Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pymes: generadoras de empleo y desarrollo local

Redacción by Redacción
27 junio, 2023
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En Salta, aportan más de 120 mil puestos de trabajo. Según el reciente informe del Registro Nacional de PyME, hay más de 24 mil pequeñas y medianas empresas.

También podría gustarte

Condenan a dos hermanos en Orán por brutal maltrato animal: quemaron vivo a un perro

Cayeron en Chaco tres implicados en estafa con falsas ventas de motos en Salta

Imputado por amenazar con difundir fotos íntimas de una mujer en Salt

Cada 27 de junio, la provincia de Salta celebra el Día Internacional de las Mipymes (Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas), reconociendo la vital importancia que tiene este sector en el desarrollo económico y social de la región. El objetivo de este día, es destacar el rol fundamental que desempeñan en la generación de empleo y la estimulación de la economía local.

En Salta, según los últimos datos oficiales, el sector PyME aporta más de 120 mil puestos de trabajo asalariados que trabajan en los rubros servicios, comercio, industria, agropecuario, construcción y minería. La Provincia impulsa el crecimiento de estas firmas salteñas con financiamiento a través de distintas líneas de créditos.

En la provincia hay más de 24 mil pequeñas y medianas empresas, según el Registro Nacional de PyME, entre sociedades, cooperativas, autónomos y monotributistas. Las MiPyMEs de servicios ocupan el 53% del total de empresas que operan en Salta, seguidas por las de comercio con un 27%. También, las industriales con un 8%, agropecuarias un 8%, construcción un 3% y minería un 1%.

Después de la pandemia, las pymes de la provincia y el país, sufrieron un tremendo golpe. Muchas tuvieron que cerrar, otras reconvertirse. Sin embargo, superada una de las perores crisis que atravesó la humanidad, las pymes vuelven a ser protagonistas de la recuperación económica de nuestra provincia. Son la columna vertebral de la economía salteña, no solo porque contribuyen al fortalecimiento del tejido empresarial sino porque aportan significativamente al crecimiento local.

El secretario de Industria, Comercio y Empleo, Nicolás Avellaneda, comentó que además del acompañamiento permanente que hacen desde el Gobierno, desarrollan diferentes tipos de acciones que incluyen financiamiento y campañas de promoción.

«En esta gestión -del gobernador Gustavo Sáenz- le estamos dando una importancia muy grande y acompañamiento. Desde el Ministerio de Producción, la Secretaría y en mi rol de secretario de la Fundación ProSalta, dentro de la Agencia Provincial de Promoción de Exportaciones, estamos en permanente contacto con las distintas cámaras empresarias y con todos los sectores productivos de Salta», expresó Nicolás Avellaneda.

Uno de los programas que destacó el funcionario provincial es el de Fortalecimiento de PyMES de Consumo Masivo, que funciona en el ámbito de la Secretaría de Industria y busca promover el crecimiento de las compañías productoras regionales, para lograr su inserción en las grandes cadenas de supermercados. También, para que posean más protagonismo y rotación en góndolas, y alcancen nuevos canales de venta.

«Desde la Secretaría tenemos el programa de consumo masivo para que participen todas las pymes salteñas y puedan ofrecer sus productos en las grandes cadenas de supermercados para así también poder fomentar las economías regionales. También buscamos que se otorguen créditos con fondos nacionales y provinciales», destacó.

El funcionario provincial remarcó que, sin lugar a dudas, hay un potencial muy fuerte dentro de la actividad minera en la provincia, por la proyección que va a tener este rubro en cuanto a los servicios que se van generando dentro de la minería.

«Esto va a ir creciendo de una manera abismal. Cada vez hay más emprendedores mineros que se anotan en el registro de proveedores. Es impresionante ver cómo se capacitan las empresas para prestar servicios de calidad. Al auge minero que se viene, las comunidades que están en la Puna ya conformaron su Cámara empresarial y están teniendo un rol protagónico», aseguró.

Tags: desarrollo económico localDía Internacional de las MipymesNicolás Avellanedapuestos de trabajoPymesRegistro Nacional de PyME
Previous Post

La recaudación local es óptima aunque desde Provincia advierte la decadencia en la coparticipación

Next Post

Legisladores y autoconvocados se reunieron en un encuentro productivo

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Condenan a dos hermanos en Orán por brutal maltrato animal: quemaron vivo a un perro

Condenan a dos hermanos en Orán por brutal maltrato animal: quemaron vivo a un perro

by Redacción
1 octubre, 2025
0

En un fallo que conmocionó a la comunidad de San Ramón de la Nueva Orán, dos hermanos fueron condenados por...

Cayeron en Chaco tres implicados en estafa con falsas ventas de motos en Salta

Cayeron en Chaco tres implicados en estafa con falsas ventas de motos en Salta

by Redacción
1 octubre, 2025
0

Una investigación por estafas en la ciudad de Metán culminó con la detención de tres personas en Resistencia, Chaco. El...

📲 WhatsApp rompe la barrera del idioma: ya traduce mensajes en tiempo real

Imputado por amenazar con difundir fotos íntimas de una mujer en Salt

by Redacción
1 octubre, 2025
0

La Fiscalía Penal de Violencia Familiar y de Género 2, a cargo de la fiscal María Luján Sodero Calvet, imputó...

Nuevas declaraciones en el caso Jimena Salas: vecinas recuerdan visitas sospechosas en enero de 2017

Nuevas declaraciones en el caso Jimena Salas: vecinas recuerdan visitas sospechosas en enero de 2017

by Redacción
1 octubre, 2025
0

Durante la jornada del martes, el juicio por el asesinato de Jimena Salas en enero de 2017 sumó nuevos testimonios...

Next Post

Legisladores y autoconvocados se reunieron en un encuentro productivo

Fermín Hoyos advirtió sobre el riesgo que corren los docentes que continúan de paro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Uncategorized

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

1 octubre, 2025
Pepitas de chocolate saludables: la receta fácil que mejora tu merienda
Salud

Pepitas de chocolate saludables: la receta fácil que mejora tu merienda

1 octubre, 2025
“Pequeño J” rompió el silencio tras su detención: “Tienen que encontrar al culpable porque yo no tengo nada que ver”
Nacional

“Pequeño J” rompió el silencio tras su detención: “Tienen que encontrar al culpable porque yo no tengo nada que ver”

1 octubre, 2025
Perú expulsó a Matías Ozorio, señalado como ladero de “Pequeño J” en el triple crimen
Nacional

Perú expulsó a Matías Ozorio, señalado como ladero de “Pequeño J” en el triple crimen

1 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados