Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Salmonella en Salta: Alertan por las verduras regadas con aguas negras del Arenales

Redacción by Redacción
20 diciembre, 2023
in Salta, Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Los representantes del Ente Regulador visitaron la zona de la Planta Depuradora Sur y constataron la situación en efecto. Desde Epidemiología del Ministerio de Salud confirmaron que las aguas de este torrente están contaminadas con salmonella, y advierten de sus riesgos para la salud.

También podría gustarte

El Mercado San Miguel ofrece frutas y verduras más baratas esta semana

Segunda edición del Programa “Creando Capacidades Locales” en Salta

Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta

La situación de crisis que vivió el hospital Materno Infantil hace unos días, hablan de la necesidad urgente de advertir sobre lo que ocurre con el tratamiento y cuidado de los alimentos, que llegan a los hogares. Este martes, desde el Ente Regulador confirmaron, que durante una visita a una finca ubicada a 20 metros de punto de descarga de la Planta Depuradora Sur, se constató que los trabajadores de la misma extraían agua con una bomba, y desviaban el fluido para el riego de una plantación de verduras.

En diálogo con El Tribuno, Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, confirmó que este miércoles, se publicará en el Boletín Oficial, la resolución 1738/2023, con el objetivo de facilitar el accionar de los ministerios y dependencias correspondientes, que permitan actuar en esta situación y otras que “se están presentando sobre la cuenca del río Arias y el Arenales.

Saravia destacó que ahora el tema es hacer la trazabilidad de esas verduras.

“Desde en Ente junto con los miembros de Recursos Hídricos constatamos lo que estaba ocurriendo, pero no estamos habilitados para decomisar esas verduras”, expresó Saravia, que además explicó que con a través de estas acciones ya se puede avanzar para reclamar que la empresa Aguas del Norte habilite la medidas para que esta situación cese de inmediato.

Sin canon de riego ni pozos habilitados

“En el momento que visitamos el lugar, el trabajador que se encontraba realizado el riego declaró que lo dos pozos someros (ilegales) con los que cuenta para el riego de la plantación estaban secos y que tampoco contaba con permisos de riego”, agregó Saravia. Hay que recordar que desde Recursos Hídricos, todos los productores locales cuentan con una cuenca de riego, por la cual se paga un canon mensual y con la que se tiene un turno de riego.

Situación que no se dio en este caso.

A través de esta resolución se habilita también a que Recursos Hídricos “ejerza la potestad sobre el uso de las aguas”. “No hay canon de riego y es grosera la situación. También tenemos denuncias de que esto no ocurre solo en la finca mencionada sino también en la zona del vertedero San Javier o en La Isla”, agregó Saravia.

Alta toxicidad

El informe realizado por el Ente Regulador también hace saber que actualmente se encuentra en ejecución la obra de Optimización y Ampliación de la Planta Depuradora Sur, ya que su capacidad de tratamiento se encuentra superada. De manera que más del 30% del caudal que ingresa es bypasseado.

“El caudal de bypass pasa por el sector de rejas y de desarenadores. El efluente cloacal cuenta con tratamiento primario de cribado y desarenado, previo a mezclarse con el caudal tratado a la salida del sistema.

Esto hace que la carga orgánica del río Arenales sea elevada, lo que representa un alto riesgo de contaminación. Las aguas cloacales sin tratamiento son portadoras de bacterias como por ejemplo Escherichia coli, Salmonella, Shigella y Leptospira. Todas estas generan trastornos que van desde fiebre, debilidad, nauseas, retortijones, vómitos y calambres, hasta enfermedades entéricas y pulmonares graves (por ejemplo: diarreas, shigelosis, fiebre tifoidea, leptospirosis y cólera.

Estas aguas negras pueden servir a la transmisión de diversos virus como Adenovirus, Rotavirus, Enterovirus, Virus Norwalk, por ejemplo agentes causales de afecciones intestinales y el responsable de la poliomielitis y el de la hepatitis A.

También en las aguas cloacales pueden hallarse diversos parásitos intestinales, como protozoarios , gusanos helmintos como nemátodos (Ascaris lumbricoides), Ancylostoma, Trichuris y huevos de tenias.

