El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, encabezó en la capital provincial un encuentro bicameral en el que se presentaron los detalles técnicos del Presupuesto 2026, un esquema que —según explicó— mantiene la prioridad en servicios esenciales y consolida seis años consecutivos de equilibrio fiscal.
Durante la exposición, el funcionario aseguró que el Gobierno provincial ha sostenido una administración ordenada incluso en contextos nacionales adversos. “La provincia tiene equilibrio hace seis años, antes de este gobierno. Los salteños hemos administrado nuestros recursos con responsabilidad, reduciendo deuda, haciendo obras y presentando todas las cuentas del ejercicio”, expresó.
Dib Ashur recordó que Salta logró ejecutar 2.500 obras en los últimos años, reducir su deuda en 300 millones de dólares y, simultáneamente, avanzar en proyectos extraordinarios de infraestructura como el Hospital San Bernardo.
Composición del Presupuesto 2026: la mayoría del gasto va a áreas esenciales
Al detallar la estructura del proyecto que será analizado en la Legislatura, el ministro informó que:
-
43% del presupuesto se destinará a educación,
-
26% a salud,
-
17% a seguridad,
-
y cerca de 9% a bienes de capital, principalmente obra pública.
Estas cifras, explicó, consolidan un modelo de inversión social sostenida.
En términos de empleo público, Dib Ashur detalló que el Poder Ejecutivo cuenta con 74.000 agentes, distribuidos de la siguiente manera:
-
36.000 docentes entre maestros y profesores,
-
14.000 trabajadores del sistema de salud, entre médicos y enfermeros,
-
16.000 efectivos policiales y personal de seguridad.
“De los 74.000 empleados provinciales, 66.000 trabajan en educación, salud y seguridad. Ese es el corazón del presupuesto provincial”, señaló, reforzando que la mayor parte del gasto estatal está directamente vinculada con servicios esenciales para la población.
Aguinaldo garantizado y previsión diaria de fondos
Uno de los puntos más consultados por los legisladores fue la disponibilidad de fondos para el aguinaldo. Dib Ashur fue categórico: “El aguinaldo está garantizado como siempre”.
Explicó que la provincia realiza una previsión diaria, desprendiendo una parte de la recaudación para garantizar el pago al finalizar cada semestre. Además, anticipó que se trabajará con los municipios para que ellos también puedan cumplir sin dificultades. “Acompañaremos a cada intendente para asegurar que todos tengan garantizado el aguinaldo”, afirmó.
El ministro también confirmó que el pago de la deuda del Fondo Licentiario está asegurado, respondiendo a otra inquietud frecuente en el contexto de la presentación del presupuesto.
Reclamos a Nación: obras paralizadas y fondos adeudados
En otro tramo clave de su exposición, Dib Ashur reclamó al Gobierno nacional que cumpla los compromisos firmados en materia de infraestructura. Mencionó específicamente obras que llevan años de retraso o ejecución parcial:
-
Ruta 934
-
Ruta 9 en Vaqueros
-
Planta depuradora de la zona sur (Capital), que brindará servicio a 800.000 salteños
-
Hospital de Orán
-
2.000 viviendas pendientes de finalización
-
Terminal de Güemes
-
Dique El Limón
“Más allá de que tengamos buen diálogo con Nación, tenemos una discusión de federalismo. Necesitamos que cumplan con lo firmado”, señaló.
También recordó que la provincia reclama $47.000 millones pendientes del Consenso Fiscal 2017, vinculados a la distribución del impuesto a las Ganancias. “Hemos hecho los reclamos pertinentes. Más allá de conversar, seguimos insistiendo porque esos recursos les corresponden a los salteños”, afirmó.
Incentivo docente y fondo compensador: definiciones pendientes
Consultado por la continuidad del incentivo docente y otros fondos complementarios, Dib Ashur aclaró que el Gobierno no puede tomar una decisión unilateral. “Todo lo que tenga que ver con paritarias es una decisión colectiva. Tendremos que discutir con los gremios el destino de esos recursos”, afirmó.
Recordó que Salta sostuvo el pago del incentivo hasta diciembre, pero las decisiones hacia adelante dependerán del diálogo con los sindicatos y de la disponibilidad de fondos nacionales.
Un presupuesto atravesado por el contexto nacional
La presentación del Presupuesto 2026 se dio en un marco de tensión entre provincias y Nación, especialmente por los recortes de transferencias y la ralentización de obras públicas. Dib Ashur aprovechó el encuentro bicameral para recalcar que los resultados fiscales de Salta no son producto de ajustes intempestivos sino de una “administración planificada y sostenida en el tiempo”.
En ese sentido, consideró que la provincia está en condiciones de enfrentar el año próximo con previsibilidad, aunque insistió en la necesidad de que el Gobierno nacional cumpla los acuerdos firmados para no afectar el desarrollo regional.
Redacción: Diario Inclusión.










