diario Inclusión