Rúcula, apio y lechuga, las más contaminadas

Desde Epidemología de la provincia, Francisco García expresó que desde Salud Pública se está trabajando en forma conjunta con el Ente Regulador, Recursos Hídricos, Aguas del Norte y entidades científicas como los institutos de Ciencias Exactas y Ciencias de la Salud de la UNSa.

“Los grupos de profesionales del INIQUI-Conicet UNSa y del Materno Infantil realizaron ya un seguimiento de verduras en las que encontraron Salmonella, que es la que nosotros encontramos en los pacientes y que es la causa la infección”, detalló García.

Desde Epidemiología junto con el Ente Regulador y CosaySa (Aguas del Norte) se siguió el estudio de distintos puntos de los ríos, tomas de aguas y lugares donde se toma agua de riego. En octubre se dieron a conocer los resultados de este estudio, que confirmó la presencia de estos patógenos en hortalizas de hojas. “Principalmente de lechuga, rúcula y apio”, alertó García que hizo referencia a estos estudios que alertan sobre la contaminación ambiental.

“Es importante pedirle a la gente que denuncie los sitios en los que vuelca restos cloacales en los ríos, porque no solo es el riesgo de contaminación de productos sino que se utilizan estas con fines recreativos”, destacó García, teniendo en cuenta que esta época del año, muchas familias en la búsqueda de un lugar fresco, van al río y no solo se bañan sino que con esas aguas lavan las verduras que llevaron para la ensalada o para los sandwiches.

Alerta para bromatología

García advierte que en este momento, ya se realizaron los estudios ambientales y está confirmada la presencia de salmonella en el curso de los ríos. “Esto está demostrado, y esta contaminación ambiental viene de las aguas servidas, con materia fecal humana. No hay que buscar otro lugar. Este procedimiento del Ente nos abre las puertas, para hacer intervenciones, y surgirán otras medidas para que se trabaja con los sectores de bromatología de todos municipios linderos de la ciudad de Salta”, detalló el funcionario

Nota: El Tribuno de Salta

Tags: aguas negrasbrote de Salmonellacontaminación ambientalriego de verdurasrío arenales
Previous Post

Intensas lluvias en Tartagal causaron temor en la población

Next Post

Hoy marchan en Salta en contra del ajuste de Javier Milei

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

El Mercado San Miguel ofrece frutas y verduras más baratas esta semana

El Mercado San Miguel ofrece frutas y verduras más baratas esta semana

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

El Mercado San Miguel y su anexo anunciaron una baja en los precios de frutas y verduras que se mantendrá...

Segunda edición del Programa “Creando Capacidades Locales” en Salta

Segunda edición del Programa “Creando Capacidades Locales” en Salta

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Hasta el 30 de septiembre se encuentran abiertas las inscripciones para la segunda edición del Programa Creando Capacidades Locales, una...

Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta

Sáenz inauguró la ExpoFuturo 2025 en Salta

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Con un marcado énfasis en la importancia de la educación como herramienta de transformación, el gobernador Gustavo Sáenz inauguró la...

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

🥣 La linaza es una semilla rica en fibra soluble e insoluble que aporta sensación de saciedad, omega 3, vitaminas...

Next Post

Hoy marchan en Salta en contra del ajuste de Javier Milei

“En este momento de incertidumbre continuaremos acompañando a todos los sectores”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Liga de España: Mastantuono convirtió su primer gol en Real Madrid
Deporte

Liga de España: Mastantuono convirtió su primer gol en Real Madrid

24 septiembre, 2025
Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula
Internacional

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

24 septiembre, 2025
Mauro Icardi regresará a la Argentina y podría desatar un nuevo escándalo
Espectaculo

Mauro Icardi regresará a la Argentina y podría desatar un nuevo escándalo

24 septiembre, 2025
El Mercado San Miguel ofrece frutas y verduras más baratas esta semana
Salta

El Mercado San Miguel ofrece frutas y verduras más baratas esta semana

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados