Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Salta capital tiene los precios de nafta más altos del noroeste

Redacción by Redacción
10 julio, 2023
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Mientras que en la ciudad cabecera de la provincia el litro de Súper va de $241,60 a $241,80; en zonas de Buenos Aires, el litro de la misma nafta cuesta casi 46 pesos menos.

También podría gustarte

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

Servicios de salud funcionarán con guardias durante el feriado del 10 de octubre

El litro de nafta Súper de YPF, petrolera estatal, en la ciudad de Salta es el más caro de las capitales provinciales del Noroeste Argentino (NOA), un sinsentido si se toma en cuenta que la provincia es productora de hidrocarburos, recurso que es enviado para refinar en el centro del país y luego vuelve a la región con valores casi impagables.

Luego del último incremento en el valor de los combustibles que apuraron las petroleras y aplicaron en las primeras horas del sábado, cuando estaban estipulados para dentro de una semana, el precio de la nafta Súper (el combustible más común) en Salta alcanzó los 241,60 pesos en toda la ciudad, con picos de 241,80 en la zona del Shopping ubicado en la avenida Bicentenario de la Batalla de Salta, ex Virrey Toledo.

Mientras tanto, en otras provincias vecinas como Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero los combustibles se pueden conseguir por algunos pesos menos. Sin embargo, los valores son sensiblemente más altos en la comparación con Buenos Aires, donde la nafta Súper llega a conseguirse incluso muy por debajo de los 200 pesos.

En Jujuy, por ejemplo, el litro de Súper se consigue en el centro de San Salvador por 231,70 pesos; es decir casi diez pesos menos que en Salta Capital. Sin embargo, a pocas cuadras de donde se consigue por este valor, hay otra estación, también de YPF, que vende el litro por 242,10 pesos, o sea 50 centavos más cara.

Mientras tanto, en Tucumán, los valores del litro de nafta Súper van desde 228,50 a 238,80 pesos en distintas zonas del centro de la capital provincial, es decir hasta 13,10 pesos más barata que en Salta, mientras que en ciudades turísticas como Yerba Buena y Tafí Viejo cuesta 238,80 pesos.

En Santiago del Estero, en tanto, la nafta Súper cuesta 239,40 pesos el litro, o sea 2,20 pesos menos que en Salta. Aunque en la turística Termas de Río Hondo el valor del mismo combustible se dispara hasta los 243,30 pesos.

En Buenos Aires, menos

Comparativamente, en Buenos Aires los valores de los combustibles son sensiblemente más bajos no solo que en Salta sino que la región NOA en particular y la casi totalidad del país en general.

Por ejemplo, en La Boca, el litro de nafta Súper de YPF cuesta 195,80 pesos, es decir ni siquiera está próximo a romper la barrera de los 200 pesos todavía y se ubica en 45,80 pesos menos que en Salta.

Mientras tanto, en la zona de la Autopista 25 de Mayo, en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el litro de Súper cuesta $ 204,60; en Palermo $ 206,60 y, en Retiro, se dispara hasta los 215,90; precio que sigue estando muy por debajo del valor que se paga en Salta y el NOA.

Por su parte, los usuarios de la provincia de Buenos Aires ya pagan valores un poco más altos que en CABA, pero aún por debajo que otras regiones del país y Salta.

Por ejemplo, en Avellaneda el litro de Súper, siempre tomando como referencia la petrolera estatal YPF, cuesta 221,30 pesos, es decir 20,30 pesos menos que en Salta.

En otros partidos de la provincia de Buenos Aires, como Quilmes, cuesta $ 235,80; Lanús, $ 222,80; La Plata, $ 236,70 o José C. Paz $ 239,20. Es decir, el valor se empieza a encarecer a medida que las estaciones de servicio se alejan de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Aumento del 4,5%

A partir del sábado, los nuevos precios de los combustibles en Salta y el resto del país aumentaron.

Como todos los meses, la petrolera estatal YPF incrementó los valores de sus productos y, en la provincia, la suba ronda el 5 por ciento.

