Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sáenz envió un proyecto para renegociar contratos en Salta Forestal

Se prevé que haya una renegociación con Elztain y el Grupo Ruiz, si es que devuelven más de 160 mil hectáreas. El ex diputado Claudio del Plá (PO) sostuvo que el proyecto "habilita un nuevo perdón de deudas millonarias para los concesionarios”.

Redacción by Redacción
24 junio, 2025
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El gobernador Gustavo Sáenz envió este fin de semana un proyecto de ley para regularizar la situación dominial de los ocupantes de tierras pertenecientes a Salta Forestal y autoriza a la provincia a renegociar los contratos de concesión con grandes empresas.

También podría gustarte

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

La iniciativa, que quedó como primer punto a tratar en el acta de labor parlamentaria para la sesión de hoy de la Cámara de Diputados, propone, entre otras medidas, «la regularización de la situación dominial de los ocupantes de tierras pertenecientes a Salta Forestal S.A”. Se trata de casi cien puesteros que coexisten con las explotaciones de grandes commodities como Cresud, del empresario Eduardo Elsztain, y Anta del Plata, del Grupo Ruiz, ahora, y de Ecodesarrollo, de la familia del libertario Alfredo Olmedo, con anterioridad.

El proyecto dispone la regularización de hasta mil hectáreas para cada uno de los pequeños productores que poseen las tierras y las trabajan desde antaño.

El título con el que se presenta, sin embargo, omite hablar de la posibilidad de la renegociación de contratos con las actuales concesionarias sobre las 160.600 hectáreas que están en sus manos sin explotar. El texto del proyecto sostiene que se “autoriza al Ente (Salta Forestal SA), a renegociar el contrato limitando tal habilitación a la recepción de los sectores que no se encuentran plenamente explotados desde el punto de vista productivo”.

El presidente de Salta Forestal SA, Ignacio Lupión, expresó que la empresa Cresud cuenta con una concesión de 128 mil hectáreas pero tiene en explotación solo 24 mil. En el caso de Anta del Plata, se le entregaron en concesión 76.600 hectáreas, de las cuales solo se explotan 20 mil.

El destino de las tierras que recibiría el Estado puede ser la adjudicación a los actuales ocupantes, o “nuevas concesiones con la finalidad de que mediante las mismas se logre el aprovechamiento productivo dispuesto en el objeto social de Salta Forestal S.A”. En el proyecto se indica que se podrían otorgar hasta 4 mil hectáreas.

Según indica el informe final del Diagnóstico Social, Ambiental y Productivo de Pequeños Establecimientos Ganaderos de Salta Forestal, que se hizo en 2019 y se publicó en 2021 tras un trabajo interdisciplinario coordinado por Lucas Seghezzo, el área de Salta Forestal (empresa estatal creada en la gestión del gobernador Miguel Ragone, desaparecido en la dictadura) es de 338.331 hectáreas.

Una deuda de U$S100 millones en riesgo
Sin oposición firme a la vista en la Legislatura que haga suponer que la iniciativa del gobierno de Salta podría ser modificada siquiera, el ex diputado provincial y dirigente del Partido Obrero, Claudio del Plá, advirtió sobre lo que a su entender, son las verdaderas intenciones del gobierno provincial.

“Sáenz habilita un nuevo perdón de deudas millonarias para los concesionarios” como antes lo hizo el ex gobernador Juan Manuel Urtubey, sostuvo Del Plá en un escrito que viralizó en sus redes sociales.

Sobre la regularización dominial afirmó: “hasta aquí, parece que se trata de una ley que viene a poner justicia en favor de unas 100 familias que tienen legítimos derechos sobre ellas, al punto que varias de ellas ya han ganado ese derecho por la vía judicial”. Sin embargo, “lo esencial del proyecto no es beneficiar a los ‘pastajeros’”, advirtió.

En caso de ser aprobado, este proyecto de ley permitirá una renegociación de los contratos con los actuales concesionarios, Cresud, de Elztain, “un multimillonario cuyos ejecutivos ocupan importantes lugares en el gabinete de (Javier) Milei y el Grupo Ruiz, titular de Anta del Plata, que comprara la concesión a la familia Olmedo. Estos últimos son, actualmente, dueños del ingenio San Isidro y de varios ingenios en Tucumán”, recordó Del Plá.

La renegociación solo puede ser posible con la devolución de las tierras improductivas. “Pero si hay renegociación hay contraparte, es decir se habilita a Salta Forestal a revisar otros aspectos del contrato como compensación por la devolución de tierras que la empresa no utiliza”, alertó el exlegislador.

El antecedente remite al gobierno de Urtubey, que sin pasar por la Legislatura firmó un convenio con la familia Olmedo en el que la devolución de las tierras permitía que se perdonen deudas millonarias que se habían calculado en el marco de la ley N° 7623, que estableció en 2009 el pago de un canon por la explotación privada de estas tierras públicas, equivalente al 10 por ciento del valor de la producción.

“Hemos calculado en diciembre pasado, cuando se reabrió la causa penal contra Urtubey, que la deuda acumulada por ambos concesionarios, conforme el valor estimado de la producción desde la vigencia de la ley, es de unos cien millones de dólares. Creemos con fuertes fundamentos, que el proyecto de ley que se tratará mañana (por hoy) busca condonar esta deuda multimillonaria a las empresas”, especuló Del Plá.

Afirmó que se otorgan “superpoderes” a Lupión para decidir a qué empresarios concesionar predios de hasta cuatro mil hectáreas. Del Plá recordó que Lupión fue presidente de la Sociedad Rural Salteña antes de asumir en Salta Forestal.

Según se pudo conocer ayer, este es uno de los puntos que se buscará modificar para que la decisión de concesionar las tierras a privados pase antes por la Legislatura.

Fuente: Página12

Tags: forestalleyproyectoRenegociación
Previous Post

La UNSa se adhiere a la Marcha Federal por la Universidad Pública

Next Post

Para garantizar alternancia buscan reformar la ley del Colegio de Abogados

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Salta reafirmó su liderazgo turístico en el norte argentino durante el último fin de semana largo, alcanzando un promedio de...

Instalarán ovitrampas en el norte de Salta para monitorear al Aedes aegypti

Salta lanza la Semana D para prevenir el Dengue en las escuela

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Este lunes por la mañana, el Gobierno de Salta puso en marcha la “Semana D: Salta se cuida sin mosquitos,...

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

by Redacción
13 octubre, 2025
0

Las autoridades salteñas confirmaron este domingo la causa de muerte de Vicente Cordeyro, el comisario retirado que había desaparecido el...

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

Urtubey en campaña: «Tenemos dos semanas para seguir uniendo fuerzas por Salta»

by Redacción
13 octubre, 2025
0

El candidato a senador nacional por Salta de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, intensifica su campaña electoral a dos semanas...

Next Post

Para garantizar alternancia buscan reformar la ley del Colegio de Abogados

Irán afirmó que no busca fabricar armas nucleares.

Irán afirmó que no busca fabricar armas nucleares.

Cabo Verde fue más que Camerún y jugará el Mundial 2026
Deporte

Cabo Verde fue más que Camerún y jugará el Mundial 2026

14 octubre, 2025
Israel liberó a 1.968 presos palestinos a cambio de los 20 rehenes entregados por Hamas
Internacional

Israel liberó a 1.968 presos palestinos a cambio de los 20 rehenes entregados por Hamas

14 octubre, 2025
Trump se adjudica el fin de la guerra en Gaza
Internacional

Trump se adjudica el fin de la guerra en Gaza

14 octubre, 2025
De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados