La Secretaría de Minería y Energía de la Provincia organiza el Congreso de Ingeniería Eléctrica 2025, que se desarrolla en la ciudad de Salta con la participación de referentes del sector público, académico y privado. El encuentro se propone analizar los principales retos de la transición energética en un contexto regional atravesado por el crecimiento de la actividad minera y el aumento de la demanda eléctrica.
En la apertura, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, destacó la importancia de haber elegido a Salta como sede y subrayó que el foro constituye un espacio de intercambio y construcción conjunta entre Estado, universidades y empresas, con la mirada puesta en la diversificación energética y el desarrollo sustentable.
Los debates de la primera jornada giraron en torno a la ampliación de la red eléctrica y a la necesidad de garantizar mayor capacidad de generación, considerando los desafíos técnicos y ambientales de la Puna. La segunda jornada incorporará temáticas como la eficiencia energética, el aporte de las energías renovables, la electrificación de comunidades originarias y el rol de las mujeres en el sector, resaltando su contribución a la diversidad y la innovación.
El director de Energía Eléctrica de Salta, Jorge Giubergia, presentó además los lineamientos del plan provincial de electrificación de la Puna, que busca abastecer tanto a proyectos mineros como a localidades como Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande. El plan contempla también la extensión de la cobertura hasta el Paso de Sico, punto estratégico de integración con Chile, con el respaldo de la línea de 345 kV de InterAndes.
El Congreso cuenta con el acompañamiento de un Comité de Coordinación integrado por especialistas de la Universidad Nacional de Salta, EDESA, AES Argentina y otros actores del sector, además del auspicio de instituciones nacionales y provinciales vinculadas a la energía y al desarrollo productivo.
Redacción: Diario Inclusión