En cuanto a la nafta Súper, la suba fue de 10,40 pesos, es decir un 4,49%, ya que antes costaba 231,20 pesos el litro y ahora sale 241,60, por lo que llenar un tanque promedio (50 litros) con este tipo de nafta cuesta 12.080 pesos mientras que antes salía 11.560 pesos.

Subieron todas

Tal como informó ayer El Tribuno, llenar un tanque de combustible con nafta Premium cuesta 15.010 pesos, cuando antes de la última suba costaba 14.365 pesos.

La nafta que se conoce como Infinia (siempre tomando como referencia la compañía de bandera estatal, YPF) una de las más utilizadas, subió su precio un 4,49 por ciento, es decir 12,90 pesos por litro.

El combustible diésel pasó de 247,60 pesos a 258,70, es decir que se encareció 11,10 pesos. Este aumento fue del 4.48 por ciento.

Y en el caso del combustible Diésel Infinia se registró el mayor de los incrementos: fue del 4,50 por ciento. Aumentó 14,30 pesos. Antes costaba 317,70 y ahora, 332 pesos.

Malestar y resignación de usuarios

Salvo que lo necesiten para trabajar, la mayoría de los salteños empezaron a cambiar los hábitos de uso de sus vehículos por los aumentos en el precio de combustibles.

El Tribuno consultó con automovilistas que esperaban para cargar combustible en una estación, quienes manifestaron cierto enojo pero mayormente resignación ante los incrementos.

Raúl señaló que ya está acostumbrado a los aumentos y que no cree que la situación vaya a mejorar, por lo que decidió cambiar algunas hábitos de consumo: «Antes llevaba a mis hijos y los dejaba en el colegio antes de entrar a trabajar, pero ahora los dejo en la parada del colectivo y espero que suban, ya que viajan sin pagar». De esta manera, pasó de cargar tres tanques de combustible al mes a menos de dos. «También dejamos de salir a pasear los fines de semana», cerró.

Flavio, por su parte, consideró que los aumentos son la «consecuencia de la desastrosa gestión en política económica del Gobierno».

Respecto de su estrategia para ahorrar admitió que intentó cambiar el sistema a GNC «pero es muy cara la conversión y se complica hacerlo hasta con tarjeta».

«Con un compañero nos turnamos por semana para usar el auto de cada uno para ir y volver del trabajo», reveló.

Tags: NOAprecio del combustibleYPF
Previous Post

“Gracias al Presidente por seguir con el gasoducto cuando el FMI nos pedía que lo frenáramos”

Next Post

Franco Hernández Berni y Pablo Outes coincidieron en la Expo Mosconi

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

by Redacción
11 octubre, 2025
0

La búsqueda de Vicente Cordeyro, excomisario y exdirector de Investigaciones de la Policía de Salta, concluyó esta mañana con su...

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

by Redacción
11 octubre, 2025
0

La desaparición del comisario retirado Vicente Osvaldo Cordeyro, de 64 años, mantiene en vilo a toda la provincia. Desde la...

Hospital Señor del Milagro abre inscripciones para concurrencia de Dermatología

Servicios de salud funcionarán con guardias durante el feriado del 10 de octubre

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Con motivo del feriado del viernes 10 de octubre, los servicios de salud pública en Salta funcionarán bajo un esquema...

Hombre detenido en Virasoro por faenar caballo robado y vender su carne

Capital: detienen a joven por amenazar con arma blanca a un periodista en plena vía pública

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Un violento episodio se registró ayer al mediodía en la Plazoleta Cuatro Siglos de la ciudad de Salta, cuando un...

Next Post

Franco Hernández Berni y Pablo Outes coincidieron en la Expo Mosconi

En el Día de la Independencia, vecinos pidieron a los gobernantes "más compromiso con la patria"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones
Nacional

Milei anuncia reforma laboral y tributaria a pocos días de las elecciones

11 octubre, 2025
Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro
Municipios

Embarcación celebró sus 114 años con historia, identidad y futuro

11 octubre, 2025
Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante
Policiales

Hallan sin vida al excomisario Vicente Cordeyro en el cerro Elefante

11 octubre, 2025
Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo
Policiales

Intensifican la búsqueda del excomisario Vicente Cordeyro: tres hipótesis y un operativo sin precedentes en San Lorenzo

11 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados